INTEGRANTES Formañuk, Natalia Elisabeth, (Prof. Psicología, Sáenz Peña)Rojas, Silvia (Prof. Historia, Resistencia)Coronel, Mariela, (Prof. Ciencias Jurídicas,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
- ¿ Quién Construye el mensaje? - ¿ Para Qué ? - ¿ Apelando a qué?? La Construcción de la Ciudadanía implica la lectura crítica de los significantes sociales.
Advertisements

V IVÍ MENDOZA Bianciotto, Alejandra Oberto, Eliana Pini, Daniela Schultheis, Patricia Tiraboschi, Mariela.
MODELO 1 A 1 INTEGRANTES: BIELER, STELLA MARIS DA SILVA, MARÍA ROSANA MARTINEZ, MARÍA LILIANA VERDUN, SANDRA MARIELA.
Introducción a la Referencia. Objetivos Generales Dar a conocer al bibliógrafo la logística en Referencia y su relación con las demás áreas, la importancia.
ESPECIALIZACION DOCENTE DE NIVEL SUERIOR EN EDUCACION Y TIC MODELO TEMATICO N° 1 AULA 3.
E SPECIALIZACIÓN DOCENTE EN NIVEL SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y TIC. M INISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN 2 ° ENCUENTRO PRESENCIAL- RECUPERATORIO SEDE: INSTITUTO.
  Ambas tienen como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
INTEGRANTES: NOVOA TAFUR, EINSTEIN MANUEL RODRÍGUEZ POSTIGO, JULIO CESAR.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
Conceptos. Concepto PROCESOS INTENCIONALES GRUPO OBJETIVOS ESPECÍFICOS Herramientas de colaboración.
Especialización docente de Nivel Superior en Educación y TIC Modelo 1 a1 -Encuentro Presencial- 7 de Septiembre 2013 Resistencia-Chaco.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO MÓDULO I COMPETENCIAS BÁSICAS TIC 2.0 Sesión III: COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y TRABAJO COLABORATIVO EN REDES.
“ESCUELA ABIERTA” CEIP SAN FULGENCIO-FACULTAD EDUCACIÓN AB C.E.I.P. “SAN FULGENCIO” ALBACETE.
Maribel Almodovar Morales PEDAGOGIA VII La Gestión Escolar  Interviene sobre globalidad institucional  Recupera la intencionalidad pedagógica  Incorpora.
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Fundamental para el proceso.
Segunda Sesión Consejo Escolar “Movámonos por la Educación Pública”
INSTITUTO COMERCIAL ALBERTO VALENZUELA
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
Orientación académica BACHILLERATO
Sistema de Administración Diaria del Trabajo
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
COMO EVITAR LAS DROGAS EN LOS COLEGIOS
Balance Implementación BI Consejo Nacional de Operación
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
Uso de herramientas digitales como estrategia de apoyo a las Escuelas Secundarias Técnicas
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
Integrantes: Miguel Pereira Valentina Walker
MOVAMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
PLAN DE TRABAJO 2009 OBJETIVOS
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
“Proyecto Interdisciplinario”
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
Integrantes del proyecto
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología digital integrada.
Diana Trandafir Lucía Villanueva
Colegio san Ignacio de Loyola vizcaínas I.A.P.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Sensibilizar y concientizar.
Herramientas digitales para la educación en línea
EQUIPO No. 2.
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA CULTURA DIGITAL
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
Hospital Dr. Humberto Elorza C. Illapel
Escuela para padres..
CONCLUSIONES USO DE LAS TIC
“LEYENDO CONSTRUIMOS”
EJEMPLO DE USO DE MAHARA PARA LA TUTORÍA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
ESTIMULOS ECONOMICOS LOS ESTIMULOS ECONOMICOS OTORGADOS A LAS ESCUELAS Y DOCENTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA DERIVADOS DE LOS RESULTADOS DE ENLACE ESTAN.
Informe UNESCO: Educación para todos a lo largo de toda la vida.
REDES SOCIALES EDUCACIÓN ¿INTEGRACIÓN?
Equipo No. 3 Ciclo lectivo
Mercedes Quintana Sosa Arturo Ismael Benites Encalada
Colegio La Florida EQUIPO #2.
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
La página oficial de HDT es
La seguridad de nuestros pacientes en el Hospital Español
PROYECTO DE RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
Propuesta de objetivos
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
EDUC " Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de.
Educaplay para elaborar recursos lúdicos

Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES Formañuk, Natalia Elisabeth, (Prof. Psicología, Sáenz Peña)Rojas, Silvia (Prof. Historia, Resistencia)Coronel, Mariela, (Prof. Ciencias Jurídicas, San Martín)Cáceres, Liliana Mariel, (Prof. Disciplinas Industriales Resistencia) Márquez, Manuela Itatí (Prof. en Ciencias de la Ingenieria- Función Directora, Resistencia)

OBJETIVOS Fortalecer la comunicación entre docentes y los demás integrantes de la comunidad educativa. Favorecer la inclusión de Alumnos con distintas problemáticas. Propiciar el seguimiento personalizado a través del uso de distintas herramientas digitales.

Fortalecer la comunicación entre docentes y los demás integrantes de la comunidad educativa

RECURSOS O HERRAMIENTAS Google DocsUtilizados por todos los integrantes de la comunidad educativa para realizar:Trabajos colaborativosTrabajar por departamento extendiendo las tareas presenciales a lo virtual.Se comparte documentación e información.Se interviene directamente en el archivose realizan encuestasSe pueden subir o crear documentosPrimero se realiza una reunión por departamento para conocer y manejar la herramientaTodos tienen que crearse una cuenta de gmailSeguimiento de alumnos

Resultados que deseamos lograr Fomentar la participación de toda la comunidad educativa Lograr un seguimiento personalizado de los alumnos en conjunto con otros docentes Lograr ser agentes multiplicadores del uso de estas herramientas en la institución