I SEMINARIO DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA I SEMINARIO DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Objetivos Conocer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESIRDES Objetivo General
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
TIPOS DE MODALIDADES DE TITULACIÓN EXISTENTES.
El director general es el coordinador general de la escuela sabática
Tecnología Multimedia Fundamentos y Aplicaciones
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL, PIES
Mérida, Venezuela I SEMINARIO DE INVESTIGACION E INNOVACION EDUCATIVA
Campañas Estratégicas de la ITF Módulo 11 – Evaluación y planificación de campañas.
Escuela Latinoamericana de Museología de las Ciencias
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
Contenido del Comunicado de Prensa
Desarrollo del Programa de Tutoría en la FMVZ
Sistema de Control de Gestión en Línea
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
RED IBEROAMERICANA DE TRABAJO CON LAS FAMILIAS Organismo No Gubernamental RED IBEROAMERICANA DE TRABAJO CON LAS FAMILIAS Organismo No Gubernamental Oficina.
Antecedentes De la Investigación.
PROYECTO DE AULA.
Programa y Plan de Capacitación I Periodicidad: 1° de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2013.
Función de los Editores Científicos
Dr. Luis Felipe Rodríguez Jorge Junio 2006 Centro de Radioastronomía y Astrofísica Informe de Actividades 2005.
Investigación en acción
Protocolo de Investigación
Seminario de actualización de desarrollos actuales en terapia ocupacional. Profesora: Lic. Gabriela Capel.
Plan de Trabajo 2007 COMISIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PLAN DE TRABAJO 2007.
DIRECTOR DE CURSO JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO
SEMINARIO NAIC/ASSAL/SVS REGULACIÓN & SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO © 2014 National Association of Insurance Commissioners Conducta de Mercado Normas.
Manifiesto de Adolescentes Latinoamericanos Derechos y deberes de los actores sociales para la Ciudadanía Digital.
Acreditación de carreras de grado
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México y el Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica, A.C. además de un Comité.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Cuentas públicas La Cuenta Pública Es un ejercicio de transparencia de la Gestión Pública Es la forma en que autoridades de Gobierno dan cuenta.
Funciones. Función 3 Difusión Cultural para la Identidad y Sensibilidad La cultura como conjunto de estructuras sociales, artísticas e intelectuales,
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS SECRETARIA GENERAL ACADEMICA SECRETARIA GENERAL ACADEMICA.
Antonio Pulido / Emilio Fontela 27 febrero 2003
La Administración del Club Seminario Regional de Desarrollo del Liderazgo Maria de Lourdes Vega.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Promoción del Espíritu Emprendedor en Nicaragua. Socios del Proyecto  Universidades Participantes Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Universidad.
EL PAPEL DE LAS Y LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DE ORGANIZACIONES DE MUJERES Y/O CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO.
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS.
Common Sense Organización de Eventos Corporativos.
María del Pilar Gómez Gil, Claudia Feregrino Uribe
INFORME ANUAL COSTA RICA Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica Nicaragua, octubre 2010.
OLIMPIADA INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA ATACALAR CHILE-ARGENTINA
La Administración del Club
¿Qué es BetterAid? Plataforma de organizaciones de la sociedad civil que participan en los trabajos internacionales de la eficacia de la ayuda.
DRA. SONIA BALET DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS 30 DE NOVIEMBRE DE 2007 Implantación de la Revisión del Bachillerato.
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº2 DE 20 MATADEROSLUGANO NOVIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2009.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear folletos.
Avance del Programa de Seminarios Realidad, Datos y Espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía. Red de transmisión del Conocimiento.
Organismo Internacional de Energía Atómica
JARDÍN DE NIÑOS «FRANCISCO GONZÁLEZ BOCANEGRA" OTZOLOAPAN, MÉXICO C.C.T. 15EJN3630Q ZONA ESCOLAR J107 “LOS SUPERHEROES EN ACCIÓN”
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
Crear folletos.
LAS FUNCIONES DE LAS Y LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DE JÓVENES EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
Luis Mosteiro Ramírez. CEDEX. Mº Fomento de España Cartagena de Indias (Colombia) 14 de junio de 2005 IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO.
Mecanismo de Evaluación Multilateral Propuestas generales de la Unidad del MEM al documento del proceso de operación Reunión Pre-GTI – octubre 2005.
Aprender Enseñando: Elaboración de Materiales
Conocer y Compartir ATEI Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana Creada en 1992 como.
IV REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) San José de Costa Rica Eva Castillo Navarrete 24 al 28 de agosto de 2015.
Mtra. Carmen Villatoro Coordinadora del Bachillerato a Distancia de la UNAM octubre del 2008.
COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y SU REGLAMENTO (CER)
Otras formas de discusión de grupos y el informe oral.
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica Aspectos de la farmacovigilancia: audiencias públicas.
Dr. Luis Felipe Rodríguez Jorge Mayo 2007 Centro de Radioastronomía y Astrofísica Informe de Actividades
Dirección de Vinculación Estructura y estrategias.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Redes Formales e Informales de Producción y Diseminación de Información Francisco Téllez.
Marketing Solutions Estrategias de mercadeo a su alcance.
PRIMER FORO ESTATAL DE DIVULGACION CIENTIFICA EN SONORA.
Transcripción de la presentación:

I SEMINARIO DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA I SEMINARIO DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Objetivos Conocer las problemáticas a las que se enfrentan las publicaciones de divulgación científica Participantes Editores, reporteros, diseñadores y promotores de 22 publicaciones periódicas de divulgación científica

Registrados Hubo 34 ponentes, 12 asistentes y 5 organizadores. Las revistas que participaron fueron Conversus, Ciencia, Ciencias, ¿Cómo ves?, Elementos, e-Gnosis, Ciencia Forestal, Ciencia y Desarrollo, Hélix, La Hoja Verde y otras 11.

Programa Incluyó dos conferencias magistrales, la reunión de editores, cuatro mesas redondas y una videoconferencia

Conferencias magistrales La primera, a cargo de Juan Tonda, quien brindó una visión histórica de las revistas de divulgación científica, desde los tiempos de Alzate hasta Exploraciones, Hélix y Carisma de la Ciencia. Otra, impartida por el Ing. José de la Herrán, quien compartiío sus experiencias personales

Reunión de Editores La parte medular del Seminario, donde cada editor presentó su medio respectivo. Se dieron cita 22 publicaciones de todo el país. La parte medular del Seminario, donde cada editor presentó su medio respectivo. Se dieron cita 22 publicaciones de todo el país.

Mesa de Información Con jefes de información, reporteros y divulgadores que usan la información como materia prima en sus actividades cotidianas

Mesa de Redacción Con correctores de estilo y jefes de las áreas de redacción

Mesa de Diseño Con diseñadores de tres publicaciones de divulgación científica

Mesa de Comercialización Con responsables de las áreas de distribución, promoción y comercialización de revistas de divulgación científica

Videoconferencia Octavio Plaisant y Pedro Munive lograron enlazar a divulgadores y periodistas científicos de España, Argentina y Chile con el público del auditorio y la comunidad politécnica. Octavio Plaisant y Pedro Munive lograron enlazar a divulgadores y periodistas científicos de España, Argentina y Chile con el público del auditorio y la comunidad politécnica.

Resultados Se ofrecieron soluciones a problemáticas comunes que enfrentan las revistas de divulgación, en aspectos como mercadotecnia y la configuración de una red de editores

Resultados Se convocó a la prensa. Los medios que asistieron fueron: Gaceta UNAM, Milenio Diario, Radio UNAM, Periódico Zócalo y Notimex. Se envió información extra a Reforma y Universal, además del boletín a medios.

Evaluación Además de felicitaciones y críticas, se recomendó trabajar las mesas de redacción como talleres, se sugirió llegar a propuestas concretas de organización de editores (red), apoyar a las publicaciones pequeñas y revisar otros foros.

Recomendación Llevar a cabo el II Seminario de Publicaciones Periódicas de Divulgación Científica.