DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN SALUD PÚBLICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Advertisements

SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Semestre: Quinto Materia: Ciencias de la salud Profesor: Armando M. Franco Unidad: Tonalá Competencia: Identifica el proceso salud- enfermedad Fecha:
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
ECENARIO SOCIO CULTURAL 3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
* *
DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA SALUD PÚBLICA. Equipo 3 Clase: Minuta: 7.
Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral
Unidad Tres Estudio de la salud, la enfermedad y su atención en una comunidad Disciplinas técnicas y métodos utilizados en Salud pública para comprender.
Método epidemiológico Método estadístico Departamento de Salud Pública
La ciencia de la Genética
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Análisis de casos ECOTEC.
LA VIDA HUMANA Y LA TECNOLOGÌA.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Biotecnología en genética y medicina
Instituciones sociales
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
La salud en manos de la tecnología
“Investigación científica y tipos de investigación”
Educación para la salud - una introducción -
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
ESTADISTICA GENERAL.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Té con aroma de café y licor tropical
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
La sexualidad y su identidad.
MARCO LEGAL.
CIENCIAS SOCIALES.
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
Generalidades de la Economía Agrícola
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
PROCESO SALUD- ENFERMEDAD COMO POLOS OPUESTOS.
Tema 2: Salud y Enfermedad
7 Promoción de la salud La salud pública La promoción de la salud
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La enfermedad es el trastorno.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
¿QuÉ son Las Adicciones desde la Psicología?
Historia de la Epidemiología
EDUCACION –INVESTIGACION.
En la Farmacia Comunitaria
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Disciplinas auxiliares de la sociología
Diagnóstico Organizacional
MATERIA: PSICO-SOCIO-ANTROPOLOGIA DEL TURISMO
DISCIPLINAS EN LAS QUE SE APOYA EL TRABAJO DE DESARROLLO RURAL
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
El modelo sistémico Un instrumento de Planificación para Sistemas Complejos, y un Modelo de Sensibilidad.
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Didáctica de las Ciencias Sociales
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
ING. Franklin Castellano, Esp.
Capítulo 1: Introducción a la Biología
MÓDULO 1: SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
1 u n i d a d Aspectos generales de la patología.
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
Transcripción de la presentación:

DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN SALUD PÚBLICA M.E.S. Karla Marisol Teutli Mellado

DISCIPLINA: Conjunto de reglas o normas cuyo cumplimiento de manera constante conducen a cierto resultado.

MÉTODOS: del griego methodos (“camino” o “vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin.

TÉCNICAS:  es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado y efectivo, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. 

Disciplinas que contribuyen al estudio y aplicación de los programas de Salud Pública Ciencias biológicas Ciencias sociales Ciencias de la Conducta

Microbiología Gr. mikros (pequeño), bios (vida) y logos (ciencia) Estudio de la vida microscópica. Desarrollo de vacunas. El conocimiento de los microorganismos explica el comportamiento de las enfermedades en las colectividades.

Microbiología Vectores de agentes biológicos y existencia de reservorios que dificultan o impiden erradicación de enfermedades. Periodo de incubación y transmisibilidad.

Microbiología Conocimiento de la biología celular del huésped para entender mecanismos de defensa o susceptibilidad del huésped.

Genética Gr. “gen” = descendencia. Rama de las Ciencias biológicas que se ocupa del estudio de la transmisión de los caracteres hereditarios de una generación a otra.

Genética Padecimientos congénitos Enfermedades crónicas no transmisibles. El conocimiento del genoma humano aporta elementos para identificar grupos de población con mayor riesgo para desarrollar enfermedad

Genética Ingeniería genética : posibilidad de prever o evitar enfermedad.

Inmunología Parte de la medicina que estudia los mecanismos fisiológicos de respuesta del organismo frente a la presencia de microorganismos, toxinas o antígenos.

Inmunología Conocimiento de fisiopatología de enfermedades infecciosas, autoinmunes y ocasionadas por reacciones de hipersensibilidad. Vacunación, especialmente en grupos susceptibles

Ecología Parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven. Contribuye al estudio de la interacción del humano con los diversos elementos del ambiente físico, biológico y social que pone en riesgo su salud.

Evolución Selección biológica desempeña una importante función en el origen de enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, hipertensión, alergia, depresión que antes eran poco comunes en la población.

Epidemiología Disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los factores determinantes, las predicciones y el control de los factores relacionados con la salud y con las distintas enfermedades  existentes en poblaciones humanas definidas.  Origen: Demografía Medicina

Epidemiología Sólido pilar de la Salud Pública Estudios epidemiológicos documentados: Rudolph Virchow John Snow (1846)

Epidemiología El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de los síntomas) de la enfermedad por el virus de Zika no está claro, pero probablemente sea de pocos días. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/zika/es/ 2016

Epidemiología Periodo de incubación Cólera 24 a 48 hrs Objeto de estudio: Distribución y determinantes de salud de las poblaciones humanas.

Epidemiología Instrumento con el cual se fundamentan sus acciones para preservar la salud de la población.

Epidemiología Contribución al estudio del Sida. Aplicaciones: Elaborar Dx de Salud de una colectividad. Describir frecuencia de Salud Enfermedad Identificar grupos, lugares y momentos en riesgo.

Epidemiología

Epidemiología Analizar causalidad y determinación del proceso Salud Enfermedad a Nivel Colectivo. Identificar nuevos Síndromes. Evaluar pruebas de diagnóstico.

Epidemiología Proponer y evaluar medidas y programas de intervención. Análisis crítico de la literatura médica.

Estadística Ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener, a partir de ellos, inferencias basadas en el cálculo de probabilidades.

Estadística Bioestadística: parte de la estadística que usada en problemas de salud enfermedad y de Biología

Ciencias Sociales Movimientos Sociales Objeto de estudio: Ser humano interactuando con otros

Economía Estudia las cosas producidas por el humano y las relaciones que establecen entre ellos en la producción, distribución y consumo de aquellos productos que la sociedad demanda para satisfacer sus necesidades.

Economía Fundamental para entender cómo y por qué se distribuyen de manera muy desigual las cargas y beneficios de la producción y la distribución de bienes

Economía Por qué millones de personas subsisten en el mundo con menos de 1 dólar. Sobreexposición a riesgos conocidos de las empresas. Productos alimenticios de baja calidad con alto contenido calórico y grasa.

Economía Cigarros a los que les agregan sustancias con lo que aumentan la adicción. Ayuda a entender las razones por las cuales el acceso y calidad de los sistemas de salud estén segmentados de manera inequitativa.

Economía Ayuda a explicar las repercusiones que tienen en la salud las grandes políticas económicas.

Demografía Disciplina que estudia la distribución geográfica y la dinámica de la población así como las leyes que rigen estas variaciones.

Demografía Explica el envejecimiento de las poblaciones posindustrializadas. Mortandad en países africanos. Los indicadores son muy dinámicos www.paho.org www.oms.org

Antropología Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas. Función importante en la comprensión de la respuesta social a la salud y la enfermedad.

Antropología Comprensión del significado que atribuyen las culturas a la salud y a la enfermedad, así como las diversas prácticas que las colectividades generan en defensa de la salud y en la vida misma.

Antropología Contribuye también a situar de forma adecuada los programas de salud dirigidos a colectividades y a comprender las respuestas que ante ellos se generan en función de procesos culturales.

Sociología Ciencia que estudia las regularidades del desarrollo y funcionamiento de los sistemas sociales tanto globales como particulares.

Sociología Su objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones grupales, las sociedades humanas.

Sociología Estudia la concatenación de los distintos fenómenos sociales y las regularidades de la conducta social del hombre.

Sociología Aplica métodos de investigación cuantitativa y cualitativos.

Etapas del proceso de la enfermedad (Coe) Rol del enfermo Experimentación de los síntomas (establecimiento) Aceptación de la enfermedad (búsqueda de legitimación) Contacto con la asistencia médica (diagnóstico) Rol de paciente-dependiente (estatus) Recuperación y rehabilitación (rol pre-paciente)

Psicología Social Aborda aspectos psicológicos que intervienen en el proceso salud enfermedad. Ira, ansiedad, depresión. Análisis de creencias, valores, costumbres relacionadas con la salud y redes de apoyo social en la atención del enfermo.

Psicología Social Aspectos psicológicos involucrados con el personal de salud en los procesos de atención individual, familiar y colectiva.