Higiene de Manos: Situación y Estrategias de Mejoras en el Hospital Bloom Dra. Miguela A. Caniza Departamento de Infectología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANOS SIEMPRE LIMPIAS Logo corporación??.
Advertisements

Hospital Antonio Lorena Lic. Jesús M. Gonzáles Zarate
“ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE MORTALIDAD NEONATAL EN CÓRDOBA. UN MODELO INTEGRADOR” DIRECCIÓN DE MATERNIDAD E INFANCIA Ministerio de Salud de la provincia.
IMPORTANCIA DEL Streptococcus pneumoniae COMO AGENTE PRODUCTOR DE ENFERMEDAD EN EL SALVADOR, SU TIPIFICACION Y SENSIBILIDAD BACTERIANA.
La guía establece las recomendaciones que pueden tener en cuenta las Instituciones para incentivar, promover y gestionar la implementación de prácticas.
1 HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN CECILIO Jornada para la mejora de la higiene de las manos Salva vidas: lávate las manos 5 de mayo de 2009 Granada Aurora Bueno.
Curso Básico de EPI INFO: Introducción e Instalación de Epi Info
Carlos Enrique Hernández Ávila, MD Curso Básico de EPI INFO: Grabar Datos (Enter Data) Curso de Prevención y Control de Infecciones del St. Jude Children’s.
Carlos Enrique Hernández Ávila, MD Curso Básico de EPI INFO: Generando Informes Curso de Prevención y Control de Infecciones del St. Jude Children’s Research.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
SALVE VIDAS: «Límpiese las Manos»
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ENFERMERIA.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA CAMPUS MINATITLAN NIVELATORIO LIC. EN ENFERMERIA TEMA: INFLUENCIA SERVICIOS DE SALUD Y ENFERMERIA PROFESORA: M.E ILIANA HIPOLITO.
Apertura de las Unidades Neonatales a las familias Juan Manuel Fernández Lorenzo Emilio Pérez Bonilla Aurora mesas Aróstegui Manuel Viola Figueras Ángel.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
FILOSOFIA HOSPITALARIA. CUIDADO CON CALIDEZ HUMANA.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
LA IMPORTANCIA DE LA RECLASIFICACION EN EL PUERPERIO
Título del proyecto de investigación
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
DISEÑO DEL PROCESO PARA UNA PLANTA PANELERA PILOTO
Título del proyecto de investigación (tentativo)
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
LEMES RODRIGUEZ; MARIBEL KAREN COHORTE BUENOS AIRES, 2016
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
Evaluación del cumplimiento del sondaje vesical
Adherencia de higiene de manos y su relación con el uso de guantes en las precauciones de contacto De las Casas Cámara G1; Martín Ríos MD2; Gálvez Carranza.
OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA
Introducción al Modelo de Atención de la Partería Profesional
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Ballesteros A 1,2,, Gonzalez L 1,2, Mancera A 1,2 , Gomez C 3
DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION
ACTUALIZACIÓN EN ONCOHEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA
(SAD) SERVICIO AYUDA EN DOMICILIO
MOPROSOFT.
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
LNH – B AHOPCA Dra. Claudia Paola Garrido Alvarado
TRABAJO: CÁNCER DE PRÓSTATA Y SEXUALIDAD/ PROSTATE CANCER AND SEXUALITY TEMA: ALTERACIONES SEXUALES EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA EN TRATAMIENTO.
ALEJANDRA VILLANUEVA A.
COORDINACION DE COMPRAS
La incorporación de la perspectiva de los usuarios/as en la implementación de un programa de calidad de la atención en el Instituto Ángel H. Roffo Silvia.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
7110 LA SUSTENTABILIDAD COMO PARTE DE LA COMPETITIVIDAD EN LA UAEM VALLE DE CHALCO Mtra. Lizbeth Vázquez Beltrán Mtra. Esperanza Cotera regalado Mtro.
AUDITORIA DE GESTIÓN A LA COMPAÑÍA ECUACHEM CÍA. LTDA
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Dr
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
PLAN DE ACCION PARA INSTAURAR EL MIPRIN EN EL HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 200 “TECAMAC” AGOSTO – DICIEMBRE 2015.
Incidencia de bacterias multi- resistentes en unidades de cuidados intensivos de hospitales Chilenos.
Farmacoeconomía 18 DE ABRIL DEL JOSUE SANTIAO LÓPEZ Farmacoeconomia Medicamentos/uso racional Costos del tratamiento Política sanitaria.
PRECAUCIONES ESTANDAR E.U. Mg. Joan Luis Benavides V. Segundo Semestre 2018 Enfermería en Ciclo Vital 1.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
Idahir Martínez para los Funcionarios Públicos del Servicio Autónomo Fondo Nacional de los Consejos Comunales (Safonacc) 2014.
ORGANIZACIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA SALUD Y SOCIEDAD IV DOCENTE: MSP. ME. PEDRO SEGUNDO.
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
“PROYECTO PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MICROEMPRESARIAL ESTUDIANTIL EN LA ESPOL” FODAME.
DEFINICION  Es la parte de logística que trata sobre las actividades que se desarrollan para la adquisición,el almacenamiento y el suministro a los pacientes.
Lic. Víctor Manuel Alvarado Moya Miembro de Asociación Salvadoreña de Sordos Región Oriental sede San Miguel y Comité Técnico CONAIPD.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN CÁNCER
Administración de la compensación Capítulo 2
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Transcripción de la presentación:

Higiene de Manos: Situación y Estrategias de Mejoras en el Hospital Bloom Dra. Miguela A. Caniza Departamento de Infectología Programa de Alcance Internacional St. Jude Children’s Research Hospital

Objetivos Conocer la situación del HdeM del HNNBB –Políticas y Normas –Infrastructura –Tasas de cumplimiento Conocer e implementar estrategias a usar para un mejor apego a las practicas de HdeM en el HNNBB Instrucciones en el uso del alcohol gel en el Hospital Bloom

Politicas de Higiene de Manos en el Hospital Bloom El manual de control de infecciones del Hospital Bloom describe Higiene de Manos Las indicaciones de Higiene de Manos son: [indicar las guias del Bloom]

Estudio de Higiene de Manos Colaboradores: Hospital de Niños Benjamin Bloom Universidad de El Salvador St. Mary’s Episcopal School St. Jude Children’s Research Hospital

Apoyo Técnico, Financiero y Logístico Hospital de Niños Benjamín Bloom: –Programa de Control de Infecciones: Drs. Dueña, López; Lic Machuca, Casares Logístico y Coordinación del Estudio de Higiene de Manos Universidad de El Salvador: –Programa de Pediatría: Dr. Suárez y estudiantes Observación de las practicas y técnicas de higiene de manos St. Mary’s Episcopal School, Memphis, TN –Salud Global “Manos que Ayudan - Helping Hands”: Dra. Patti Ray Fondos para compra de alcohol gel St. Jude Children’s Research Hospital, Memphis, TN: –Departamento de Infectología –Programa de Alcance Internacional Fondos para compras de dispensadores Diseño de estudio y coordinación y análisis de datos

Infrastructura de Higiene de Manos en 5 Servicios del Hospital Bloom Fase del EstudioRespuestaDisponibilidad Papel%Jabón% I: Antes del AGSi No No Datos Total108 II: Después de AGSi No91300 No Datos Total69

Infrastructura de Higiene de Manos en 5 Servicios del Hospital Bloom Fase del EstudioRespuestaPresencia Limpieza%Acceso% I: Antes del AGBuena Limpieza=104 Mod. Buena Acceso=107No Datos Pobre II: Después de AGBuena Limpieza=70 Mod. Buena Acceso=69No Datos11.41 Pobre

Cumplimiento con Higiene de Manos en el Hospital Bloom Fase del EstudioPractica de HMIndicación de HMPorcentaje I: Antes del AGSi % No % No Datos2 Total2236 II: Después de AGSi % No % No Datos Total1565

Técnica de Higiene de Manos en el Hospital Bloom Fase del EstudioTécnica de HMTotal de técnicasPorcentaje I: Antes del AGBuena % Mala % No Datos37 Total754 II: Después de AGBuena % Mala314.89% No Datos1 Total635

Cumplimiento de higiene de manos en 5 servicios del Hospital Bloom Servicios / UnidadesCumplimiento en % Neonatos40% Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales 40% Unidad de Cuidados Intensivos Pediatricos 42% Cirugia39% Oncologia42% Promedio40.6%

Comparacion de Lavado de Manos con Alcohol Gel Método de Higiene de Manos Humedad Humedad Normal Sequedad Leve Sequedad Moderada Sequedad Extrema Uso de Alcohol Gel (n=27) Lavado de Manos (n=33) Método de Higiene de Manos Sensacion No picazón, no sensación de quemazón Leve picazón, sensación de quemazón Moderada picazón, sensación de quemazón Severa picazón, sensación de quemazón Uso de Alcohol Gel (n=27) Lavado de Manos (n=33)

Resumen del Estudio 50 dispensadores de gel de alcohol fueron instalados en 5 servicios/unidades: –neonatos, cuidados intensivos neonatales, cuidados intensivos pediátricos, cirugía y oncologia. Un farmaceuta y productor local proveyó de alcohol gel El cumplimiento con higiene de manos no ha aumentado significativamente con la mejoría de la infrastructura. Sin embargo, las técnicas de higiene de mano si han mejorado. El alcohol gel produjo menos sequedad en las manos que el lavado de manos.

Estrategias de Mejora de Higiene de Manos en Hospital Bloom Mantener una infraestructura optima y proveer consistentemente los insumos de higiene de manos. Proveer entrenamientos periódicos acerca de la importancia de la practica de higiene de manos del personal de atención sanitaria. Proveer periódicamente un informe de las tasas de cumplimiento con la practica de higiene de manos. Ser ejemplos para los demás en la practica de higiene de manos. Escuchar y actuar de acuerdo a las opiniones del personal de atención sanitaria en cuanto a las mejoras para el cumplimiento de la practica de higiene de manos.

Conclusiones Una buena higiene de manos es fundamental para una atención sanitaria de buena calidad. Cumplimiento de higiene de manos requiere de: –infraestructura adecuada, –educación del personal de atención sanitaria, de pacientes y sus familiares; y –promoción a nivel institucional con el respaldo de la administración del hospital. Un programa de higiene de manos debe ser planeada, implementada y mantenida para que sea exitosa y tenga el impacto esperado.