Crisis de la sociedad del trabajo y ciudadanía: una reflexión entre lo global y lo local Luis Enrique Alonso José Luis Cerezuela Mendoza Marina Gómez Gutiérrez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión del Grupo de Trabajo 1: Trabajo decente para afrontar la crisis económica global con justicia social para una globalización equitativa Gerardo.
Advertisements

1 La O.I.T. y el DIALOGO SOCIAL. 2 Promover el TRABAJO DECENTE para mujeres y hombres.
estuderecho.com EN LA ELABORACIÓN DE ESTA PRESENTACIÓN SE CONSULTARON LAS FUENTES QUE APARECEN.
SOCIEDAD POST CAPITALISTA RECURSOS DE LA WEB 2.0 EDGAR ALI PADILLA HERNANDEZ.
Agosto 2011 Antropóloga Mónica Mendoza. Instituciones sociales. Identidad individual. Asignación de roles de género.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
APLICACIÓN DE LAS TEORÍAS KEYNESIANAS AL MUNDO ACTUAL Hay dos elementos del legado de keynes que siguen vigentes: el primero, el macroeconómico, que contradice.
VIGENCIA DEL CONTRACTUALISMO: JOHN RAWLS
Internacional de la Construcción y la Madera
Educación para el desarrollo
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
TERCERIZACION DE SERVICIOS DE ESSALUD: IMPACTO SOCIAL
Economía Social Para esta visión, el desarrollo de la vida de las personas y comunidades es favorecido por la acción colectiva en ámbitos locales, donde.
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Moral: conjunto de costumbres y hábitos culturales que transformados en deberes y normas de conducta responde a necesidades de establecer parámetros de.
LA GOBALIZACION La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que.
Simposio UCLM, Toledo 2010 HACIA UNA NUEVA GEOGRAFIA SINDICAL
LECTURA NO EUROCENTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
Carmen Benitez Especialista Regional en educación obrera Actrav – oit
NEUQUEN Auditorio del Sindicato Online y presencial
Ciudadanía y política social en Chile
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Trabajo de grupo numero 2
Por : Ricardo Iván Luis Morales
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
La globalización y su influencia en la gastronomía
GESTIÓN DEL CAMBIO. Gestión del cambio El cambio se define como “un proceso inevitable dentro de la naturaleza que involucra el paso de una situación.
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
APARTADO 3 CRISIS Y CONSECUENCIAS DEL ANTROPOCENTRISMO MODERNO GLOBALIZACIÓN DEL PARADIGMA TECNOCRÁTICO.
MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011.
Introducción a la Economía
La autorregulación y la ontogenia del sistema económico mundial
COMPETENCIAS Es el conjunto de habilidades, destrezas y conocimientos con los que cuenta el o la sindicalista como producto de un proceso de aprendizaje,
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
Grupo N°35 Giménez, Camila Yael Ledesma, Silvia Beatriz
El mercado de factores productivos
“Ética, aprendizaje y diversidad institucional y cultural”
NATURALEZA CIENTÍFICA E IDENTIDAD DEL TRABAJO SOCIAL MAESTRA : MANUELA PÉREZ MAZA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ OLIVA GARCÍA ALEXIS ROMÁN TOSCA FUENTES.
¿Una crisis económica o una economía en crisis?
La Prensa Escolar. Secciones de un periódico Son los diferentes compartimentos en los que están divididos los periódicos.
ENFOQUE HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
El Estado Costarricense garante de la igualdad de oportunidades
Lo que no debe perderse de vista
Síntesis Diaria de Noticias Secretaria de Prensa Propaganda y Cultura
Un mundo achicado debido a la GLOBALIZACIÓN
Dra. Juana Juárez Romero Directora Consejo Divisional
EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Legislación laboral en Chile
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
HISTORIA DE LA CULTURA IV VIDEOCONFERENCIA
ESCUELA SINDICAL LIDERAZGO Rodrigo Figueroa V..
La comunicación en las políticas curriculares
El sistema normativo de la OIT
Características y elaboración de las normas internacionales
El papel del Estado en los sistemas de economía mixta La intervención del Estado Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO Ante la desigualdad del reparto inicial.
LA CORROSIÓN DEL SINDICALISMO POR LAS IDEAS BURGUESAS
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL EN EMPRESAS TURISTICAS
Jornadas de transparencia y Buen Gobierno
AE02 -Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas y sociales de Chile tras la gran crisis del capitalismo,
ASUNTOS PÚBLICOS ¿Qué SON LOS ASUNTOS PÚBLICOS? Todo tema que resulta de interés general y está relacionado con los derechos de las personas y el bienestar.
CENTRAL UNITARIA LATINOAMERICANA “CULA”
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
LOS RETOS DE SALUD PÚBLICA Lic. Enf. Miguel Angel Montenegro López.
CIUDAD GLOBAL MARÍA FERNANDA GUERRERO DÍAZ. CONCEPTO Se aplica a las ciudades que cumplen con una serie de características nacidas debido al efecto de.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
IDENTIDAD CULTURAL. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD HISTÓRICA.
Transcripción de la presentación:

Crisis de la sociedad del trabajo y ciudadanía: una reflexión entre lo global y lo local Luis Enrique Alonso José Luis Cerezuela Mendoza Marina Gómez Gutiérrez Miguel Varela Rodríguez Neftalí Vicente Hernández

Primera Idea La puesta en práctica de las teorías fordistas producen una homogeneización en los puestos de trabajo.

Primera Idea Se crean grupos de interés común con unas ciertas reivindicaciones a las que deben dar respuesta la administración por medio de políticas de negociación colectiva y redistribución. El trabajo se convierte en el centro de la ciudadanía.

Se produce un nuevo marco de relaciones laborales a raíz de factores como la crisis económica de los setenta. Segunda idea

Los intereses de los trabajadores y el propio trabajo se vuelven más particularizados y específicos. Esto lleva a una fragmentación social, lo cual implica el fin del pacto keynesiano entre ciudadanía y trabajo.

La globalización y las nuevas formas individualizadas de trabajo generan pérdida de identidad y potencian las desigualdades. Tercera idea

Se busca el refugio en identidades locales. El estado, ante la globalización y la mayor individualización, no puede proyectar políticas keynesianas globales, y debe planificar políticas asistenciales muy focalizadas. Tercera idea

El modelo sindical se encuentra atrapado por el distanciamiento entre la ciudadanía política (individual) y la ciudadanía social (colectiva). Cuarta idea

Es necesario un diálogo con grupos y culturas, dando lugar a un nuevo multiculturalismo laboral, que provoque un nuevo pacto keynesiano. Este sindicalismo ha de reivindicar el lugar social y colectivo del trabajo, considerado como un proceso de transformación social. Cuarta idea