EDUCACIÓN NO CONVENCIONAL ALUMNA: YURIDIA SARAHI SERRANO ESTRADA ASESORA: REBECA DEL ROSARIO BASURTO MACIEL 3 de Octubre de 2015 Lagos de Moreno, Jalisco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LO QUE APRENDÍ ALUMNA. BLANCA YARELI VELAZCO LEDEZMA PROFESOR : RICARDO DAVALOS SAENZ GRUPO : 02.
Advertisements

Pero…¿qué es una plataforma?  Estás utilizando ahora esta herramienta, que es una PLATAFORMA DE E-LEARNING (aprendizaje electrónico): Una plataforma.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
CURSO PROPEDEUTICO LICENCIATURA DE ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA Aurora Gómez Bernal.
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
CONCLUSIONES DEL CURSO. PLATAFORMAS DE USO EDUCATIVAS Es una forma fácil y rápida además de eficiente de estudiar y compartir también nos ahorra tiempo.
MOMENTO 2 ACTIVIDAD INDIVIDUAL MORA YELENA BELEÑO ROCHA CÓDIGO: ACCIÓN PSICOSOCIAL Y EDUCACIÓN CÓDIGO CURSO: _49 TUTORA: CIELO MARÍN MONTOYA.
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Alumna: Pérez Gutiérrez María Lorena Asesor: Jeniffer Yeraldine León Flores UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario.
Curso propedéutico LES Autoevaluación ALUMNA: Bernal Hernández Yolanda ASESOR: Plazola Zamora Reynaldo Guadalajara, Jalisco; a 04 de Mayo del 2015.
LAS TIC’S. LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION  Las tecnologías de la información y la comunicación son la realidad más avasallante de.
Web 2.0 en la Educación Ing. Marco Checa Docente UNIANDES Ibarra. Ibarra, 26 de junio de 2012 Web 2.0.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE 2.6 Curso propedéutico: LEMD USUARIO: CHRISTIAN ISABEL CALDERON MORENO TUTOR: ARIS JUDITH MIRANDA LABASTIDA TRABJO FINAL: PRESENTACION.
ALUMNOS: *MADRID LUZANILLA CARLOS J *BALDENEBRO GARCIA YONNALY *CARRILLO MEDINA SARAHI *MOYA MARTINEZ EDNA *MARTINEZ ROBLES FLOR I. *LÓPEZ YOCUPICIO HILDA.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
Ps. Lissette guzmán cerpa
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Integración de lo aprendido.
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Presentado por: Ny Jhoeth Mendoza
MODALIDAD VIRTUAL.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
LA EDUCACION VIRTUAL La educación se definía como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
También llamada «formación en línea» ,
Radar de innovación educativa 2015
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
Induccion Actividad # 4 Ventajas de estudiar virtualmente
. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
Tendencias contemporáneas en educación
ORGANIZADORES GRÁFICOS
SOFWARE EDUCATIVO YAKIRA VILLAMIZAR BIMBER INGRID ROBLEDO MORENO
El perfil didáctico del Profesor Mediador
MULTIMEDIOS EN LA EDUCACIÓN.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Universidad Popular de Nicaragua
MANUEL AREA MOREIRA.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
NOMBRE: BETZAIDA COYAGO CABRERA CURSO: SEGUNDO “B” NOCTURNO DOCENTE: ING. ALFONSO ÁVILA CARVAJAL EL ORO - MACHALA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad,
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA LA TÉCNOLOGÍA EDUCATIVA HOY NO ES COMO AYER: NUEVOS ENFOQUES,
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
Problema: "De que manera las herramientas web 2.0 optimizan el desarrollo de las tareas virtuales entre los alumnos integrantes de un mismo grupo del curso.
Elementos Activadores o Metódicos. Experiencias de aprendizaje  Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje. Es una oportunidad que se ofrece a los alumnos.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN NO CONVENCIONAL ALUMNA: YURIDIA SARAHI SERRANO ESTRADA ASESORA: REBECA DEL ROSARIO BASURTO MACIEL 3 de Octubre de 2015 Lagos de Moreno, Jalisco. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVRCITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA

Plataformas de uso educativo  Son herramientas que responden a las necesidades educativas actuales, las más comunes son las de uso pedagógico, estas son semipresenciales, las podemos encontrar con los siguientes nombres entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje, entornos de aprendizajes integrados, ambiente virtual de aprendizaje, entre otras.

Beneficios de la educación a distancia  Lograr obtener un mejor aprendizaje con los medios que se otorgan, gracias a las metodologías utilizadas en la modalidad. Las cuales son comunicación constante con el instructor, fácil consulta del material de clase, comunicación con los compañeros del mismo o de otro grupo a cualquier hora, es un modelo que puede adecuarse a cualquier condición de vida y trabajo del estudiante además permite que existan más posibilidades de vincular lo aprendido con el ámbito laboral propio.

Rol del estudiante en la educación no convencional  En la educación a distancia se requiere de que se desarrollen todas las actitudes necesarias, sean estas de carácter cognitivo, como afectivo y procedimentales.  Deben llevar a cabo un proceso de adaptación y de cambio en su aprendizaje, se construye como resultado de sus propias interacciones con otros sujetos, así como con los contenidos de aprendizaje y con las mediaciones tecnológicas.

Estilo de aprendizaje  Son los que permiten desarrollar la capacidad de autorregular el propio aprendizaje, en ellas se constituyen métodos o procedimientos mentales para adquirir, elaborar, organizar y utilizar información. La esquematización se utiliza para comprender un texto los procedimientos pueden consistir en identificar las ideas principales y secundarias. En la recuperación pueden ser las imágenes, dibujos, analogías, categorías, esquemas, etc.

Procesamiento de la información  Es la capacidad de conseguir el aprendizaje, mediante la realización de un control eficaz del tiempo y la información, individual y grupalmente.  Las estrategias para el procesamiento de la información cabe destacar las herramientas que nos facilitan dicho proceso las cuales son los cuadros comparativos, cuadros sinópticos, mapa mental y redes semánticas con ellas podemos tener una representación más grafica de lo que queremos dar a conocer.

Procesamiento de la información HORARIOSLUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADODOMINGO 6:00 a.m. Varios 08:00 a.m. Trabajo Estudio 16:00 p.m. Varios OcioClase 17:00 p.m. Estudio ClaseVarios 19:00 p.m. Varios Ocio 21:00 p.m. Clase Ocio 23:00 p.m. Ocio 24:00 p.m. Ejemplo: Cronograma de actividades

Bibliografía  chas%20de%20Trabajo.pdf chas%20de%20Trabajo.pdf  Ballenato Prieto, Guillermo. Estrategias de aprendizaje en el entorno virtual. En línea. Consultado Marzo  unicaciones/39_Ballenato.pdf unicaciones/39_Ballenato.pdf