Organización y Estructura Ejecutiva www.pennayasociados.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DELEGACIÓN EN LA PYME. DELEGACIÓN DELEGACIÓN EN PYMES: LA ILUSIÓN, LA ESPERANZA Y LA NECESIDAD. Un largo camino para atravesar el desierto, mientras.
Advertisements

BARINAS, 2014 FACILITADOR: Dr. ÁNGEL UZCÁTEGUI UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES FACES, C.A FORMACIÓN, ASESORÍA Y CONSULTORÍA.
Estrategias de aprendizaje. Presentación Nombre ¿Dónde laboro? Carrera que estoy estudiando ¿Por qué me incorpore a esta carrera? ¿Que espero de esta.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Centro Integral de Mejoras Aplicadas®
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Gestión de control de calidad ISO 9001:2008 TEMA: Gestión de control de calidad ISO 9001:2008 Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
Bienes Públicos Regionales Mejoramiento de la Gerencia Pública a Traves de Mejores Prácticas de Gobierno Electrónico RG-T1153 Presentación en el marco.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
 Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía que dé apoyo al desarrollo de comunidades de aprendizaje (Salmon, 2000; Garrison-
Distintivos de calidad en la industria de turismo.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
Capítulos con herramientas para profesionalización CapituloExplicaciónHerramienta 1Misión Visión Valores 1.M: Es la razón de existencia de la unidad de.
Programa de extensión para Cooprobech Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile 2016 Diagnóstico Definición.
PROPIEDADES DE UN GRUPO Malcom y Knowels. ¿ QUÉ SON? Para poder estudiar un grupo es necesario conocer factores, que constituyen la base para comprender.
La cultura de la organización condiciona su estrategia La estructura es consecuencia de la estrategia Gestión estratégica, requiere: - aprendizaje.
Unidad de Comunicación e Imagen
Plan de Desarrollo Individual
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Proyecto “Tú pones las reglas”
“LIDERAZGO EN TIEMPOS DE CAMBIOS ” (LTC)
La Dueñez en las Instituciones de Asistencia Privada
PRESENTACIÓN DE IMPACTO DANIEL ARTURO PONTÓN SUAREZ
Estructura Organizacional
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Programa de Desarrollo de Competencias
BusinessMind Plan Estratégico
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
FORMATO DE CALIFICACIÓN
Estructura y Diseño Organizacional
Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005)
Propuesta de trabajo
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Fecha de ejecución del proyecto
Eventos y actividades de impacto
Cap. 2 Cultura organizacional
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
David Eduardo Posada Perez
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
Emprende!!! UAC Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
Soluciona RH Si Usted es: Empresario Independiente Director de una PYME Director de Asociaciones Nosotros lo asesoramos para desarrollar a su Capital Humano:
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
Aplicando técnicas motivacionales
Estudio de Puestos Proceso por el.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Gerencia de Servicios Compartidos
WORKSHOP SHAREGROUPS MIREIA ROVIRA.
LA ESTRUCTURACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
MSc. Lisett Pérez Quintero Ing. Jorge Carrera Ortega
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
La Gestión de la Comunicación Interna
Estrategias para la Extensión de
Escuela 2030.
Proyecto «Diseño de un Modelo metodológico y un Plan para alinear la cultura corporativa» FONAFE Junio 2017.
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
CURRICULUM TEORÍA y DISEÑO.
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO
4 Decisiones + Personal Efectivo Estrategia Ejecución (Felicidad)
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
PERSPECTIVA DE INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Transcripción de la presentación:

Organización y Estructura Ejecutiva

Evolución de la Estructura Ejecutiva alto medio bajo personasfuncionespuestos y x Pre- histórico Estructuración de la tarea Registros escritos Cultura de lectura Bajo Medio Alto La EEE impacta en los ejes 2, 3, 4 y 6 del proceso de profesionalización (sistemas de información y control, prácticas y aprendizajes organizacionales, estructura de procesos y organización de tareas, comunicación y cultura organizacional

3 Las cinco (5) estructuras organizacionales de las pymes, órganos de comando y sus cuatro (4) transiciones: del negocio a la corporación DGG GG ASOCIACION DGG Tr 1 Tr 3 Tr 2 Tr 4 G UN3 ACCIONISTAS PE DIRECTORIO UN1UN2 GC Gerencia Superior Direcc Estratégica y Empresaria Negocio de mostrador Negocio con sucursales Empresas con gerentes funcionales Empresas con órganos de comando Creación de los órganos de gobierno y empresa explícita AsociaciónAsociación Asociación tácita y hundida en la operación OrganizaciónOrganización DGG= Dueñó/Gerente General GG=Gerente General PE=Presidente Ejecutivo Tr=Transición UN=Unidad de Negocios COMANDO DIRECTO DELEGADO y ORGANO DE COMANDO 5 UNIDADES DE NEGOCIOS MULTIPLES y ORGANO DE COMANDO CONJUNTO Y COMPLEJOY MULTIPLES ORGANOS DE COMANDO Mediana globalizada 1 COMANDO DIRECTO CON COORDINACION IMPLICITA 3 COMANDO DIRECTO ASISTIDO 42 COMANDO DIRECTO CON CO- COORDINACION Pequeña empresaMediana 0 Start Up y Sobrevivencia

¿Cómo evoluciona? 1.Dispositivos Organizacionales 2.Cambio en el concepto de TRABAJO 3.Prácticas Gerenciales

Cambio en la dinámica operativa diaria Operación habitual: x inercia Proyectos de mejora y crecimiento: x modificación de hábitos y Gestión Plantel habitual Plantel habitual + Soporte Externo + Equipo Ad Hoc + Involucramiento de la Dirección

Herramienta para incorporar la segunda línea de flujo (proyectos): “Dispositivo Organizacional” ¿Por qué los Dispositivos/ Reuniones? 1.Acompaña 2.Genera el primer hábito distintivo 3.Obliga 1.A trabajar de forma distinta: sin jerarquía, pensando, leyendo, proponiendo, discutiendo SIN EJECUCIÓN INMEDIATA NI MANDO DIRECTO 4.Enriquece 1.Es un trabajo multidisciplinario por las características de sus colaboradores participantes 5.Rompe con lo habitual 1.Salir de la línea de acción 6.Genera distancia 1.Pensamiento en pausa 2.Diferencia el rol, de la persona que lo ocupa 3.Diferencia la persona, de la acción ejecutada por ella

¿QUÉ HAY DETRÁS DE LAS REUNIONES? Las reuniones son el formato mediante el cual la organización: Apoya e incrementa el desempeño individual mediante: La clarificación y explicitación de objetivos y expectativas El apoyo y la capacitación en capacidades puntuales (comercial). Ajusta, revisa y previene las vicisitudes de la operación mediante la utilización de registros. Aprende y mejora la coordinación inter-funcional (reuniones varias) que sostiene la operación y que se embarca en proyectos ad-hoc. Re piensa y mejora las prestaciones de los servicios a través de la creación de encuestas. Define y “parametriza” la información que necesita para mejorar la operación, la gestión y los resultados del negocio. Aprende de la experiencia y establece criterios comunes que facilitan el proceso de delegación, el crecimiento y la autonomía de sus integrantes (distintas etapas del proceso de división funcional y nueva etapa de desarrollo de carrera y consolidación de un equipo de conducción autónomo del dueño y del gerente operativo). Ajusta y crea nuevos conceptos que ayudan a desarrollar nuevos negocios.

Dinámica del cambio en Pyme DescendenteMulti direccional VS. ASOCIACIÓN

8 Ejes del cambio 9 1.Evolución de la capacidad y cambios de tareas y dedicación del gerente general y top-management 2.Nuevos sistemas de información y control 3.Nuevas capacidades, prácticas y aprendizajes organizacionales 4.Nueva estructuración de procesos y organización de la tarea 5.Cambios en el órgano de comando 6.Cambios en la comunicación y en la cultura organizacional 7.Mayor discriminación de la asociación respecto de la organización 8.Mayor discriminación del trabajo de los miembros de la asociación respecto del de la dirección Acción directa y sustantiva Acción gerencial y general Implícitos y personales Explícitos y sociales Con sentido personalCon sentido individual y grupal Basado en personasBasado en funciones y personas Individual, part-time y puesto parcialEquipo, full-time y órgano complejo Sin rendición de cuentas y baja discriminación Con rendición de cuentas y evolución alta EE Vacía, formal. Asociación invisible Con actividad empresaria y/o dirigencial. Asociación con órganos diferenciados Accionistas-dirigentes aferrados a la operación y a la organización existente Accionistas-dirigentes y miembros emprendedores y con disposición a vender, comprar y fusionar UUNN o líneas de actividad social y crear nuevas empresas, asociaciones y áreas de actividad