UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en contaduría Tema: Capacitación Servicio al Cliente Mtra. Angélica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Mtra. Angélica Sánchez Ángeles ADMISION DE PERSONAL Julio.
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
para el trabajo colaborativo
Cliente Interno Y Externo EN ALGUNAS ORGANIZACIONES TODAVÍA EXISTE ESA DIFERENCIA ENTRE EL GERENTE (JEFE) Y EL EMPLEADO, YA QUE LAS ORGANIZACIONES CENTRAN.
Jr. Danylo Orozco C “Liderazgo y Poder: Estrategias para una empresa con clase mundial”. Facilitador CLT JCI UNIVERSITY.
TEMA: TECNOLOGIÁS INFORMÁTICAS MAESTRA: LIC. THELMA NUÑEZ AMARO ALUMNO: MARIO POLANCO BAAS NOVIEMBRE DE 2010 LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIDAD III. SISTEMAS.
Se debe conocer al grupo de clientes al que captará, servirá y se dirigirá los esfuerzos de mercadeo. Para localizar posibles clientes conozca aspectos.
INDUCCIÓN CORPORATIVA. BIENVENIDOS Disponemos de toda la implementación necesaria, tanto en herramientas como en instrumentos electrónicos, técnicos especializados.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Licenciatura en Contaduría Tema: 1.2 Punto de equilibrio.
Tronco común.
“LIDERAZGO EN TIEMPOS DE CAMBIOS ” (LTC)
Licenciatura en Contaduría
Administración de la Producción Escuela de Economía Empresarial
TERRITORIOS DE VENTAS.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Administración Moderna.
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Fortalecimiento de Competencias Laborales
Cultura organizacional se el conjunto de conocimientos, y las formas de actuar de una persona. El liderazgo como la habilidad de movilizar a otras personas,
Factores grupales que dificultan el trabajo en equipo
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
MODELO ESTRUCTURAL DE ORBE S.A. CONSTRUCCIONES
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE LUZ DARY CASTIBLANCO
responsabilidad Y CUMPLIMIENTO DE DEBERES
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
GERENCIA MODERNA Modulo 3: LA ORGANIZACIÓN Y LA GESTION HUMANA
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
ANÁLISIS SEMANAL NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Jessica Paola Betancourt Reyes.
Especialización en Gerencia del Talento Humano
Erika Castiblanco - umb virtual
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
Presentado por: Christian Giovanny Jejen Hernandez
Liliana Andrea Huertas Montes
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
ASUMIENDO EL ROL DE COORDINADOR DE TALENTO HUMANO
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO
Capacitación vergara.
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
Alejandra Giraldo Osorio
ROL DEL GERENTE MODERNO
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL ACTIVIDAD 1
Dirección y Liderazgo en las instituciones educativas
David Eduardo Posada Perez
ENCUENTRO DE REDES PEDAGÓGICAS DE DOCENTES DE PRIMARIA
Análisis del caso de Antonio Sospedra
Aplicando técnicas motivacionales
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Estilos de liderazgo (Según se use la autoridad) Trabajo en Equipo.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
SICADI Sistema de gestión de la calidad
Introducción a la administración y las organizaciones
Principios de la Didáctica.
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
ARQUIMIDES CABALLERO CABALLEO 21 de agosto de 2006
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus La Marina
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
Las condiciones de la Comunidad de Aprendizaje
Fundamentos de Auditoria
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en contaduría Tema: Capacitación Servicio al Cliente Mtra. Angélica Sánchez Ángeles Enero_Junio_2016.

Tema: Capacitación En servicio al cliente Resumen La capacitación es un conjunto de habilidades y destrezas que aprende el colaborador para desarrollar sus funciones correctas y la empresa pueda cumplir el objetivo. La capacitación puede darse de forma teórica y aplicarlo a la practica. Las empresas dedicadas al comercio, deben capacitar a su personal para brindar un servicio de calidad. Palabras clave: (keywords) Palabras Claves Administración Recursos humanos human resources Capital Humano human capital

Training is a set of skills and abilities that the employee learns to develop their proper roles and the company to meet the target. Training can be in theory and apply it to practice. The trading companies should train their staff to provide quality service. Abstract

Palabras clave: (keywords) Palabras Claves Administración Recursos humanos human resources Capital Humano human capital

Objetivo general: Capacitar al personal para brindar un servicio de calidad en todos los aspectos. * Servicio al cliente

Nombre de la unidad: CAPACITACION UNIDAD IV Objetivo de la unidad: Visualizar el campo de acción de la funcionalidad de la capacitación

CAPACITACIÓN PARA EL SERVICIO AL CLIENTE Métodos que se usan para proporcionar a los empleados nuevos y actuales las habilidades que requieren para desempeñar su trabajo CAPACITACIÓN PARA EL SERVICIO AL CLIENTE Métodos que se usan para proporcionar a los empleados nuevos y actuales las habilidades que requieren para desempeñar su trabajo En la actualidad casi las dos terceras partes están en puestos de servicio al cliente. Cada vez son más las compañías que tiene que competir con base en la calidad de su servicio. Muchas compañías están instituyendo programas de capacitación para el servicio al cliente. PROPÓSITO ENSEÑAR A TODOS LOS EMPLEADOS A COMO TRATAR A LOS CLIENTES DE LA COMPAÑÍA EN FORMA CORTES Y AMABLE

ESTRATEGIAS DE SERVICIOS Para que consideren a la Empresa como una posibilidad de compra de un producto o servicio y que esté presente en la mente de los clientes como una opción a elegir en el momento decomprar.  Debemos recordar que cuando le damos algo a un cliente, éste lo toma como suyo y ya no se lo podemos quitar, siempre espera que se lo demos como algo natural, no lo pide, lo espera y si no lo damos lo reclama.

ESTRATEGIA El fin último de toda empresa es producir utilidades para sus dueños, ésa es la verdad, y las utilidades deben provenir de las ventas de productos o servicios y quienes compran son los clientes, consumidores o usuarios. ESTRATEGIA El propósito de las empresas es vender cada vez más a los clientes leales y conseguir clientes nuevos

 ¿ Y cómo es el cliente y dónde se encuentra?. Es un ser indescifrable, incomprensible, difícilmente sabemos lo que quiere y además, cambia permanentemente, son como camaleones.  "el cliente es lo más importante en esta empresa, Personalmente, por teléfono, por carta, por o por cualquier medio de comunicación que con nosotros utilice".  El cliente es el que paga nuestros salarios", "el cliente es el rey", "el cliente manda", el cliente siempre tiene la razón"...

La calidad en el servicio es dada por los empleados en su desempeño en el momento de la venta. El buen servicio al cliente es un problema de desempeño. El desempeño se evalúa como bueno o malo cada vez que se presta y por último, por el desempeño de los empleados al atender a un cliente se mide el negocio o la empresa. Quien pierde con un mal servicio es la empresa, no el empleado.

Un servicio es de calidad sólo si iguala o sobrepasa las expectativas que el cliente tiene con relación a dicho servicio.

CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO EN EQUIPO CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO EN EQUIPO EL TRABAJO EN EQUIPO NO OCURRE DE FORMA ESPONTÁNEA Deben recibir una capacitación para ser buenos miembros de un equipo El trabajo en equipo es un método de trabajo colectivo “coordinado” en el que los participantes intercambian sus experiencias, respetan sus roles y funciones, para lograr objetivos comunes al realizar una tarea conjunta

BASES DEL TRABAJO EN EQUIPO COMPROMISO CONFIANZA COMPLEMENTACIÓN COORDINACIÓN COMUNICACIÓN

ESTRATEGIAS  Capacitar a los empleados para que aprendan a escucharse unos a otros y a cooperar entre sí.  Usar ejemplos cortos de trabajo en equipo, buenos y malos, y modelar las actitudes de los empleados nuevos respecto al buen trabajo en equipo.  Algunas empresas usan capacitación en exteriores ¨VAMOS AL EXTERIOR¨, para crear en trabajo en equipo.  Capacitar a los empleados para que aprendan a escucharse unos a otros y a cooperar entre sí.  Usar ejemplos cortos de trabajo en equipo, buenos y malos, y modelar las actitudes de los empleados nuevos respecto al buen trabajo en equipo.  Algunas empresas usan capacitación en exteriores ¨VAMOS AL EXTERIOR¨, para crear en trabajo en equipo.

¿QUE FACILITA EL TRABAJO EN EQUIPO ?  Tener clara la misión, visión, propósitos, objetivos, y metas comunes.  Conocer la etapa de desarrollo del equipo.  Organización interna.  Experiencia.  Buen liderazgo.  Tiempo disponible.  Coherencia.  Buen clima interno.  Participación.

VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO Oportunidad de aprendizaje mutuo. Identidad de las personas con su organización. Agiliza planes y programas. Permite acciones más asertivas, eficaces, creativas (visión desde distintos ángulos). Oportunidad de aprendizaje mutuo. Identidad de las personas con su organización. Agiliza planes y programas. Permite acciones más asertivas, eficaces, creativas (visión desde distintos ángulos).

¿Qué dificulta el trabajo en equipo?  Falta de tiempo presión asistencial.  Desconocimiento de la visión, misión, objetivos y metas de la organización.  Clima laboral inadecuado falta de unidad, lucha por poder, temor, desconfianza.  Falta o falla en el liderazgo.  Falta de reconocimiento de parte de los líderes de la organización. Fracasos.  Falta de tiempo presión asistencial.  Desconocimiento de la visión, misión, objetivos y metas de la organización.  Clima laboral inadecuado falta de unidad, lucha por poder, temor, desconfianza.  Falta o falla en el liderazgo.  Falta de reconocimiento de parte de los líderes de la organización. Fracasos.

EMPOWERMENT Herramienta administrativa que permite analizar las estructuras de las autoridades y división del trabajo a fin de incrementar las facultades de los colaboradores, unidades y equipos de trabajo para garantizar los procesos productivos, la toma de decisiones y disminuir los costos de la nómina de una empresa. OBJETIVO Dotar a los empleados de facultades, responsabilidades y autoridad suficiente para hacer su labor sin necesidad de autorizaciones continuas y frecuentes

CONSISTE En ampliar el tramo de control y facultades de los colaboradores para tomar decisiones con más autonomía, previa definición clara del objetivo y la visión de negocios. SE BASA En la premisa de quienes realizan el trabajo son los más indicados para tomar las decisiones, siempre y cuando estén debidamente capacitados.

CAMBIOS EN LA JERARQUÍA CLIENTE ORGANIZACIÓN TRADICIONAL ORGANIZACIÓN CON EMPOWERMENT  El cliente está en el centro.  La gente trabaja en forma conjunta cooperando para hacer lo que se debe.  Se comparten responsabilidades y autoridad.  La organización posee alta capacidad de adaptación a los cambios del trabajar con otros.  Se espera que los individuos se manejen por sí mismos, y son juzgados por el total de su trabajo.  Los gerentes son los que dan la energía, proveen las conexiones y dan la facultad de tomar decisiones a sus equipos.

 La capacitación para las empresas es de vital importancia contribuye al desarrollo personal y profesional de los individuos a la vez que ofrecen grandes beneficios a la empresa.  Tiene la función de mejorar el presente y ayudar a construir un futuro en el que la fuerza de trabajo este organizada para superarse continuamente y esto debe realizarse como un proceso, siempre en relación con el puesto y las metas de la organización.  La capacitación es la respuesta a la necesidad que tienen las empresas o instituciones de contar con un personal calificado y productivo, al elevar la capacidad de los trabajadores mediante la mejora de las habilidades, actitudes y conocimientos” CONCLUSIÓN

Web grafía del tema:  humanos/antecedentes-recursos-humanos.shtml#HISTOR#ixzz39c4GjpVt /,antecedentes de los recursos humanos,4/08/2014.  administracion- recursos-humanos/fundamentos-generales-administracion- recursos-humanos2.shtml#laspoltica#ixzz39cLE0QZn,politicas de los recursos humanos,5/08/2014http:// administracion-

1.- ARIAS GALICIA FERNANDO,(2012) ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, TRILLAS. 2.- CHIAVENATO, IDALBERTO,(2010) ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, ED. MC GRAW HILL. 3.- DESSLER, GARY, ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL,(2011) ED. PRENTICE –HALL, MEXICO. Bibliografía