Por: Aixa Sosa Colón Profesora, Lorena Llerandi. ¿Qué es la Psicología? Es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cruz M. Reyes Vázquez SOSC 1010 Prof. Harry Rosario Aplicaciones contemporáneas de la Psicología.
Advertisements

Damaris Oyola Vazquez SOSC 1010 Prof. Francheska Alicea National University College Concentración: Contabilidad.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
Psicología en Aprendizaje en Servicio Carlos Javier Guay Figueroa National University College-Online SOSC 1010 Basic Social Science 1 Profesora: Lorena.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología Christie M. Medina Sánchez SOSC
PSICOLOGÍA Olga E. Román Más Ciencias Sociales 1010 Prof. Lorena Llerandí Flores.
Psicologia Rosa Cordero González SOSC Que es la psicologia  Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones.
Jason Alicea Perez. Introducción La psicología es una ciencia que tenemos que estudiar para así poder entender la conducta y comportamientos de las personas,
POR: JUANGABRIEL MONTAÑEZ MERCADO CIENCIAS SOCIALES Informe Oral: La Psicología.
INFORME ORAL Tarea 6.1 Marelys Sierra Ciencias Sociales 1010 Profesora: Lorena Llerandi Flores.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
Psicología Carlos Romero SOSC 1010 Profesora Barbara Martinez.
La psicología la podemos definir como la disciplina que investiga sobre todos los procesos mentales y la conducta del individuo. Esta palabra proviene.
Psocología en las Ciencas Sociales Por : Maribel Morales Delgado National University College Online Sosc.1010.
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
Unidad 6. Ciencias Sociales Profesor: Harry Rosario By: Vanessa Bassat 6.1 Informe Oral.
Psicología Sandra Mattei Brenes SOSC 1010 Prof. Franceska Alicea Morales.
Psicología De acuerdo con el material de estudio, psicología significa: “Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales,
Aplicaciones Contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
Las aplicaciones contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales Ailed Cruz Correa SOSC 1010 Lorena Llerandi National University College.
POR: FELIX MELENDEZ SOSC1010 REPORTE ORAL: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA.
Informe Oral Ciencias Sociales I Por: M. Beltrán, RN.
Ciencias sociales Profesora :Lorena Lleraldi Flores Johanny Gonzalez.
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.
Blanca I. García Fermín Prof. Francheska Alicea Morales Ciencias Sociales 1 Unidad 6 La Psicología.
María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA TERCER NIVEL ´´A´´ METODOS Y TE´CNICAS DE LA ENTREVISTA.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
PSICOLOGIA Disciplina que investiga los procesos y estados mentales junto con la conducta del individuo. También se conoce como la ciencia que estudia.
PROBLEMAS FILOSÓFICOS. 1.- Los problemas referentes al conocimiento Ha habido cinco principales soluciones al problema del conocimiento: el escepticismo,
CONOCIMIENTO TIPOS DE CONOCIMIENTO FILOSOFIA DERECHO GRUPOB
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
INVESTIGACION CUALITATIVA
ESCUELA COGNITVA-CONDUCTUAL
¿Qué opinión le merece?.
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Nombre: Ricardo Contreras Salinas
Funcionalismo Surge el Funcionalismo, que refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos.
Verticales 1. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. 5. Doctrina que examina todas las afirmaciones.
Fundamentos científicos de las terapias alternativas María Alejandra Pérez Acevedo Método científico Modulo 2.
TEORÍA COGNITIVAS.
Repaso para examen.
Relaciones Psicosociales
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
El estudio de las ciencias sociales
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
EL CONOCIMIENTO O SABER
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
Estrés académico en estudiantes de la uanl
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN: HISTORIAS DE VIDA
Escuelas de psicología
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
CONTEXTOS HUMANOS Y SOCIALES FUNCIONES
CREER, SABER CONOCER Luis Villoro.
Administración del consultorio
Metodología para la investigación de la comunicación y la cultura
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
2. La verdad (p. 51 del libro de texto)
Escuelas de psicología
CREER, SABER CONOCER Luis Villoro.
Transcripción de la presentación:

Por: Aixa Sosa Colón Profesora, Lorena Llerandi

¿Qué es la Psicología? Es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión." Otra acepción que no se desliga de la antes expuesta, es la referida en monografías, que entiende a La Psicología como una ciencia que estudia el comportamiento y los procesos mentales que lo modelan“ La filosofía que trata el alma y sus facultades operacionales. Todo aquello que atañe al espíritu. Ciencia que estudia los procesos mentales en persona y en animales. Manera de sentir de una persona o de un pueblo. Sintesis de los caracteres espirituales y morales de un pueblo o de una nacion. Todo aquello que se refiera la conducta de los animales.

¿Cuál es su origen? El origen de la Psicología, fue la Filosofía, aunque el verdadero principio es remoto, porque desde que el hombre existe se ha cuestionado sobre si mismo, sobre el mundo y sobre la posibilidad de trascendencia. Antiguamente no se llamaba Psicología, porque el conocimiento del hombre y el intento por encontrar respuestas válidas eran la Mitología, la Filosofía y la Religión.

¿Cómo se desarrolla los estudios psicológicos? En un principio, la psicología se conocía como el Estudio del alma. Al pasar de los años y luego de diversos estudios, el concepto de alma se sustituye por el concepto mente como proceso racional. Por tanto, la psicología toma una nueva definición, A saber: “Ciencia social que estudia el comportamiento Humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo”

¿Cuáles son las filosofías que explican los estudios psicológicos? Filosofía es la teoría más general y abstracta que hay, pues incluye cualquier tipo de objeto o problema visto desde las conexiones que mantiene con la totalidad. esta perspectiva la Filosofía sobrepasa a la ciencia, pero debe estudiarse basándose en las ciencias, aunque yendo más allá. Por teoría se entiende que es una forma conceptualmente elaborada acción de la realidad y nuestra relación con dicha realidad. El fin de la Filosofía es ayudar a la orientación de las personas, no es empírica. Filosofía es una interpretación que aspira a ser racional, total y autónoma.

Es total porque le interesa todas las relaciones entre cada parte del conjunto, frente a la parcialidad del resto de las ciencias empíricas, renunciando al estudio minucioso. Es razonada o racional porque la Filosofía necesita dar razones para la aceptación de una teoría. Las dos razones o criterios principales suelen ser: Coherencia: El conjunto de las partes debe ser coherente, debe encajar. Utilidad: La teoría debe ser útil para el fin de la Filosofía. Es autónoma porque no depende de otra teoría más general que esté por encima para demostrar su validez. La Filosofía trata de responder a los problemas que se plantea el hombre y que no consiguen responder las ciencias empíricas.

Funcionalismo: Amplio la investigación psicológica aportando nuevos métodos como: pruebas mentales, cuestionarios y descripciones objetivas del comportamiento. Psicoanálisis: es mas que una técnica, constituye al mismo tiempo una teoría de la vivencia y funcionamiento humano y un método de investigación de los psíquicos. Conductismo: se propone describir la conducta en términos de estímulos y repuestas observables. Humanismo: los contenidos de la Psicología incluyendo experiencias únicas como el amor, el odio, el temor, la esperanza y el sentido a la vida generalmente omitidas por no ser finalmente definibles, medibles y manipulables. Psicología Cognitiva: representa el regreso a la conciencia describiendo los procesos de pensamiento que tienen lugar de nuestra mente. Su objeto es la actividad humana de un sujeto activo que respecto de la información: busca, escoge, almacena, interpreta del medio ambiente o del interior, según sus propósitos.

Identifique el objetivo principal que tienen estas escuelas en los estudios de la conducta humana. Dentro del objeto de estudio para entender al ser humano, esta escuela se preocupa de la energía libidinal (encontrada en el inconsciente y aflora por el filtro de represión al consiente), también ocupa 2 grandes factores que son las etapas de desarrollo psicosexuales y serían las etapas: oral, anal, fálica (Edipo), latencia sexual, también acuden al desarrollo de la historia psíquica delhistoria hombrehombre (pasado, solo accesible por el psicoanalista por medio de la terapia), para desenterrar las bases de los problemas actuales.problemas Obviamente la conciencia sufre daños o enfermedades, esta teoríaenfermedades da su mirada hacia la fijación que haya tenido el individuo dentro de las etapas anteriormente nombradas, también en la infanciainfancia (historia del pasado) por si en esta edad marcaron sucesos patológicos, en síntesis ven si el síntoma tiene significado (se lesíntesis busca algún sentido).

Explica qué relación guarda el trabajo en servicio comunitario realizado con los estudios psicológicos. La relación que guarda el trabajo en servicio realizado con los estudios psicológicos es que muchos de los paciente que llegan al centro son pacientes que han pasado por procesos de discriminación, de aceptación, de autoestima, de problemas familiares y ocasionales entre otros. Creo que son una comunidad vulnerable que requieren servicios de psicología para que puedan afrontar muchas situaciones en su diario vivir.

¿Cómo la psicología soluciona las problemáticas identificadas en el Centro seleccionado para realizar el trabajo en servicio? En el centro seleccionado la psicología juega un papel muy importante ya que se esta educando a una población positivos al VIH. Estas personas en su mayoría sienten culpa por lo que les esta sucediendo, sienten que no son importantes en la vida de otras personas, se niegan a compartir en grupos. En el centro Que hice mi trabajo en servicio ofrecen grupos de apoyo a esta comunidad dándoles conferencia y literatura para que conozcan su derechos y se eduquen adecuadamente de que esto es una condición mas de salud como la diabetes u otro tipo de enfermedad solo hay que seguir las recomendaciones de los especialistas de salud.