Tecnología emergente y el futuro de la profesión de enfermería

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Kerry M. Irizarry Nazario Prof. Keila Lopez NURS ONL National University College Online.
Advertisements

National University College Por: Mayleen Rivera.  En este trabajo podemos ver la relacion de la tecnologia en la profecion de enfermeria, como la tecnologia.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE POR: JENNIFER DELGADO EL EFECTO DE LA TECNOLOGÍA EMERGENTE EN EL FUTURO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA.
Por Yarina Torres Santiago Clase NURS 3040 Profesora Keyla López
LA TECNOLOGÍA EMERGENTE Y EL FUTURO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA MARY L. BERRIOS AGOSTO NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE 3 DE FEBRERO DE 2014 PROFA. KEILA.
Maria I. Caraballo National University College.  En este tema estaré hablando sobre la importancia de la tecnología en el ambiente de enfermería. La.
El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Isamar Velázquez González Enfe 3040 Profesora: Keila López Isamar Velázquez.
 Genética, Genómica y Las nuevas tendencias en el cuidado de Enfermería Por: M. Beltrán, RN BSN(s) Profa. Karilyn Morales 15/6/2014.
National University College Julyvette Osorio Cartagena Prof. Keila L. López NURS 3040.
National University College Recinto de Bayamon El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Zinia Munoz Adorno NURS.
NURS 4090: SEMINARIO INTEGRADOR RN A BSN TEMA: GENÉTICA, GENÓMICA Y ENFERMERÍA Por: Jennifer Delgado National University Online.
Preparado por: Juan M. Rosa, RN CEN CCRN
Ética de Enfermería y Nuevos Retos, el CEP y el Código Ético
¿Qué es la biotecnología? La biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia,
EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ADMINISTRACIO N Al pasar del tiempo La administración ha sido de vital importancia para todos en general y las tic ocupan un.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
“EL ESTRES EN LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS KINESICAS”
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
“Co-creación de la Politica Nacional de Datos Abiertos”
Consejería de Educación y Cultura
Título: Los conflictos familiares en la comunidad influyen en los aprendizajes de los niños.   Autor(es): Alibeth Ayala   Contacto: (correo electrónico)
PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
Seminario de Informática en Salud
Biotecnología en genética y medicina
(Más allá d)El paradigma biomédico
BusinessMind Plan Estratégico
Cotidianidad telemática
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
informática y convergencia
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Tema 1 El método científico
Gramática: Los Mandatos
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Introducción a la Simulación
Té con aroma de café y licor tropical
Prevención SALUD Y TECNOLOGÍA
El Desarrollo de la visión Global
ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL
Fundamentos de investigación aplicada
ECOLOGIA Y SALUD GRUPO No 1
Bioetica Leonardo Mayoral 1A.
Abraham Mollo Elmer Mamani
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Proyecto genoma humano
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología.
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Colegio La Florida Equipo 9 1.
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Material y Métodos OBJETIVO Etapas CONCLUSIÓN
Integrantes: EQUIPO 2 Prof. José Luis Flores Inglés.
Introducción Google es el buscador más usado a nivel mundial, siendo una herramienta imprescindible para la búsqueda de datos e información que necesitamos.
¿A quién le importa saber?
Realizado por: Anny Miranda González
UN PUNTO DE VISTA DIFERENTE DE LAS TIC EN ENFERMERIA
Megatendencias sociales
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
II Reunión de Coordinación de la Biblioteca Virtual en Salud
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL
Brenda Alejandra González Tirado
Capítulo 1: Introducción a la Biología
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
Tutorial OvidEspañol.
Transcripción de la presentación:

Tecnología emergente y el futuro de la profesión de enfermería National University College División Online Escuela de Enfermería Tecnología emergente y el futuro de la profesión de enfermería Teresa Cintrón Fuentes Nurse 3040-3054 Tarea 7.1 Prof. Cinthia Rivera Jiménez 6-22-16

Introducción La bioinformática es una disciplina científica emergente que utiliza tecnología de la información para organizar, analizar y distribuir información biológica con la finalidad de responder preguntas complejas en biología. Esto se enfoca en 2 ciencias: Biología y computación. En este trabajo se enfoca en los logros de la informática y la importancia en el campo de la enfermería en salud, donde con los años ha tenido un gran aumento y esperemos se sigan creando mas investigaciones y nuevos logros para nuestros pacientes.

¿Qué dice la literatura con relación a la tecnología emergente en la profesión de enfermería? La literatura nos dice que gracias a esta tecnología en el campo de la salud ha sido mejorada grandemente por las nuevas maquinarias de telemetría, camas, inyecciones, computadoras habilitadas en el triage, sala de medicina y centros de cuidados a distancia, donde se puede monitorear a pacientes desde su hogar. Incluso tener acceso a la data en internet con nuevas investigaciones donde los cuidados para pacientes de Alzheimer, con nuevas y prontas investigaciones, estudiadas y vistas en pacientes, hasta la genética de las plantas. También esta el estudio del genoma humano y lo que vendrá con los años que sea de mejoría para la salud y poder brindar mejores cuidados junto a los avances tecnológicos.

¿Cómo ha ayudado la tecnología en el cuidado directo a los pacientes? La tecnología ha ayudado en grane en los cuidados, pues con hacer el record electrónico se puede obtener data del paciente mucho mas rápido para ser atendido con prontitud en casos de emergencia, saber los medicamentos que consume en su casa y alergias conocidas. También con los nuevos avances de estudio del genoma humano y el ADN y la creación de medicamentos individualizados, todo esto ayuda a que los pacientes y el cuidado de enfermería tenga mejores resultados y se pueda brindar un cuidado de calidad con estos avances y los que se aproximaran.

¿Cuáles son los pros y los contras de la tecnología en enfermería? Los pro de la tecnología pueden ser aliviar el dolor, mejorar la calidad de vida, alargar la esperanza de vida, mejorar los servicios de atención, permitir el acceso a información sanitaria, abrir nuevos campos para la investigación, mejorar los radares epidemiológicos, evolución del tratamiento y poco a poco todo ha ido avanzando con la tecnología. Según Daniel Flavio Condor Camara en su blog informática. Los contra es que para muchos los avances ayudan pero creen que sustituyen la atención persona-persona y si suele suceder, pero la empatía y el cuidado profesional no debe sustituir la maquinaria y el afecto necesario de los pacientes. Al igual que son muchos esperando por la cura del cáncer y el Sida, que en eso muchos desean sucedan junto a los avances en salud.

¿Han ocurrido sucesos positivos o negativos por el uso de la tecnología? Presenta ejemplos. Si, han ocurrido muchos sucesos positivos en el área de la bio informática, abarcando desde investigar la enfermedad de Alzheimer hasta la genética de plantas. Las nuevas capacidades tecnológicas que generan datos biológicos mediante técnicas de alta productividad como la secuencia de genomas que revela las estructuras del ADN. Mencionare dos ejemplos de estos sucesos en el próximo slide.

Ejemplos de sucesos en bio informatica En el genoma humano tenemos el análisis. Donde se cubren las diferentes áreas: Manejo de datos Con librería para índice y ver data de genomas. Estructura genética Deducción de genes y variaciones. Determinación de conservaciones. Análisis de preferibles uso de codones. Variaciones Epigenetica Donde se ve el análisis de las estructuras y características del genoma ADN. Visualización Análisis y visualización de la data genómica.

También, encontré información que hay doctores en Buenos Aires, estudiando unos análisis de gran cantidad de mutaciones de proteínas denominadas “kinasas” que son fundamentales en el crecimiento y desarrollo del cáncer. Con esto vemos que es importante tener esta herramienta de bio informática. Otra investigación que encontré en Perú fue: Para mejorar la salud global y bienestar de una población se requiere de recursos humanos capacitados, no solo en el campo de la medicina y salud, sino también en el campo de la informática. Desafortunadamente, los programas de entrenamiento e investigación en informática biomédica en países en desarrollo son escasos y poco documentados. El objetivo del presente trabajo es reportar los resultados del primer Taller Internacional de Expertos en Informática para la región andina que se llevó a cabo en marzo de 2010 en Lima y que incluye la descripción de nueve casos de estudio procedentes de instituciones de América Latina. En el taller participaron 23 expertos latinoamericanos, quienes discutieron la necesidad de entrenamiento e investigación multidisciplinaria en informática biomédica en áreas prioritarias para América Latina. Además, se estableció la Red QUIPU debido a la necesidad de ampliar y consolidar una red de investigación y entrenamiento a nivel regional y global.

¿Cuáles estrategias educativas tecnológicas se pueden utilizar para cumplir con la diversidad cultural? Hay lugares donde la tecnología no esta en todo su primor y en al área de salud esta atrasados, debemos educar con viejos métodos pero a la vez usar tecnología, como dar charlas con pancartas impresas de imágenes y brindar opúsculo con información necesaria, al igual que dar presentaciones, cosa de adentrar a los pacientes y familiares a los futuros cambios. Con lo avanzado en la tecnología ya para esta año todos los hospitales deben tener su sistema de computadora para los record médicos y el personal entrenado para utilizarlos y es algo que a lo largo tendrán que hacer para estar al día para brindar cuidados de excelencia a los pacientes pues merecen tener salud y mejorar su calidad de vida.

Conclusión Con este trabajo se vio la importancia de la bio informática en la salud y los aspectos que ha logrado investigar . Sin duda es un curso enriquecedor, que nos ayuda a conocer de un sistema , para mi poco conocido, y que sin duda ira creciendo mas y mas, pues ya se ven en hospitales están reclutando personal de informática, para así lograr ofrecer mejores atenciones con tecnología a los pacientes. Esperemos que unos años, según se ha visto el genoma y estudios de genética, también podamos descubrir curas para el Cáncer que afecta a diario algún ser querido y pacientes.

Referencias INB. (2016). List of all system and tools. Retrieved 6-22-16, from http://www.inab.org/resources/list-of-all-systems-and-tools/?idTag=1 http://avancestecnolgicosenenfermeria.blogspot.com. La tecnología no reemplaza la calidad humana. Sábado, 2 de abril de 2011. Publicado por María Valdés Bitacora medica. (2013). La bioinformática: una herramienta clave para la ciencia actual. Retrieved 6-22-16, from http://bitacoramedica.com/la- bioinformatica-una-herramienta-clave-para-la-ciencia-actual/ NCBI. (2010). Reforzando las capacidades en investigacion en informatica. Retrieved 6-22-16, from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3130124/

Reflexion