Línea de Profundización en Sistemas de Producción Porcina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTERNATIVAS DE TRABAJO DE GRADO
Advertisements

LEGISLACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN UNIDAD I. Que el estudiante aprenda a identificar las diferentes clases de empresas y el cómo se constituyen. OBJETIVOS.
Curso Metodología de la Investigación Martha Liliana Palomino Leiva
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Curso de Transferencia de Momentum El curso Transferencia.
PROYECTO DE GRADO INGENIERÍA DE ALIMENTOS E INVESTIGACIÓN EN LA UNAD
SEMINARIO DE INVESTIGACION Unidad 2 : El proceso investigativo
Introducción a la Ingeniería de Alimentos
Introducción a la Ingeniería de Alimentos
SISTEMAS AGROFORESTALES
SEMINARIO DE INVESTIGACION. OBJETIVOS Aplicar las técnicas de la documentación y los esquemas formales y lógicos de la planeación Investigativa. Utilizar.
GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA
“ Educación para todos con calidad global ” PROCESOS CARNICOS UNIDAD 1 BIOQUÍMICA DE LA CARNE Y MATERIA PRIMAS UTILIZADAS EN PROCESOS CÁRNICOS Valledupar.
SEMINARIO DE INVESTIGACION
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
Publicidad para comunicación. "Cuando he alcanzado una victoria no vuelvo a utilizar por segunda vez la misma táctica sino que, según las circunstancias,
MERCADEO AGROPECUARIO Código PERIODO 2012.
Bienvenido al curso PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGÚN NORMAS TÉCNICAS.
BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA. 1.Adquirir los conocimientos básicos en Biotecnología Alimentaria que permitan entender los diferentes procesos biotecnológicos.
INTERVENCION PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
MORFOSINTAXIS DE LAS LENGUAS. Determinar cómo la morfología y la sintaxis permiten al estudiante apropiarse del estudio de las lenguas y posteriormente.
Tecnología de la Construcción
Profundización en Inocuidad
Etnografía de la Etnoeducación. Hacer una contextualización general de la metodología en el debate método cualitativo/ cuantitativos y dar un breve repaso.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” TECNICO PROFESIONAL EN PRODUCCION BOVINA Boyacá del 1 al 15 de Marzo de 2011 INDUCCION AL CAMPUS VIRTUAL.
Metodología de la Investigación –
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
PROYECTO DE GRADO DE INGENIERIAS CODIGO: Director Alberto Luis Torres.
BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA
TELEMÁTICA: – Unidad No 1. * Motivar al estudiante en el abordaje de los temas referentes a familiarizarse con conceptos básicos abordados a lo.
ESCUELA O UNIDAD: ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ECEDU NIVEL: ESPECIALIZACION CAMPO DE FORMACIÓN: FORMACION ELECTIVA CURSO: EDUCACIÓN INCLUSIVA
Bienvenidos al curso de
“ Educación para todos con calidad global ” – MODELOS Y ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA GENERALIDADES DEL CURSO Director de curso ING. GUSTAVO.
Administración de Personal de Obra
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
Línea de Profundización en Sistemas de Producción Porcina
Introducción a la Ingeniería de Alimentos
Modelo Pedagógico en TIC´S
SERVICIO AL CLIENTE Directora Clara Sofía CaviedesVillegas.
Materiales Industriales
Curso de Profundización en Inocuidad Alimentaria.
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
TECNOLOGIA DE FRUTA Y HORTALIZAS Ruth Isabel Ramírez Acero
Programas de Ingeniería Ambiental y Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA AMBIENTAL.
SERVICIO AL CLIENTE Directora Clara Sofía CaviedesVillegas.
SERVICIO AL CLIENTE.
VIMEP – GRUPO CAMPUS VIRTUAL CAPACITACIÓN PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN CURSOS VIRTUALES Gloria Ricardo Moreno Rogelio Vásquez Bernal Junio 2013.
Presentación del Curso Febrero 10 de 2014 Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU Curso LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ESCUELA O UNIDAD:SIGLA: ECEDU.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Curso de Profundización en Inocuidad Alimentaria.
Cultivos de Clima Cálido
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Gestión de la Investigación y el Desarrollo Educativo (3 créditos) Escuela de Ciencias.
Presentación del Curso Manejo de Arvenses
Ética ambiental Prof. Nicolás Jiménez Iguarán 2015-I
SISTEMAS DE PRODUCCION ACUICOLA COD
CURSO DE QUÍMICA INORGÁNICA ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: Línea de profundización en sistema de producción avícola ECAPMA.
Bienvenidos al curso SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS
Tecnología Poscosecha Ing. Luz Helena Hernández A.
305689_BIOTECNOLOGÍA ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL MÓDULO.
Auditoria de Sistemas. Identificar el propósito de la auditoria informática OBJETIVOS Unidad 2: “ UNIDAD 2: AUDITORIA INFORMÁTICA ” Distinguir entre los.
El curso académico Fundamentos Legales es teórico electivo, consta de tres (3) créditos académicos. Es un curso que forma parte de la oferta de la UNAD.
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGIA DE ALIMENTOS UNIDAD DOS ESCUELA DE CIENIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS - ECBTI -
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y MÉTODOS DE ANÁLISIS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código
Curso: Comunicación y cambio social
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
Fuentes Alternativas de Energía Directora: I.A.I. Natalia Correa Hincapié.
“ Educación para todos con calidad global ” 2013 FI-GQ-OCMC V
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

Línea de Profundización en Sistemas de Producción Porcina

Unidad 2: “VITAMINAS, ADITIVOS, FORMULACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL” Identificar, apropiar y aplicar los conceptos relacionados con las necesidades nutricionales y el valor de los alimentos en vitaminas, además de aplicar los conceptos aprendidos hasta el momento en la formulación de dietas para `porcinos. Igualmente valorar las bondades y limitantes del uso de aditivos y el impacto ambiental que se genera al hacer uso de los mismos. OBJETIVOS

La Unidad No. 2 está compuesta por 3 capítulos que son: Estructura La Unidad No. 2 está compuesta por 3 capítulos que son: Capítulo 4: Vitaminas y Aditivos: Con 5 lecciones relacionadas con los conceptos de vitaminas y aditivos, además de sus usos en la alimentación porcina. Capítulo 5: Formulación de raciones y materias primas no convencionales: Con 4 lecciones relacionadas con los métodos más utilizados en la formulación de dietas para porcinos. Así mismo se introduce el concepto y manejo de las materias primas no convencionales, como alternativa para disminuir los costos de alimentación. Capítulo 6: Impacto Ambiental: Con 6 lecciones relacionadas con los conceptos jurídicos, ambientales y técnicos sobre el impacto de la producción porcina, el control y los trámites necesarios para su establecimiento.

Elementos De acuerdo a las temáticas del curso se tiene en cuenta las investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional, las cuales complementan los componentes prácticos con la traducción y lectura de artículos en lengua inglesa, visitas a unidades productivas, balanceo de dietas con materias primas clásicas y no convencionales y además, la interacción con los compañeros y tutor a través de correo electrónico, chat y otros. El desarrollo del componente práctico es fundamental en el desarrollo del curso, el cual es de carácter obligatorio para el estudiante, quien estará acompañado por el tutor práctico o de Cead. Cada unidad tiene una práctica de ocho (8) horas cuyo protocolo se encuentra en el trabajo colaborativo de cada unidad del curso virtual. El desarrollo del componente teórico se realiza en el campus virtual de la universidad, que igualmente será acompañado por el tutor virtual del curso, que es diferente al tutor práctico o de Cead.

Actividades Las evaluaciones son: De los contenidos analíticos del curso, de los contenidos de lectura de los artículos científicos (fichas de control), de las prácticas de campo (informes que incluyen planes de mejoramiento) y la prueba Nacional. En términos cuantitativos se tendrá la siguiente valoración: Fase de Reconocimiento: Revisión presaberes (Lección evaluativa: Vale 8 puntos) Reconocimiento curso (Foro y tarea: Vale 16 puntos) Reconocimiento unidad No. 2 (Lección evaluativa: Vale 8 puntos) Fase de profundización: Lección Evaluativa Unidad No. 2 (Vale 17 puntos) Quiz Unidad No. 2 (Vale 17 puntos) Fase de transferencia: Trabajo Colaborativo Unidad No. 2 (Foro, Tarea y el componente práctico: Vale 50 puntos) Evaluación Nacional : 40%: Prueba Nacional que vale 200 puntos

La Unidad 2 correspondiente al Impacto Ambiental, es fundamental en la formación del Zootecnista egresado de la UNAD, toda vez que tiene la responsabilidad social de producir proteína animal, para el consumo humano, de forma amigable con el medio ambiente, por ello ésta unidad aborda el enfoque del uso de los aditivos, las vitaminas y la parte de legislación, control y aplicación de las normas ambientales en la producción porcina. Esta unidad aborda también un aspecto importante relacionado con la formulación de dietas que buscan suministrar todos los requerimientos nutricionales y la disminución de costos al utilizar materias primas no convencionales, lo que se convierte en un valor agregado que va a poseer nuestro egresado.