Enrique Echavarría. Ana María Esquerra. Tania González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuentas Clave 1.
Advertisements

La Cadena de Valor y la Logística Profesor: Carlos Jimenez
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Elementos de la Organización
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MANUELA BELTRÁN
Business Model Generation
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
J Empresa farmacéutica dedicada a fabricar y comercializar productos para el cuidado de la salud, satisfaciendo las necesidades de nuestros.
¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA? La determinación de los objetivos y metas de largo plazo de una empresa, la adopción de cursos de acción, y la asignación de.
Integrantes Jeidy cathalina Vásquez Ciro Luisa maría Gaviria Ceballos
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Ventaja estratégica y Tecnologías de Información
Direccionamiento Estratégico
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Administración y Planeación
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
medio INterno de las empresas
Matriz de Ansoff Rodrigo Ahumada.
Estrategias, políticas y premisas
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
Tema 3. Plan de Mejora.
Del libro: “ GESTION DEL TALENTO HUMANO” Autor: Idalberto Chiavenato.
CONTROL DE GESTIÓN.
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES FORTALEZAS Y DEBILIDADES
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Outsoursing.
Código de ética profesional
PROFESOR JUAN PABLO SINISTERRA ESTUDIANTE ARBEY PEÑALOZA TEMA INFORME SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EL ENTORNO.
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
Capítulo #6: Comercialización
JHDH Ana María García Rodríguez Kelly Y esenia Álvarez Serna
LA LIBELULA. GIRO DE LA EMPRESA: S E R V I C I O S  Es una empresa de servicios ya que nos dedicaremos a la atención al cliente, a satisfacer una necesidad.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Capacidades internas para la innovación Mujeres Empresarias en Colombia: prácticas empresariales y procesos de innovación Universidad Militar Nueva Granada.
Un buen método para la reducción de costos
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Marketing Los Sistemas de Información
La industria farmacéutica se globaliza cada día más. Por eso Genfar S.A., compañía multilatina, se proyecta Para extender su liderazgo a ESE Nuevo mundo.
OUTSOURCING ¿POR QUÉ UTILIZAR OUTSOURCING?
INFORME AMBITOS EN LA ORGANIZACION
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO CAPITULO 3: LA PLANEACION ESTRATEGICA
A NALIZAR LOS RESULTADOS DE LOS PROCESOS FRENTE A LAS POLÍTICAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE LA ORGANIZACIÓN. POR : ANDREA NIÑO CARDOZO ORDEN
TRABAJO FINAL.
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
Tecnología en Logística Nelson Eduardo Peñuela García.
FINANZAS ESTRATEGICAS
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
Imagen 1. Fuente: Elaboración propia.. La idea inicial Es importante valorar y estudiar la idea antes de crear una empresa y asegurarnos que es una buena.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
QUIPRECO S.A.S. VALENTINA OSPINA VELEZ. QUIPRECO S.A.S es una empresa radicada en la ciudad de Medellín que tiene por objeto importar, exportar, distribuir,
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
El proyecto empresarial Imagen 1. Fuente: Elaboración propia. La función organizativa y el proyecto empresarial: El proyecto empresarial.
Transcripción de la presentación:

Enrique Echavarría. Ana María Esquerra. Tania González. Ana María Rico.

Descripción de la Compañía 3G es una compañía comercializadora, dedicada a la compra y venta de Computadoras.

Actividades y Aéreas de Operación 3G establecerá alianzas estratégicas con clientes y proveedores para desarrollar actividades de comercialización de Computadores de alta calidad, teniendo en cuenta las necesidades y requerimientos de los clientes y consumidores.

Objetivos y Metas Ser la comercializadora de PC´S más exitosa en cada una de las aéreas donde se planea operar. Asegurar excelentes resultados económicos para los accionistas de la empresa. Caracterizarse por ser una empresa innovadora, competitiva y con la mejor calidad.

Estructura de la Compañía Representante legal: Ana María Rico. Gerente Financiero: Enrique Echavarría Gerente de Mercadeo y Comercial: Tania González. Gerente de Operaciones y Producción: Ana María Esquerra.

Habilidades del equipo de Gestión Alto nivel de compromiso y responsabilidad con las tareas asignadas. Excelentes habilidades de comunicación. Pensamiento estratégico. Eficiencia y rapidez en la toma de decisiones. Capacidad para desarrollar tareas bajo presión. Alto compromiso con el trabajo. Compromiso ético y honesto en cada una de las decisiones. Experiencia laboral de todo el equipo, en diferentes aéreas estratégicas.

Fortalezas Conocer y enfocarse en un mercado. Bajo riesgo de tasas cambiarias. Los comercializadores se llevan un porcentaje alto del total producido por la cadena de valor. Se tendría un buen conocimiento de nuestro consumidor final. Tenemos buena información de mercado gracias a los reportes económicos que recibimos. No se requiere de una gran inversión inicial. Se pueden ganar interés prestando dinero a los productos en las primeras jugadas mientras se consolida el mercado. Alianzas estratégicas en cada una de las regiones donde se esperar operar.

Debilidades Dependencia de un mercado. Dependencia de otros actores (ej Dependemos de los precios de los PC). Estamos sujetos a todo el riesgo de un mercado específico. No hay diversificación de riesgo. Obligaciones de aprovisionamiento y de estructura organizacional (oficinas de ventas). Incertidumbre frente a las estrategias de competidores. Incertidumbre ante posibles cambios en el entorno macroeconómico.