TRANSMISIÓN-ADQUISICIÓN DE CULTURA COMO OBJETO DE ESTUDIO Javier García Castaño Rafael A. Pulido Moyano Javier Ríos Cuevas Rosa María Rodríguez Carrillo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacia un aprendizaje activo
Advertisements

Respeto.
Máster en Profesorado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN Prof. Jose.
Unidad 4: Ética Social Objetivo: identificar instituciones sociales como base de la educación y socialización.
JUEGO, PENSAMIENTO Y LENGUAJE
Socialización y Familia
LA SOCIALIZACIÓN TEMA V.
Condicionantes externos del comportamiento del consumidor
Informe de Jame Coleman
La Institución Educativa y la participación de los padres de familia en la formación de la niñez y la juventud de la institución.
9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
Procesos de Socialización
Propósitos y contenidos de la educación primaria
Opinión personal sobre el texto de familia y educación
Medios audiovisuales y escuela
MISIÓN La Institución Educativa “Quebrada Grande” educa jóvenes en el fortalecimiento de los valores sociales con el desarrollo cultural, educativo y.
La paz bolivariana, una tarea de todos
índice 1-¿Qué es el proceso de socialización.
TEMA DE HOY: «EDUCACION Y SOCIALIZACION» LIC. RUBEN MEJIA PANAMEÑO
EDFU 3007 DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
SOCIALIZACIÓN Y RUTINA
 Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física, Sin embargo, en nuestro país.
Un sueño que se teje entre diversos/as
WestEd.org El cuidado en grupo para niños de cero a tres años Cómo entender el comportamiento infantil.
Función Social de la Educación
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Socialización….
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
FEUERSTEIN.
LA FAMILIA.
Sexualidad y Género Integrantes: Sofía Elorza. Diego García.
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
La Antropología Cultural
TEMA: LA FAMILIA EDFU 3007 DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA.
CONGRESO REGIONAL AYACUCHO
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
Equilibrio laboral y familiar
El enfoque de la Sociología Marxista en Educación
TEORIA DE LA REPRODUCCION
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
NECESIDADDEFINICIÓN AUTORES Y PERSPECTIVA ENFOQUE COMO CARENCIA Se entiende de esta forma cuando hay falta de bienes para cubrirla y cuya superación.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
2013.AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACION” ESCUELA PRIMARIA “LIC. BENITO JUAREZ” DISEÑA EL CAMBIO PRESENTA PROFR. OCTAVIO JUAREZ CARRILLO.
Licda María Cecilia Mejía de González
Observación de la Práctica Educativa
CONOCEMOS LAS VENTAJAS DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES... Los estudios demuestran que la participación de los padres y la familia tiene un efecto positivo.
Proceso De Socialización
LA FAMILIA.
Secretaría de Educación
Técnicas de Investigación I
Angélica María Medina Correa. Psicóloga. El estudiante o educando es el centro del proceso formativo y la razón de ser de las Instituciones Educativas.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
LA ETICA Y LA MORAL. ETICA Y MORAL La ética es entendida como una reflexión acerca de lo que es bueno y malo, busca definir y fundamentar qué es bueno.
Antropología Anthropos = hombre humano Logos= estudio
“LA ESCUELA QUE APRENDE”
PROBLEMÁTICA EDUCACIÓN PERUANA
La Sociedad.
DIANA MARTINEZ VALDIVIA 5103
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
CUANDO TODA LA ADOLESCENCIA HA DE CABER EN LA ESCUELA.
Las familias y los procesos de mejora ProEducar 12 y 13 Julio 2012 Dra. María del Luján González Tornaría Universidad Católica del Uruguay.
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA IV TOMA DE DECISIONES.
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
Transcripción de la presentación:

TRANSMISIÓN-ADQUISICIÓN DE CULTURA COMO OBJETO DE ESTUDIO Javier García Castaño Rafael A. Pulido Moyano Javier Ríos Cuevas Rosa María Rodríguez Carrillo Juan Orozco Alonso Carlos Navalón Cabanes.

AUTORES JAVIER GARCÍA CASTAÑO RAFAEL A. PULIDO MOYANO

averiguar qué valor tienen INTRODUCCIÓN Análisis del proceso de transmisión-adquisición de cultura desde diferentes agentes y sociedades, para ver las diferencias entre culturas. Analizar los procesos de educación, socialización y enculturación con la economía, la política, la estructura social y el sistema de creencias Relacionándolos para comprenderlos y averiguar qué valor tienen

Enculturación de los individuos. Introducción II En dos fases: Trasmisión: de los elementos de la cultura al individuo. Adquisición: De dichos elementos por parte de los individuos. Enculturación de los individuos. A través de Las personas: padres, hermanos o sustitutos de los pa Grupos: sobre todo los de iguales. Organizaciones: escuela, religión, políticas…

Transmisión de cultura frente a educación y socialización. Escuelas. Socialización Acción de los padres: Familias. Los autores defienden continuum en el que se introducen conocimientos, normas, valores, tradiciones, costumbres, etc. Y los mecanismos mediante los cuales el individuo los adquiere.

Vinculación entre actividades rituales de una localidad y su dimensión educativa. Representación simbólica del conflicto por las aguas, a través del paso de posesión de la virgen de un lado a otro. La fiesta y la escuela albergan el desarrollo del proceso de transmisión-adquisición de la cultura. En el centro se hacen concurso de dibujos, desfiles con trajes típicos

PRINCIPALES IDEAS A) La escuela se involucra con la transmisión cultural, no únicamente conocimientos. Relación –Educación y Socialización- B) Se entrecruzan elementos cognitivos, afectivos, emocionales y valorativos consecuencia de la unión entre –Lo festivo y lo escolar-

ACCESO A LA LICENCIATURA. (Razones políticas y sociales). Diferencia entre número de alumnos y alumnas (Razones mejorar el status profesional). Interés de maestros por cursar el segundo ciclo y obtener la licenciatura. Conflicto entre los jóvenes de 1º ciclo y los de 2º ciclo. (disconformidad, falta de organización, trato desigual por parte del profesorado, Carencia de calidad pero que reporta una utilidad personal-laboral).

PRINCIPALES IDEAS Entender la relación entre el proceso de la escolaridad y otras instituciones sociales, añadiendo las posiciones que ocupan en ellas todos los miembros de la comunidad a estudiar. ¿Dónde está el conflicto? Conseguiremos comprender esto si entendemos la educación desde una perspectiva holística, y es esto lo que se hace desde el concepto de transmisión-adquisición de cultura.

UNA VISIón TRANSCULTURAL. cómo se educa en cada una de las culturas a sus jóvenes generaciones y cómo se mantiene este proceso. La antropología Estudia La experiencia de otros lugares, otras culturas, otros grupos humanos, sobre sus prácticas escolares y/o educativas. Esta comparativa es la que habitualmente suele faltarle al maestro de la escuela Observa 3 Culturas distintas. Comparamos

PALAOS-MICRONESIA A partir de los 5 años la madre considera que su hijo ya debe iniciarse en el mundo de los adultos. (pese a que llore o patalé ella no da respuesta alguna). Saluda al hombre pero no es necesario saludar a la mujer. Niña barre y la madre le ordena que se aparte para que pase su hermano.

Gopalpur-India Cuando el niño empieza a caminar los adultos empiezan a tratarlo de un modo diferente, lo animan a salir al exterior del hogar. El juego se convierte en su medio de aprendizaje y este ha de ser social. La manipulación de los otros ha de ser llevada a cabo a través del leguaje y del uso de técnicas tan poco físicas como el llanto o la retirada.

ALASKA-ESQUIMALES Igualdad de Padres y niños. Miembros trabajadores y provechosos de la familia. (participación y cohesión social). Padres comparten esta experiencia con los niños, decirles como vivir. Igualdad en el trato de padres e hijos que en la subordinación en sus relaciones, el niño respeta porque respeta su juicio. A los 4 o 5 años los adultos suponen que el niño ya es maduro. A los 7 años, tanto niños como niñas participan activamente en la caza, tareas del hogar, etc.

CONCLUSIÓN COMPARACIÓN Uno de los aspectos comunes en el proceso educativo es la discontinuidad y la ruptura en la vida de los miembros de cada sociedad. Lo que se pretende conseguir es un sujeto educado: un nuevo miembro social que representa el proceso de producción y reproducción cultural.

CONCLUSIÓN FINAL El proceso educativo como procesos de transmisión-adquisición de cultura exponen: Lo útil que resulta englobar a todos los procesos educativos. Lo útil que resulta situarla con otra serie de elementos sociales con los que interactúa y entre los que cobra el sentido que tiene. Lo útil que resulta reflexionar sobre ella desde una posición relativista y comparativa.

PREGUNTAS En el primer ejemplo de las vírgenes ¿La escuela está educando o socializando? En el caso de la universidad ¿Qué pensáis de los dos modos de acceso a la licenciatura? ¿Cuáles son las causas de que hagamos una licenciatura? En cuanto a la visión transcultural ¿Qué ventajas podéis obtener de conocer otros modelos de adquisición-transmisión de la cultura?