La nueva riqueza: el conocimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1: La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
Advertisements

UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Organizaciones, administración y la empresa en red.
MEDIOS DE COMUNICACION
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DEL DESARROLLO. LO ENDÓGENO Y LO EXOGENO.
MIKEL POMES Y DANIEL FERNANDEZ. Índice: DEFINICIÓN DEFINICIÓN ORIGENES ORIGENES Abundancia de la información Abundancia de la información Importancia.
TENDENCIAS ENDÓGENAS EN EL DESARROLLO
LA EQUIDAD SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA NUEVA FILOSOFIA Y GESTION EMPRESARIAL Presentado por: Bernardo Gaitan Q. Mar í a Eugenia Alvarez Beatriz Carrizosa.
TEMA: ÁMBITOS, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE PEDAGOGÌA PSÌCOLOGIA Y EDUCACIÒN.
La Sociedad del Conocimiento: “Quien controla el presente controla el pasado, quien controla el pasado controla el futuro” (George Orvell, 1984)
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Educando en Las alfabetizaciones Hoy Simultaneidad : se da en varios ámbitos Multiplicidad: proviene de diversas fuentes. Se rompe el orden de enseñanza.
LENGUAJE RADIAL O RADIOF Ó NICO Profesor – Jes ú s Verde.
Educación Financiera Marco General Mayo, 2010 Susana Barton.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
INGLÉS INSTRUMENTAL 1 En la sociedad de la información resulta fundamental e imprescindible tener competencias en una lengua tan importante y universal.
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Experiencia exitosa en materia educativa La educación en las cooperativas. Algunas lecciones aprendidas desde la práctica Juan Fernando Álvarez Rodríguez.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
EL TERCER SECTOR DE LA ECONOMIA. (Naciones Unidas. Carta Orgánica 1.945) “Se trata de un grupo de personas, que en forma voluntaria se agrupan para cumplir.
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Marco situacional: Análisis de contexto
Evaluación de la calidad de la prestación de servicios públicos por medios digitales en Costa Rica Dr. Juan Carlos Barahona 2012.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Wikinomía Paulina Echandi Ruiz.  Ej. (explotación de minas de oro-Toronto).  Desafío: Aportaciones mundiales- $75,000 usd.  Mentes más capacitadas.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
2010 Ministerio de Educación de Tucumán Capacitación Conectar Igualdad Módulo 1 : Sociedad del Conocimiento Curso “Alfabetización digital 1” (Nivel 1)
Profesorado de Educación Primaria. Cambio del saber y el conocimiento : Nuestra forma de pensar.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
Redes Sociales y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Gestión de información y conocimiento en cadenas de valor Principales Aprendizajes.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
La Red de Escuelas de Música de Medellín, es un programa público creado mediante los Acuerdos Municipales 03 y 04 de 1996 y 072 de Hace parte de.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA AREQUIPA / PERÚ.
Límite fijo Puede durar desde aprox. 9/10 años hasta aprox. 17/18 años Límite plástico depende del contexto cultural puede durar desde unas horas o unos.
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Grupo 3.
III Congreso Internacional. Modernización y gestión de la calidad en el poder legislativo Las asociaciones civiles como agentes de cambio para el fortalecimiento.
FLORA TRADICIÓN CULTURAL MUNICIPIO SAHAGÚN Con una metodología Cualitativa de tipo descriptivo. La estrategia utilizada es el diseño de un MICROSITIO,
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
PROYECTO DE FORMACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP AVE MARÍA DEL DIEZMO. EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE RRHH. Hay que entender que las modificaciones relacionadas con la historia del hombre, con el factor laboral y más concretamente.
Elaborado por: Karen R Romero H. Américo S Pérez M.
La sociedad de la información/conocimiento y la educación superior Mariano Maura, PhD. Foro educativo de APAD 17 de feb. de 2006.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
Sociedad del conocimiento La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por un autor austríaco de literatura relacionada.
La Tecnología en el Mundo Empresarial del Siglo XXI Aixa Sosa Colón PROG 2371L-3381ONL Profa, Awilda Morales Gómez.
Profesora: Paola Masa Alumna: Ivana Molina. Son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento.
Desarrollos organizacionales y dinámicas de trabajo con TIC
LOS IMPACTOS DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACION Presentado por: YARI GABRIELA GUERRERO.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Tecnología, Información y Comunicación Constanza Baroni – Cuarto año – INSM – TIC.
¿Por qué un colegio alemán para mis hijos? © 2003, Comunidad de Trabajo de Asociaciones Escolares Argentino Alemanas Nuestro aporte a la sociedad.
Dr. Enrique de la Garza Toledo.  Campo: Red de relaciones entre agentes o instituciones Tiene estructura Un campo se caracteriza por un tipo de capital.
 Movilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos, habilidades, actitudes y valores- hacia la consecución de objetivos concretos, son más que.
El Aprendizaje Digital Reseña de Rollin Kent sobre artículo de John Seely Brown.
Tecnología Educativa y el Desarrollo de Competencias.
Transcripción de la presentación:

La nueva riqueza: el conocimiento

TENDENCIAS ENDÓGENAS EN EL DESARROLLO EVOLUCIÓN HACIA LA NUEVA SOCIEDAD 5000 AC 1000 DC 1800 DC 1950 2000 2020 SOCIEDAD INDUSTRIAL Se tiene acceso a los bienes producidos por otros SOCIEDAD POST INDUSTRIAL Se tiene acceso a los servicios prestados por otros SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Se tiene acceso a la información generada por otros SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La información + sentido utilitario ______________ nueva riqueza SOCIEDAD AGRICOLA Domesticación de plantas y animales

LA REVOLUCION TECNOLOGICA Asistimos a una revolución TIC, con modernos y veloces medios de transmisión de ideas: Difusión mundial de las redes de información y comunicaciones (Internet, TV, radios, diarios, revistas). La informatización de bienes y procesos. La digitalización de la información. Integración Digital Convergencia Datos Imagen Sonido = Servicios + Interacción + Eficiencia Difusión Global Desarrollo de Infraestructura de Información

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Cuatro elementos que la configuran:

IMPACTO DE LAS TIC

CONCEPTO DE SOCIEDAD DE LA INFORMACION S.I. : Estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y Administración Pública) para obtener y compartir cualquier información, desde cualquier lugar, instantáneamente, en la forma que se prefiera.

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO UN NUEVO TIPO DE RIQUEZA. La generación y distribución del conocimiento constituyen una fuente de productividad, bienestar y poder. DATOS + SIGNIFICADO = INFORMACION + UTILIDAD = CONOCIMIENTO (ESTRUCTURA) (CONTEXTO)

LA GLOBALIZACION Constatamos : Mundialización de los mercados y la economía. Difusión del modelo democrático. Revolución científica y tecnológica (TIC). Clima cultural de Post-modernidad. (Valoración de la diversidad) Riqueza se hace intangible (K Humano, Social, Cognitivo) Nuevas demandas de la Sociedad Civil Privatización de las actividades productivas y de servicios. Sociedad de la Información y el Conocimiento.

CENTRALIDAD, ACCESIBILIDAD Y CONECTIVIDAD Tiempo Distancia Velocidad Costo Centralidad Accesibilidad Conectividad

TIPOS DE CAPITAL EN EL TERRITORIO Capital Humano: Conjunto de capacidades que las personas acumulan en el tiempo: como la salud, conocimientos, iniciativa, prestigio, habilidad técnica, fortaleza de la cultura organizacional. Capital Social: Acumulación histórica y cultural de un conjunto de valores, instituciones, normas y tradiciones que subyacen en los modos de relación y organización de las personas y la sociedad. Involucra la capacidad institucionalizada de organización y acción colectiva de las sociedades y grupos para movilizarse hacia objetivos comunes y adherir a estos por la vía de una autorregulación social. (Promueve confianza, ayuda recíproca y cooperación). Capital Cognitivo: Condiciones y oportunidades en la sociedad para hacer circular la información y el conocimiento y la disponibilidad de redes para modificar Conectividad, accesibilidad y centralidad, asimismo el roce del costo y la distancia, para personas e instituciones. Sergio Boisier menciona otros tipos de capital: Natural, Económico, simbólico, cultural, institucional, sicosocial, mediático.

TICs Han transformado la naturaleza del trabajo y la organización de la producción La producción masiva está cambiando hacia una producción más diferenciada

TICs Las relaciones entre producción y puesto de trabajo están cambiando Aumenta la flexibilidad, la necesidad de cooperación en red, el trabajo en equipo El trabajo tiene un contenido cada vez más cargado de tareas inteligentes que requieren iniciativa, autonomía y capacidad de reacción Cambia el concepto de trabajador

TICs La sociedad se hace más vulnerable Las personas se enfrentan cada vez más a un entorno complejo Empezamos a correr un riesgo serio de que la sociedad se divida entre los que saben y los que no saben

El nuevo régimen de producción: el neocapitalismo como capitalismo cognitivo un “capitalismo relacional” de “trabajo vivo”, en el centro de una constelación expansiva de saberes y conocimientos paralela al cambio de los aprendizajes, el trabajo y la enseñanza.  El papel antiguamente desarrollado por el capital fijo es reemplazado por el papel motor de las inversiones inmateriales o el capital intangible –sanidad, educación y formación, investigación, infraestructuras informacionales...- dentro de una economía globalizada y desterritorializada.    Frente al capitalismo industrial que tomó el mercado como dado, el neocapitalismo se asienta en el cambio cualitativo de la gestión de un enorme flujo de información, centrado en la manipulación de símbolos, procesos lingüísticos y otros contenidos culturales que hay que convertir en conocimiento, y apropiado y gestionados estratégicamente por competentes “trabajadores” de lo inmaterial. y lo flexible, no estandarizado, relacional o interactivo, menos jerarquizado y considerablemente descentralizado. 14