Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros. La formación en línea todavía es escasa ya que todavía existen lugares en los que se presentan problemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Advertisements

CARACTERISTICAS DE LAS TICs
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
EL NUEVO CONCEPTO DE E.E.: LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
Dra. Nancy Reyes
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Tema: Telecomunicaciones y Aprendizaje colaborativo
Entornos virtuales de aprendizajes
Leemos en pareja Programa de tutoría entre iguales
El docente y la educación
Por qué Informática Educativa
Gabriel Listovsky Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la OPS Reunión de experto/as 29 y 30 de marzo 2010.
Aprender en la Sociedad Red
LAS TIC.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
La construcción del conocimiento en la red: límites y posibilidades Autores: Marianela Delgado Zaida Matarrita Norman Jiménez Randall Arias.
 Autores:  Marianela Delgado  Zaida Matarrita  Norman Jiménez  Randall Arias.
Martha Patricia Domínguez Chenge.  Uno de los elementos detonadores que posibilitan y apoyan las experiencias innovadoras en los procesos de enseñanza-
EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS UN PILAR DE LA REFORMA INSTITUCIONAL M. C. Rocío Huerta Cuervo Junio de 2007.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Directora: Mg. Mónica González de Doña
Las competencias docentes en un escenario de cambio Foro Internacional de Educación Técnica y Tecnológica. Nina Billorou Bogotá- Noviembre 2008.
EL APRENDIZAJE COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Curso: Enseñar a Aprender. Estrategias en la práctica docente.
2008 Modelos y técnicas de aprendizaje MARÍA OTILIA CANCINO RICO
Hacia la semipresencialidad Desde el marco de la cultura red.
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN E-LEARNING
Uno de los errores más frecuentes que se cometen en el momento de concebir una formación virtual es el de mezclar los términos "entorno virtual de aprendizaje"
Conceptos sobre e-learning Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información. USB - Caracas – Noviembre 2007 Conceptos sobre.
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
PROGRAMA DE ATENCIÓN ESPECÍFICA PARA LA MEJORA DEL LOGRO EDUCATIVO AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE.
Diferencias entre trabajo colaborativo y trabajo en grupo
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Experiencias colaborativas mediadas por TICs
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
ESTRATEGIAS COLABORATIVAS EN LA ENSEÑANZA APOYADA CON TIC Mónica Margarita Lazo Congreso Pedagógico “Integración de las TIC en el Currículo” Universidad.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
EL APRENDIZAJE VIRTUAL COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
Plataforma E-Learning
Plataformas de aprendizaje (LMS)
- Trabajar con mayor autonomía (individual y en grupo). - Poder estar más activos y participar (implicarse) en clases más dinámicas. - Mayor atención y.
Actuaciones Educativas de Éxito
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
​ Tecnología Educativa I ​ Catedrático: José Carlos Leiva ​ Integrantes: Diana López Cta Julia Bardales Cta Linsy Paredes Cta.
TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
TÍTULO: Formación docente y entornos de aprendizaje: una propuesta para su integración. Dr.C Roger Martínez Isaac Profesor Titular de la Universidad de.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN Ideas principales seleccionadas por Abelardo Delgado Casas.
FUNCIONES DEL TUTOR ON-LINE Montserrat Domènech Coll Diciembre de 2013.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN. BEGOÑA GROS Presentado por: Mtra. María Carmen Coria Galavíz.
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI Construyendo el e-learning.
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL. Begoña Gros. Andrès Duràn Acosta.
“Aprender y enseñar en colaboración”
Aprender y enseñar en colaboración
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Transcripción de la presentación:

Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros

La formación en línea todavía es escasa ya que todavía existen lugares en los que se presentan problemas metodológicos y tecnológicos  Es conveniente destacar : 1.- Es importante cambiar el sistema de formación odificando el tipo de actividades que deben realizar los estudiantes. Y un cambion en el roll del profesor, presentarse como un tutor en las actividades. 2.- los estudiantes tienen que adoptar un sistema de estudio en el que combinen el aprendizaje independiente con espacios de interaccion y trabajo en equipo.

A) Es necesario mejorar los sistemas de gestión del aprendizaje B) Actividades de aprendizaje vistas desde el enfoque colaborativo c) Construccion colaborativa del conocimiento ActividadesFavorecen A) Uso de foros y herramientas específicas para la costruccion del conocimiento colaborativo Aprender en colaboración B)Diseñadas profesor Sean ralizadas por los estudiantes C)Grupales Creacion del conocimiento colaborativo

La utilización de herramientas que permitan la comunicación y colaboración son fundamentales para mejorar los procesos formativos El trabajo colaborativo en los estudiantes, crea independenc ia positiva Generar debates entorno a la búsqueda de estrategias y resolución de problemas Facilitar el intercambio de informacion Construccion social del conocimiento

Es importante crear comunidades de aprendizaje

Diseñar buenas actividades para promover la interaccion, el intercambio y el trabajo en grupo

El aprendizaje en línea evidencia la necesidad de cambios en la practica pedagógica y organizacional de la escuela y el profesor

Aprender en grupo, en cooperación y en colaboración son expresiones que se utilizan frecuentemente como sinónimas

La colaboración consiste: Haber coordinado la actividad sincronicamente Construir y mantener un concepto común de un problema

El enfoque colaborativo Requiere de una preparación mas avanzada para trabajar en grupos de estudiantes Esta diseñado para entrar justo cuando el cooperativo termina

Una metodología de trabajo grupal o cooperativa no implica necesariamente una concepción sociocultural del aprendizaje

Tanto el profesor como el estudiante tienen un papel importante en el proceso de aprendizaje, ninguno de ellos tiene el monopolio  Los procesos de aprendizaje colaborativo tecnológicamente mediados dependen de tres elementos :  1.- Situación de aprendizaje  2.- Características del grupo  3.-Tecnología Uno de los elementos clave dento de los contextos de aprendizaje colaborativo es la interdependencia positiva

Otro aspecto importante en el trabajo colaborativo es la formación de grupos. Aprender en colaboración puede mejorar los resultados de aprendizaje y forma parte de las competencias básicas para el aprendizaje a lo largo de la vida