PERÚ: Modelo de Desarrollo Turístico María del Rosario Sotelo López Coordinadora de Destinos Turísticos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Swisscontact GESTIÓN DE DESTINOS PARA LA PROMOCIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE : ROL DE LAS OGD.
Advertisements

Objetivos del Sector TURISMO
Destino “Río Amazonas”: metodología PENTUR
Destino Turístico “Paracas-Nasca”
Turismo Rural Comunitario
Apoyos Institucionales y Gremiales TNC, The Nature Conservancy (Conservación de la Naturaleza) Misión: conservación de biodiversidad y RRNN Herramientas.
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
DESARROLLO TURÍSTICO DEL PERÚ
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
LA CALIDAD COMO HERRAMIENTA DE GESTION LA EXPERIENCIA DEL PERU
Objetivo: El visitante experimenta el contacto auténtico con la naturaleza, en el escenario del rio amazonas con servicios innovadores y de calidad. Destino.
PLAN ANUAL De Cooperación Internacional No Reembolsable 2009 APCI – Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2009 Aprobado por el Consejo Directivo.
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
I SHOW SOBRE COMBUSTIBLES LIMPIOS Noviembre 2015.
Estado Plurinacional de Bolivia Los procesos de desarrollo de capacidades del proyecto y los resultados alcanzados Bernardo Nina Rosso Ministerio de Medio.
Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
Negocios Verdes Corporación Autónoma regional del Atlántico.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE ACCESO A SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN MENORES MUNICIPIOS FOMIN - AGUALIMPIA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Puerto Montt – 19 de enero 2010 CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL Proyecto BID/FOMIN – INNOVA Chile.
Oficina Asesora de Planeación COMITÉ INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Comité Institucional Desarrollo Administrativo.
El Turismo como inductor del desarrollo, de la inclusión social y de la integración regional Beneficios de la economía local Aumentando los beneficios.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
El Circuito Turístico SOTO - NORTE Escenario de Oportunidades para el Desarrollo Local Sostenible - Matanza, Febrero de 2005.
Programa de Desarrollo Económico Local Econ. Angel E. Paullo Nina C.E.C GUAMAN POMA DE AYALA.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
Programa de Competitividad y Cadenas de Valor Taller Regional de Intercambio de Experiencias y Planificación Proyecto: Innovaciones de TIC para el Desarrollo.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL. OBJETIVO GLOBAL DEL PROYECTO red de cooperación Generar una red de cooperación temática basada en estrategias conjuntas.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
ALGO DE HISTORIA Nace como el resultado del convenio establecido entre la Gobernación del Valle del Cauca - Secretaría de Desarrollo Social y la Caja.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA INDUSTRIA DEL TURISMO INFORME DE GESTIÓN ENERO A JULIO DE 2009.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
CLUSTER DE PROYECTOS DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL. SEGUNDO ENCUENTRO 16/11/09 “DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Conferencia Internacional en Turismo Fortaleza, Brasil, 28 y 29 de noviembre de 2011 Bloque Temático 1: El impacto económico del Turismo “Impacto del Turismo.
Elaborado por: profesora Máster Merlyn Gutiérrez. Estudiantes Jennifer Cárdenas y Heizel Arrieta.
“ Fortalecimiento de las capacidades para las Compras Públicas Sustentables (SPP) en Costa Rica” PROYECTO PILOTO GTM-CR Maria Guzmán. Dirección de Gestión.
Evaluación de Destinos Turísticos en el Gran Caribe Creando la red para el establecimiento de la Zona de Turismo Sostenible del Caribe 1 ra Conferencia.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
AVANCE EN EL ESTUDIO DE PROSPECTIVA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTECAP – GUATEMALA ÁREA DE TURISMO MAYO 2013.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED GESTION CORRECTIVA Y PROSPECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES Ing.
Las estrategias de protección de la propiedad intelectual para el capital semilla e iniciativas de emprendimiento Patricia Gamboa Vilela Lima, 28 de noviembre.
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
TRANSFERENCIA Función “g”, Artículo 58, Ley N° Ley Orgánica de Gobiernos RegionalessTRANSFERENCIA Función “g”, Artículo 58, Ley N° Ley Orgánica.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
RED TEXTIL DE CAYMA. FIN:Contribuir a mejorar y sostener el nivel de ingresos de los emprendimiento del sector confección textil del distrito Cayma. PROPÓSITO:Promocionar.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
Reunión de Ministros De Educación en Ecuador 2009.
PROGRAMA: VIVE AMAZONIA. PROYECTO: FORTALECIMIENTO DEL TURISMO SOSTENIBLE Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN LORETO. UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA SECCIONAL ORIENTE PROYECTO “RED PSICOSOCIAL PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR” UNIVERSIDAD.
Laboratorio de Ideas para un Ordenamiento Ambiental/ Territorial (OA&T) participativo en el AMEM Villavicencio, 28 y 29 de marzo de 2012.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
Transcripción de la presentación:

PERÚ: Modelo de Desarrollo Turístico María del Rosario Sotelo López Coordinadora de Destinos Turísticos

Objetivo del sector Hacer del turismo una actividad económica competitiva, socialmente inclusiva y ambientalmente responsable, a fin de que se convierta en herramienta de desarrollo sostenible para el país. TURISMO Objetivo del Sector Turismo

Estrategias de Desarrollo Turístico 25 regiones MINCETUR Ente Rector de la actividad turística Pone a disposición de todas las Regiones un instrumento de gestión y planificación para el desarrollo de destinos turísticos Planificar el desarrollo bajo una misma perspectiva Estrategia de Desarrollo Turístico

Actualización del Plan Nacional de Turismo para plantear un Plan Operativo Estratégico Talleres macroregionales a nivel regional. -Reuniones de trabajo con: o Gremios de Lima y regiones del país. o Sector académico. o Diferentes sectores del Estado. o Cooperación Internacional Estrategias de Desarrollo Turístico Estrategia de Desarrollo Turístico

Destinos Turísticos Estrategias de Desarrollo Turístico Estrategia de Desarrollo Turístico Desarrollo de Destinos Cajamarca Selva Central Lima Región Cusco - Machupicchu San Martín Arequipa Colca Lago Titicaca Ruta Moche Kuélap Río Amazonas Playas del Norte Paracas Nasca Tacna - Moquegua Madre de Dios Destinos Etapa I Destinos Etapa II Desarrollo de Productos AREQUIPA PUNO CUSCO MOQUEGUA TACNA LIMA ICA PASCO JUNIN SAN MARTIN AMAZONAS Ruta de Aves Ruta del Pisco Ruta del Café Ruta del Cacao Ruta de los Textiles LAMBAYEQUE LA LIBERTAD

Desarrollo de Destinos Turísticos Los elementos básicos para el desarrollo de Destinos Turísticos son: 1.Conformación de Ente Gestor 2.Definición del ámbito de Destino Turístico 3.Definición y conocimiento de los segmentos del Destino Turístico 4.Propuesta Principal de Venta 5.Desarrollo y conformación de Productos Turísticos desde el enfoque de demanda 6.Planificación Turística

Río Amazonas

Destino Río Amazonas Producto Principal de Ventas Río Amazonas Ámbito del Destino

Flujo Turístico

1.Aplicación del Programa de Capacitación Integral en Gestión Turística Municipal y Promoción de la Inversión Pública y Privada en Turismo Fecha: II Trimestre 2012 Lugar: Ciudad de Iquitos Temática:Gestión Turística Municipal, Inversión Pública y Privada Público Objetivo: Funcionarios regionales, municipales, OPI´s Capacitados: 35 funcionarios Acciones 2012

2. Desarrollo de una consultoría para la identificación de nuevos productos y circuitos turísticos en la ciudad de Iquitos Fecha: II Trimestre 2012 Lugar: Ciudad de Iquitos y alrededores Temática: Identificación de nuevos circuitos en la ciudad de Iquitos Recopilación: DIRCETUR, operadores, visitas de campo, etc. Circuitos/rutas: 13 identificadas entre potenciales y existentes Acciones 2012

3. Impulso a Proyectos de Inversión Pública para el Desarrollo Turístico Fecha: Lugar: Ciudad de Iquitos, Reserva Nacional Pacaya Samiria Temática: Mejoramiento de los servicios turísticos Inversión Aprox.: 70 millones de nuevos soles Estatus: o Acondicionamiento del Parque Turístico Nacional Laguna Quistococha (en formulación del estudio de factibilidad) o Construcción de la Marina Turística para el acceso al circuito turístico Norte de Iquitos (proyecto transferido al Gobierno Regional de Loreto para ejecución) o Boulevard de Iquitos (proyecto transferido al Gobierno Regional de Loreto para ejecución) o Acondicionamiento Turístico del Corredor Rumbo al Dorado, en las localidades de Veinte de Enero, Yarina y Manco Capac, en la Reserva Nacional Pacaya Samiria (en formulación del estudio de factibilidad) Acciones 2012

Río Nanay Río Itaya Río Amazonas Aeropuerto de Iquitos Zona Monumental de Iquitos Quistococha Comunidades Boras Zungarococha Puerto de Iquitos Padre Cocha Río Momón A la zona norte de Lodges Amazónicos Centro Artesanal de San Juan Embarcadero Turístico Bellavista Nanay 1 1 Boulevard de Iquitos 2 2 Complejo Turístico de Quistococha 3 3 A Nauta Mariposario de Pilpintuhuasi N R.N. Pacaya Samiria 4 4 A 4 horas

Beneficiarios dentro de la Cuenca Amazónica: Operadores Turísticos de las Regiones de Loreto (11) IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE APLICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES (SABP) Región Reconocimientos Otorgados TOTAL por región RestaurantesHospedajes Transporte Turístico Acuático La Libertad65 11 Lambayeque46 10 Tumbes29 11 Loreto73111 Madre de Dios4228 TOTAL por categoría Acciones 2012

EJE DE INTERVENCIÓN: FORTALECIMIENTO DE LA OFERTA DE TRC Destino Río Amazonas Perú – Región Loreto Capacitaciones en Revaloración de la Cultura Kukama Kukamiria que se realizaron del 01 al 03 de febrero con un total de 42 beneficiarios de tres comunidades (Manco Capac, Yarina y Veinte de Enero) Capacitaciones en Servicio de Atención al Cliente que se realizaron del 11 al 13 de enero, con un total de 61 beneficiarios de tres comunidades (Manco Capac, Yarina y Veinte de Enero) PROGRAMA TURISMO RURAL COMUNITARIO Acciones 2012

EJE DE INTERVENCIÓN: ARTICULACIÓN COMERCIAL I Workshop Nacional de Turismo Rural Comunitario el 11 de julio Participaron 25 emprendimientos de 10 destinos del país, incluyendo los siguientes: - Destino Río Amazonas Perú (Loreto): participaron emprendedores de las asociaciones del emprendimiento Rumbo al Dorado Total de asistentes 298, de los cuales fueron 134 agentes viajes y/o tour operadores, logrando un total de 1340 entrevistas de negocios. 16 Acciones 2012 PROGRAMA TURISMO RURAL COMUNITARIO

ActividadPúblico ObjetivoFecha de Ejecución Tentativa Desayuno con Alcaldes del Destino Río Amazonas para sensibilizar en temas relacionados a turismo y su rol en la gestión municipal. Alcaldes y Funcionarios Regionales y Municipales II Trimestre 2013 Taller de Difusión del Plan Estratégico Nacional de Turismo y Plan Estratégico Regional Funcionarios, Sector PrivadoII Trimestre 2013 Asesoría para la propuesta de lineamientos en “Mejora Paisajística en Destinos Turísticos” Formuladores de Proyectos, Gerencia de Desarrollo urbano III Trimestre 2013 Talleres de Capacitación en Instrumentos para la Identificación y Formulación de PIP en turismo Oficinas de Programación de InversionesIII Trimestre 2013 Talleres de Capacitación para la Eliminación de Barreras Burocráticas a la Inversión Privada en Turismo Funcionarios de Gobiernos Regionales y Locales III Trimestre 2013 Pasantía con Alcaldes y Funcionarios de Gobiernos Locales y Regionales Alcaldes y Gerentes MunicipalesIV Trimestre 2013 Talleres de Capacitación en Gestión de Destinos Turísticos Sector público, privado y académico de la región IV Trimestre 2013 Implementación del Programa Formación de Formadores en Turismo Sector público, privado y académico de la región IV Trimestre 2013 Estudio para la identificación de brechas en inversión pública y privada (hoteles) Sector público y privadoIII / IV Trimestre 2013 Acciones 2013

CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA Y EVALUACIÓN A PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES Tareas Programadas  Ejecución del SABP y monitoreo a empresas reconocidas en el  Mejoramiento e impresión del Manual de Buenas Prácticas Ambientales dirigido a Hoteles Beneficiarios dentro de la Cuenca Amazónica: Operadores Turísticos de las Regiones de Loreto y Madre de Dios Acciones 2013

EJECUCIÓN DEL EVENTO DE RECONOCIMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS Tareas Programadas  Ejecución del evento para el reconocimiento de la aplicación de buenas prácticas ambientales. En coordinación con DNDT (CALTUR). Beneficiarios dentro de la Cuenca Amazónica: Operadores Turísticos de las Regiones de Loreto y Madre de Dios Acciones 2013

PROGRAMA TURISMO RURAL COMUNITARIO ACTIVIDADES ESPECÍFICAS ACTIVIDADESREGIÓNPERIODO Gestión ambiental para el aprovechamiento turístico de zonas rurales Loreto2do. Trimestre Fortalecimiento de capacidades en Costos y Finanzas Loreto2do. Trimestre Fortalecimiento de capacidades en MKT y comercialización Loreto3er. Trimestre Organización de PasantíasLoreto3er. Trimestre Acciones 2013 ACTIVIDADES GENERALES DEL PROGRAMA ACTIVIDADESPERIODO Organización del II Workshop Nacional de Turismo Rural Comunitario 2do. Trimestre Desarrollo Página Web Promocional TRC2do. Trimestre Organización del II Concurso INNOVATRC3er. Trimestre Organización del VII Encuentro Nacional de Turismo Rural Comunitario 4to. Trimestre Organización del estudio de acceso al mercado crediticio para emprendedores rurales 3er. Trimestre Elaboración, producción e impresión del Manual de Comercialización y Promoción de Productos de TRC. 2do. Trimestre Study Tours para generar planes que aporten estrategias de comercialización, difusión y articulación al mercado 2do. Trimestre Elaboración, producción e impresión Manual de uso de TIC's de TRC para emprendedores. 3er. Trimestre

Madre de Dios

Ámbito del Destino Trabajo inicial para el Desarrollo de Destinos

1. Programa de Fortalecimiento de Capacidades para Gobiernos Regionales y Locales Fecha: III Trimestre del 2012 Resultados: Acciones 2012 Gestión Turística MunicipalPromoción de Inversión Privada Proyectos de Inversión Pública 24 personas capacitadas18 personas capacitadas27 personas capacitadas

Beneficiarios dentro de la Cuenca Amazónica: Operadores Turísticos de las Madre de Dios (8) IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE APLICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES (SABP) Región Reconocimientos Otorgados TOTAL por región RestaurantesHospedajes Transporte Turístico Acuático La Libertad65 11 Lambayeque46 10 Tumbes29 11 Loreto73111 Madre de Dios4228 TOTAL por categoría Acciones 2012

EJE DE INTERVENCIÓN: FORTALECIMIENTO DE LA OFERTA DE TRC Destino Tambopata – Región Madre de Dios Capacitación en finanzas, a representantes del Corredor Ecoturístico Tambopata PROGRAMA TURISMO RURAL COMUNITARIO 25 Acciones 2012

EJE DE INTERVENCIÓN: ARTICULACIÓN COMERCIAL I Workshop Nacional de Turismo Rural Comunitario el 11 de julio Participaron 25 emprendimientos de 10 destinos del país, incluyendo los siguientes: - Destino Tambopata (Madre de Dios): participaron emprendedores de las asociaciones del emprendimiento Corredor Eco turístico Tambopata Total de asistentes 298, de los cuales fueron 134 agentes viajes y/o tour operadores, logrando un total de 1340 entrevistas de negocios. 26 Acciones 2012 PROGRAMA TURISMO RURAL COMUNITARIO

ActividadPúblico ObjetivoFecha de Ejecución Tentativa Talleres PENTUR/PERTUR.Funcionarios Regionales, Municipales y sector privado III Trimestre 2013 Talleres Gestión de Destinos TurísticosFuncionarios Regionales, Municipales, gestores de destino y sector privado III Trimestre 2013 Asistencia Técnica para la creación del Ente GestorFuncionarios Regionales, Municipales, gestores de destino y sector privado III y IV Trimestre 2013 Acciones 2013

CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA Y EVALUACIÓN A PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES Tareas Programadas  Ejecución del SABP y monitoreo a empresas reconocidas en el  Mejoramiento e impresión del Manual de Buenas Prácticas Ambientales dirigido a Hoteles Beneficiarios dentro de la Cuenca Amazónica: Operadores Turísticos de las Regiones de Loreto y Madre de Dios Acciones 2013

EJECUCIÓN DEL EVENTO DE RECONOCIMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS Tareas Programadas  Ejecución del evento para el reconocimiento de la aplicación de buenas prácticas ambientales. En coordinación con DNDT (CALTUR). Beneficiarios dentro de la Cuenca Amazónica: Operadores Turísticos de las Regiones de Loreto y Madre de Dios Acciones 2013

PROGRAMA TURISMO RURAL COMUNITARIO ACTIVIDADES ESPECÍFICAS ACTIVIDADESREGIÓNPERIODO Fortalecimiento de Redes de TRCMadre de Dios3er. Trimestre Asistencia técnica específica en componentes TRC Madre de Dios y Loreto 2do. Trimestre Proceso de mejora continua hacia la calidad en TRC Madre de Dios2do. Trimestre Fortalecimiento de capacidades en planificación y gestión en TRC (guía de gestor) Madre de Dios y Loreto 3er. Trimestre Elaboración Video PromocionalMadre de Dios3er. Trimestre ACTIVIDADES GENERALES DEL PROGRAMA ACTIVIDADESPERIODO Organización del II Workshop Nacional de Turismo Rural Comunitario 2do. Trimestre Desarrollo Página Web Promocional TRC2do. Trimestre Organización del II Concurso INNOVATRC3er. Trimestre Organización del VII Encuentro Nacional de Turismo Rural Comunitario 4to. Trimestre Organización del estudio de acceso al mercado crediticio para emprendedores rurales 3er. Trimestre Elaboración, producción e impresión del Manual de Comercialización y Promoción de Productos de TRC. 2do. Trimestre Study Tours para generar planes que aporten estrategias de comercialización, difusión y articulación al mercado 2do. Trimestre Elaboración, producción e impresión Manual de uso de TIC's de TRC para emprendedores. 3er. Trimestre Acciones 2013