La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“ Fortalecimiento de las capacidades para las Compras Públicas Sustentables (SPP) en Costa Rica” PROYECTO PILOTO GTM-CR Maria Guzmán. Dirección de Gestión.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“ Fortalecimiento de las capacidades para las Compras Públicas Sustentables (SPP) en Costa Rica” PROYECTO PILOTO GTM-CR Maria Guzmán. Dirección de Gestión."— Transcripción de la presentación:

1 “ Fortalecimiento de las capacidades para las Compras Públicas Sustentables (SPP) en Costa Rica” PROYECTO PILOTO GTM-CR Maria Guzmán. Dirección de Gestión de Calidad Ambiental -.MINAET Santo Domingo,19 octubre2011

2 Gestión del proyecto piloto en Costa Rica Inicio: 2009 Comité Directivo: conformado por instituciones involucradas (interinstitucional e intersectorial) Punto focal nacional: DiGeCA – MINAET – Coordinación MINAET – Ministerio de Hacienda Asesoría Técnica: PNUMA – Manual e instrumento. – Capacitación a formadores en metodología genérica

3 Comité Directivo Integración: – Ministerio de Hacienda, MINAET, MEIC, MTSS, MIDEPLAN, UCCAEP (otros sectores productivos una vez que se definan los ámbitos a trabajar) Funciones: – Seguimiento a la marcha del proyecto – Aportes según especificidad

4 Objetivos Objetivo General del Proyecto Piloto SPP Mundial: “Creación de capacidad para las compras públicas sustentables“ Objetivos Específicos: Promover la creación de capacidades y apoyar el desarrollo de una política nacional. Adaptar y mejorar el enfoque Compras Públicas Sustentables.

5 Logros del proyecto normativa general y específica que le permite la incorporación de la variable de sustentabilidad dentro de las compras del Estado Estos avances han permitido pasar a la fase de implementación en materia de las CPS. legal Se cuenta con una política que esta en proceso de oficialización Se incorpora el tema de CPS en los planes operativos de las instituciones involucradas permitido pasar a la fase de implementación en materia de las CPS. política publica

6 Logros del proyecto 70 funcionarios públicos capacitados en los aspectos medulares de la metodología a través de la experta internacional. un evento masivo de divulgación del proyecto con la participación de 150 personas Consolidación de un sistema nacional de formación, capacitación y acreditación para funcionarios institucionales y socios de negocio s capacitación coordinación y sinergias para la atención de asuntos que son competencia de diversos ministerios de Estado, a través de un grupo de trabajo interdisciplinario Se logra mantener mas allá del proyecto (consolidación) Instituciones públicas motivadas y sensibilizadas con las CP S Coordinación interinstitucional incorporación de indicadores cuantitativos : nivel de la situación del país y durante la ejecución del proyecto y en la implementación de la política CPS Complementar la metodología con un enfoque mas integral (enfoque similar al de ciclo de vida) contemple temas de aplicación general y otros de alcance más específico Aportes a la metodología PNUMA

7 Dificultades Sistemas de compras Existe una atomización del sistema de compras públicas costarricense en cuanto a: Criterios, documentación, sistemas y reglamentación para cada institución. La información está dispersa Para efectos del proyecto se tomó como modelo el sistema de las compras centralizadas del Estado,en el entendido que este no es el único sistema de compras Comité directivo No se logró una activa participación de los representantes del sector privado en el Comité Directivo.

8 Logros complementarios

9 Manual para la implementación de Compras Verdes en el sector público de Costa Rica -Mas de 300 funcionarios públicos capacitados en Costa Rica -instituciones públicas definen sus políticas de compras verdes (ej. Municipalidad de Santa Ana, San Rafael de Heredia, RITEVE, Contraloría General de la República, IMAS, ICE, CNFL, entre otros) Paz con la Naturaleza - Programa de Gestión Ambiental Apoyado por la Embajada Británica en CR visita de 2 expertos españoles en compras públicas verdes y análisis de ciclo de vida para trabajar con el Ministerio de Hacienda en la “ambientalización “ de 8 Convenios Marco GRUPO DE TRABAJO CPV: Ad-honorem 5 categorías de producto/servicio Incluyó estudios de mercado y presentación a los proveedores de los criterios sustentables (ej. Sector mobiliario en la CICR)

10 Paz con la Naturaleza - Programa de Gestión Ambiental – Apoyado por la Embajada Británica en CR -Guías de gestión ambiental en el sector público - Tours ambientales de funcionarios públicos - Más de 25 empresas involucradas - Casos exitosos en instituciones públicas - Capacitaciones (más de 400 funcionarios públicos sensibilizados) Disponibles en la web de DIGECA – MINAET http://www.digeca.go.cr/ambientalizacion/guiasambientales.html

11 Guía de compras públicas sustentables Criterios sustentables para 10 categorías de producto/servicio: - Equipo de cómputo - Equipo de oficina - Impresión y reproducción - Limpieza - Suministros de oficina - Vehículos - Servicios de alimentación - Vestuario - Publicidad - Servicios de vigilancia

12 Proyecto de compras sustentables – Ministerio de Hacienda PROCESO DE CONSULTA: -Proveedurías institucionales (6 talleres, mas de 200 funcionarios consultados/capacitados) -Ministerio de Trabajo, DIGECA (MINAET), IHOBE, PNUMA -Otras organizaciones: PNUD, Comercio Justo, SAI, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Salud, INS, CCSS, INAMU -Sector privado: Encuestas, talleres y entrevistas personales con empresas de todos los sectores trabajados -La versión borrador de la guía se puso a consulta pública en CompraRed durante más de un mes -Prioridades nacionales y compromisos internacionales tanto en lo ambiental como social.

13 RETOS institucional Consolidar del Comité de Compras Públicas Sustentables Creación de unidad especializada en compras públicas sustentables en la Dirección General de Contrataciones Automatización en la forma de verificación de criterios sustentables Fortalecer laboratorios de ensayo que comprueben cumplimiento de requisitos ambientales. Legal y normativo Oficialización de la Política de las Compras Públicas a nivel Nacional Fortalecimiento del marco legal Actualización continua de la guía. Nuevos criterios Herramientas Herramientas y mecanismos que apoyen al Sector Público y Sector Privado en la implementación de las guías Identificación en el Registro de Proveedores Central debidamente categorizado del cumplimiento de criterios de sustentabilidad Programa de capacitación integral sobre compras sustentables para el sector público y sector privado Sistema de medición, indicadores y monitoreo

14 http// digeca.minae.go.cr digeca@minae.go.cr Tel: 2233 0270 Muchas Gracias por su Atención


Descargar ppt "“ Fortalecimiento de las capacidades para las Compras Públicas Sustentables (SPP) en Costa Rica” PROYECTO PILOTO GTM-CR Maria Guzmán. Dirección de Gestión."

Presentaciones similares


Anuncios Google