“Lo Histórico y lo Natural del Cerro Pintado” (Santa María) MODULO TEMATICO N° 1 INTEGRANTES: SORIA, Carla G SORIA, Lisandra CARRIZO, Claudia LEGUIZAMON,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

6. Toda acción de acompañamiento en la SE debe tener incluido el uso y la apropiación pedagógica a los medios y a las TIC, esto genera apropiación.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Los recursos pedagógicos para FLE en la web 2.0. Conceptos, modelos de análisis, herramientas de trabajo.
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE
ALFABETIZACION DIGITAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Funciones del tutor de ambientes virtuales de aprendizaje
Por qué Informática Educativa
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
Gestión S.mental Act. física A.salud. E para S.
Escuela, TICs y un mundo virtual por explorar. INTRO Este taller intenta establecer un primer puente de intervención entre los docentes y el mundo de.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Ministerio de Educación Nacional
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Mediación pedagógica UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –CUNOR–
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE- ODA Producción, uso y perspectivas de los ODA en la FP Sistematización de los resultados de.
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA MUNICIPIO DE FLORENCIA INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR.
Evaluación Código
Coordinación de acciones de seguimiento 2012 Seguimiento Conectar Igualdad.
“EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LAS CIENCIAS NATURALES” Colegio Superior Nº1 de Rawson SAN JUAN Disertante: Lic. Alejandra Orellana Vassallo “EL APRENDIZAJE.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Idioma Extranjero Inglés y las nuevas Bases Curriculares Departamento Técnico Pedagógico.
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
El proyecto “LAS TIC Y SU INCIDENCIA EN LA MOTIVACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN” pretende incidir en el proceso de enseñanza aprendizaje de los.
Temas: Introducción BLOGGER Curso práctico Creación de Blog Educativo
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
MARCO CONCEPTUAL KATHERINE DORIA KAREN ESTUPIÑAN.
Tecnologías de la Información y la Comunicación. Tecnologías de la Información y la Comunicación UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES.
ISFD «VICTORIA OCAMPO» Instituto Secundario Noetinger 12 de noviembre de 2013 Capacitador: Prof. Valentina Pochettino. Docente organizador: Prof. Verónica.
COLOCA LA BASURA EN SU LUGAR
TICs Tecnologías Información Comunicación.
RENDIMIENTO ACADEMICO 4°1 P-1 4°1 P-2 4°2 P-1 4°2 P-2 4°3 P-1 4°3 P-2 4°4 P-1 4°4 P-2 4°5 P-1 4°5 P-2 TOTAL P1 TOTAL P 2 ESTUDIANTES NIVEL SUPERIOR.
 DANIELA MONTOYA. Poca aplicación de TICs en la asignatura del lenguaje Clases tradicionales, clase magistral Falta de utilizacion de medios audiovisuales.
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
La formación de profesionales técnicos y profesionales técnicos bachiller es uno de los servicios substanciales del Conalep, independientemente de la.
SEMINARIO: TIC EN EL NIVEL INICIAL M. Florencia Giletta 2012.
Da comienzo la ALFABETIZACIÓN AVANZADA
Ambientes físicos y virtuales Maestría En Educación Creación de Ambientes de Aprendizaje.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
I.F.D.C. “María Inés Elizalde” GUALEGUAYCHÚ ENTRE RÍOS.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
ACTIVIDAD SEMANA 6: PARTE 2 LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE TRABAJO PRESENTADO POR: RAMOS SALAZAR, MARCIA GRIMALDA DNI:
CURSO VIRTUAL DE INGLÉS PARA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN IDIOMAS SUSTENTACIÓN DE GRADO Presentado por: Oscar Hugo David Sarria Maestría en Entornos Virtuales.
INTEGRANTES  Barrionuevo, Cristian : Biología (Modelo 1 a 1/Modelo temático 1: Organizadores gráficos/Enseñar y aprender con Tics/MPP/Desarrollo de.
E NCUENTRO PRESENCIAL DE LA E SPECIALIZACIÓN DOCENTE EN E DUCACIÓN Y TIC Integrantes: Cardenas Maria de los Angeles Maza, Maria Natalia Galiana Ana Valeria.
OBJETIVO Que los alumnos logren: Ser emisores activos para dejar de ser receptores pasivos de los grandes medios. Sean productores de nuevos mensajes de.
Especialización docente en Educación y TIC. Recorridos de Secundaria 2012.
MODELO 1 a 1 Aula 2 Grupo 1 Pietrasanta Daniela Arce Claudio Cortés Claudia Olhaso Julieta.
Campamento Educativo “Aurora del Palmar”. Fundamentación de la propuesta El viaje cultural es una ocasión más para potenciar las relaciones de convivencia.
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
Temática: hecho histórico cercano: Beatificación del Cura Brochero. Curso: 3 Año CBU Prof. Natalia Domínguez, Liliana Balladares, Mercedes Amaya, Sandra.
MÓDULOS TEMÁTICO 1  Cadavieco, María Vanesa EEST N°5  López, Claudia ISFD N° 84  Gorostegui, Patricia ES n° 207  Lorenzo, Fabiana EEST N° 3  Villar,
Integrantes: Contreras Tomas Machado Génesis. Para ( Bartolomé, 1989) las TIC son Los últimos desarrollos tecnológicos Para (Adell, 1997) Son un conjunto.
Las transformaciones Tecnológicas Lugar del viaje: “Tecnópolis” Ciudad de Buenos Aires.
Objetivo Institucional: Integración de los conocimientos interdisciplinarios con aplicación de TIC.
DOCENTES RESPONSABLES BRARDA, MELINA SAUBOT, ALEJANDRA CALLIGARIS, ALEJANDRA CALLIGARIS, VERÓNICA MARTÍN, FLAVIA BARBERIS, CLAUDIA CASTOR, ANDREA MELLANO,
PROPUESTA SUPERADORA LUGAR DE LA VISITA: “CAMPANÓPOLIS” Aula 5 Grupo: N o Díaz, Sonia o Pérez, Ángel o García. Romina o Dure, María Luján.
ENCUENTROS PRESENCIALES “MÓDULOS TEMÁTICOS 1”. Análisis del caso propuesto El caso plantea la organización y desarrollo de clases, a cargo de las diferentes.
Transcripción de la presentación:

“Lo Histórico y lo Natural del Cerro Pintado” (Santa María) MODULO TEMATICO N° 1 INTEGRANTES: SORIA, Carla G SORIA, Lisandra CARRIZO, Claudia LEGUIZAMON, Claudia LEGUIZAMON, Liliana Reinoso, Analía

Lugar en el que se desarrollará la salida. Temática a trabajar Roles definidos de cada uno de los actores institucionales -No esta presente la tarea de otros Departamentos, sólo Lengua, Informáticas y Sociales). No se establecen previamente los Conocimientos Disciplinares Pedagógicos y Tecnológicos. Falencias observadas a mejorar en el Caso presentado

Temática: “Visita al Cerro Pintado” OBJETIVOS: Reconocer los vestigios de la cultura de los aborígenes que habitaban. Desarrollar y afianzar el Trabajo Colaborativo. Promover el Cuidado del entorno. Incorporar las TIC para enriquecer el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Contenidos Expresión Oral Producciones Escritas. Comprensión Lectora Vestigios de las Culturas Aborígenes. Ambiente Natural Cuidado de los Recursos Naturales

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Buceo de Información en páginas y sitios confiables sugeridas por los docentes para reconocer el campo de estudio. Visita al Sitio Arqueológico para su observación, registro audiovisual (webcam, grabador de audio)

Creación del Blog Institucional para socializar los trabajos de las diferentes áreas. Construcción colaborativa utilizando prezi, power point, google drive), insertándolos en el blog

Utilización de las Redes Sociales Verticales (edmodo, good ride,etc) para socializar los datos obtenidos con la institución en general. Producir un Spot Radial utilizando el Programa audacity cuyo fin sea concientizar sobre el cuidado del ambiente, con roles definidos(locutor, editor, redactor, sonidista)

ROLES Equipo de Gestión: Coordinar las actividades que se propongan de los diferentes departamentos Docentes: Mediador- Guía que estimule la concreción y apropiación de las actividades. Alumnos: Participar activamente en la construcción del conocimiento.