Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVERSIONES TRIANA Y AGUILERA S.A.S …….SU MEJOR OPCION EN SALUD
Advertisements

Es una herramienta conceptual para entender un evento;
1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Plan de Parto para la Maternidad Segura.
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
“Educar para el país que queremos:
Una iniciativa para fortalecer el acceso a servicios de salud dignos para la mujer, y reducir el índice de muerte materno/infantil en zonas rurales MUJERES.
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Tema Las Prácticas Académicas en los Programas de Pregrado de la Universidad de Antioquia Sede Medellín.
OBSTETRICIA.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
PLAN DE TRABAJO COMITE PROMOTOR POR UNA MATERNIDAD SEGURA EN MEXICO
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Universidad Nacional Autónoma
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria
Perfil del Enfermera Especialista en Obstetricia.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Violencia Obstétrica Luis Alberto Villanueva Egan.
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE GUERRERO
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE SALUD Marzo 2010.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
2010.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro
PRIMER FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE Propuesta :Campos Clínicos, como Áreas de Oportunidad.
EVALUACIÓN ENERO – JUNIO 2005 DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Lic. Mercedes Arévalo Guzmán Directora Ejecutiva Educación para la Salud.
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria INDUCCIÓN UNIDAD CURRICULAR GINECOBSTETRICIA II.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
SECRETARÍA DE SALUD. Asesorar a las IPS Públicas y Privadas del municipio de Mosquera en la implementación del Programa de Auditoria para el mejoramiento.
1. Situación de la mortalidad materna en el Perú : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.
Sistemas de Gestión Ambiental Empresarial Código Programas:
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
GRUPO N° 1 29/06/03. 1.Concebir un sistema nacional de pre-grado integrando las instituciones formadoras de recursos humanos con las instituciones prestadoras.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Seminario-Taller Universidades del Portafolio PMI FID 30 de Julio de 2015 Rut Correia – Sebastián Howard udp FACULTAD DE EDUCACIÓN 1.Generar las condiciones.
RESULTADO DE INDICADORES EL SALVADOR. Resultado esperado 1: Fortalecida la implementación del SIP en las redes de Servicios de Salud 1 % de recursos humanos.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
ESTUDIANTIL Portafolio. ESTUDIANTIL Portafolio.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
LÍNEAS ESTRATÉGICAS IMPULSADAS POR EL NIVEL FEDERAL.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Acreditación y reconocimiento de las actividades de capacitación
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Comisión Interministerial Salud- Educación Dirección Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional.
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 4 Y 5 MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE BOCAS DEL TORO EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES.
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
Transcripción de la presentación:

Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna

OBJETIVO DEL PROYECTO Fortalecer la acción social y de salud para enfrentar la muerte materna en Chiapas mediante la formulación, implementación, monitoreo y evaluación de tres estrategias articuladas de información, educación y capacitación.

ESTRATEGIAS “Caja de Herramientas para Enfrentar la Muerte Materna”, enfocado al desarrollo de competencias laborales Mejorar la calidad de atención de mujeres en el embarazo, parto y puerperio en el primer nivel de atención.

ESTRATEGIAS 2. Curso interactivo en AEO (Auto enseñanza o enseñanza asistida multimedia) Para el desarrollo de conocimientos y habilidades para la Atención de Urgencias Obstétricas. Dirigido a estudiantes de Medicina Humana, Enfermería (licenciatura y técnica) y Técnicos en Salud Comunitaria en el estado de Chiapas.

PROCESO

Revisión de la currícula de las instituciones públicas que forman recursos para la salud Investigación documental en campo, de nivel medio superior y superior. Se identificaron contenidos ausentes y/o a fortalecer Elementos pedagógicos y didácticos (interactivo y con medios múltiples) Conciliar los resultados de la ID con la currícula institucional

Desarrollar contenidos de las múltiples dimensiones de la Muerte Materna Compilar y sistematizar información múltiples dimensiones de la muerte materna a escala, nacional, estatal y regional. Video entrevistas con personas clave para seguir alimentando el contenido.

Estructurar los contenidos Mapa de contenidos para la adecuada atención embarazo, parto y puerperio y urgencias obstétricas Elaboración de contenidos y jerarquización Adecuación de la información en apartados, cuadros, mapas conceptuales y documentos. Realización de videos de técnicas obstétricas y de enfermería

Integración del material Edición de video entrevistas Desarrollo de la aplicación basada en Swish Max v3, pariente de flash Digitalización de los contenidos

Acompañamiento Constante revisión con expertos y expertas de: El Programa Salud Reproductiva (IMSS, JS III), Arranque Parejo en la Vida. Programa de Calidad, jefatura de Gineco-obstetricia, y subdirección clínica del Hospital General de Comitán.

PRODUCTO

Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna 1) Curso interactivo de Atención de Emergencias Obstétricas 2) Material interactivo “Atención del embarazo parto y puerperio” 3) Video de concienciación: Consideraciones Generales para la Atención Obstétrica

Curso interactivo de Atención de Emergencias Obstétricas Compuesto por: Revisión de casos específicos de emergencias obstétricas y los procedimientos para su adecuada atención. (24) Autoevaluación (5 casos de forma aleatoria de un total de 24) Diagnostico de casos ayuda a reconocer complicaciones relacionadas con emergencias obstétricas a través de signos y síntomas. (30)

Curso interactivo de Atención de Emergencias Obstétricas Compuesto por: Normas y manuales de la Secretaría de Salud Glosario

Material interactivo “Atención del embarazo parto y puerperio” Compuesto por 6 apartados: Definiciones y conceptos clave Acciones preventivas Control prenatal Parto Puerperio Atención integral e Interculturalidad

Video de concienciación: Consideraciones Generales para la Atención Obstétrica Ética y compromiso Dimensiones de las inequidad que resulta en la muerte materna Las tres demoras La organización y participación comunitaria

Puesta a Prueba y validación Facultad de Medicina Humana de la UNACH Responsable del módulo de reproducción Incorporarla dentro del módulo Escuela de Enfermería Capacitación y aplicación Conalep

Primeras experiencias Estudiantes de enfermería Médicos Internos de Pregrado Buena aceptación Fácil manejo Amigable Importante para su formación Lo solicitaron

Gracias