Educación y Prevención de Adiciones Educación Sexual Integral Integración como estrategia para la inclusión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
1. 2 Es una propuesta de formación docente centrada en la actualización disciplinar que tiene como destinatarios a equipos docentes de escuelas del nivel.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
Mediaciones entre el discurso pedagógico y la realidad en el salón de clases: procesos de construcción e conocimientos y estrategias escolares Rosa Martha.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE TICS
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Las TICs a la escuela ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Con quién? Alba Martínez Olivé 30 de mayo de 2006.
Currículo por competencias
TEATRO EN ALPARGATAS CB y CO El Mirador Anexo IPEM 285 Zona Rural Pampa de Pocho Loc. El Mirador Alejada de centros urbanos Modalidad albergue.
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
N UEVAS T ECNOLOGÍA EN EL CONTEXTO E DUCATIVO N IVEL 1 P ORTAFOLIO DIGITAL Integrantes: Ana Carolina Goñi Yanina Lujan San Mauro Abril 2013.
EQUIPO I – MESA I Ercilia Rojas Canto. Gloria Toledo Zaragoza.
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
Elaboración de estrategias para la prevención de adicciones en La escuela primaria y secundaria XIII ETAPA DE CARRERA MAGISTERIAL.
LA HIPERMEDIA NARRATIVA. ¿ QUÉ ES LA HIPERMEDIA NARRATIVA ? ES LA CONVERGENCIA DE ELEMENTOS PROVENIENTES DE DISTINTOS MEDIOS COMO : CONJUGADAS INTERACTIVAMENTE.
REUNION TECNICA MACROREGIONAL
Profa. Belem Corona H.  Lorenzo García Aretio (2001), “ Apoyos de carácter técnico que facilitan de forma directa la comunicación y la transmisión del.
PENSAMIENTO CRÍTICO Y UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DE TICs.
A SESORÍA ACADÉMICA EN LA ESCUELA EQUIPO: Gabriela Gómez Llanos González Petra Leticia López Madrigal Carmen María Huerta Zataraín Ana M. Sarabia Higuera.
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
INICIATIVA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ARGENTINA IDEA
Coordinadores de Curso
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
Principios para las Matemáticas Escolares
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
El desempeño de la función tutorial es inherente a la función docente y la tutoría es una responsabilidad compartida por todos los actores escolares.
Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto: Sensibilizaci ó n en la aplicaci ó n de la Internet en los procesos de ense ñ anza aprendizaje.
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
AtrasAtras AdelanteAdelante Página Principal SalirSalir Red de Docentes Innovadores Tour Aula Virtual Explorador Web Autores Tecnología utilizada Subsector.
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Educación Capacitación Una Oportunidad de Reflexión y Crecimiento Alumnos : Patricia Cabrera Jeny Calderón.
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
Postítulo La Construcción de la función tutorial en la educación MG DIEGO ANDRÉS REYNAGA.
TICs Tecnologías Información Comunicación.
* LAS DOCENTES Y LOS ALUMNOS DISCUTIERON SOBRE LOS PROBLEMAS QUE AQUEJAN A LA COMUNIDAD Y EN LA CONVIVENCIA ENTRE PARES, LAS PERSONAS CARECEMOS DE.
Proyecto para la Regencia del Profesorado de Educación Primaria y de Educación Inicial Aspirante al cargo: Prof. Rosa C. Lindenberg Año 2011 Escuela Normal.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
El Currículo Nacional Base
EXPLORA Programas Nacionales y Provinciales La Función Tutorial en la Escuela Secundaria Trabajo Final Grupo N°
COMO PUEDEN LOS QUE NO PUEDEN. Características de la escuela  Matricula proveniente de sectores trabajadores  Familias desempleadas o de trabajos informales.
FATLA 2010 MPC Implementar el proyecto de capacitación a todos los docentes inmersos en la modalidad semi-presencial en Estrategias para la Enseñanza.
Marino -Ginestel. Es importante que los docentes comiencen a utilizar las nuevas tecnologías no solo para superar las sensaciones de miedo, inseguridad.
Escuela Normal Superior “República del Perú” Profesorado de Educación Secundaria en Química Taller Integrador Alumnos de 4° Año Drogas y adicciones Año.
LA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL Y PROVINCIAL NACIONAL Y PROVINCIAL.
¡¡¡Transformemos nuestro rol!!! Resignificar el rol del docente resulta central para realizar una inclusión significativa de tecnología en los espacios.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
OBJETIVOS INTEGRACIÓN CURRICULAR Y TIC: MEJORANDO LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DESDE EL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
1. PREPARAR ALUMNOS PARA UNA SOCIEDAD PLURAL, DEMOCRÁTICA Y TECNOLÓGICAMENTE AVANZADA 2. PROMOVER LA INTERACCIÓN A – M 3. OFRECE POSIBILIDADES DIDÁCTICAS.
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
H B C RUTAS DE APRENDIZAJE EDUCADORES COMUNICACION.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Especialización docente en Educación y TIC. Recorridos de Secundaria 2012.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
Grupo: Bellotto, Luciana Cerezal, Andrea Ribisich, Claudia Soto, Pamela Corniglione, Silvia.
Equipo Venado Tuerto PROFETECNO CAMPS, Elián Cal, Luciana CABRERA, Mariela BIN, Antonela BARTOLUCCI, Laura EMANUELLI, Ayelén BENITO, Verónica.
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
Nos presentamos: Paola Medrano Gustavo Bordeu Susana Bardelli.
MPP POLITICAS EDUCATIVAS MARCOS NORMATIVOS TOMA DE DECISIONES PEDAGOGICAS INCLUSION OBLIGATORIEDAD DIVERSIDAD TRAYECTORIAS ESCOLARES.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO DE LA INTEGRACIÓN DE TIC EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL GRUPO N° 30: MARCONI MARICEL BANEGA TERESITA TONI.
Conclusiones del Foro para trabajo colaborativo de la actividad integradora EQUIPO 4 INTEGRANTES: CARLOS PINEDA JOSE LUIS ROSAS ELIZABETH SANCHEZ JOSE.
Preguntados «Preguntodas» Marcela Quintana Mariela Iannariello Vanesa Jiménez Verónica Luna Victoria Casas Sonia Open.
Brussolo Nora, Casella Fabiana, Bonavota Monica, Fazzio Betina, Bassedas Andrea Garcia Blanco Sandra.
Transcripción de la presentación:

Educación y Prevención de Adiciones Educación Sexual Integral Integración como estrategia para la inclusión

Aportes para las practicas docentes Replanteo de la práctica docente para la inclusión e integración Uso de las Tics. Para las trayectorias no encausadas Conocimiento más profundo de las adicciones y drogas ilegales Logro de trabajos interdisciplinarios Enriquecimiento del concepto de la sexualidad utilizando diferentes recursos tecnológicos

Articulación de contenidos Compartir ideas, acuerdos, escuchar Los mensajes tienen que tener convicción, tienen que ser significativos Conocer las problemáticas e incluir recursos pedagógicas apropiadas. Intercambio de experiencias. En las escuelas se habla poco de la diversidad curricular.(respetar los diferentes tiempos de aprendizaje de cada alumno)

Integrantes Cora, Ana María Segovia, María Rosa García Blanco, Fabiana Bonavota, Mónica Beatriz Szczupak de Linetzky Susana García Mariel Andrea Giovinazzo Silvia