DISEÑO DE GESTION DE PROYECTOS DE EDUCACION ARTISTICA (2) Orientaciones de Mg. Rufino Ramírez C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
Advertisements

“1.2 Contexto internacional del uso de las TIC en la educación ”
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Escuela de Empresa Proyectos de Proyecto de investigación sobre Fundamentación, Desarrollo y Aplicación de Plan de Negocios Abril 15 – Diciembre 15 de.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
El papel del estudiante en el seguimiento de la implantación de los grados Encuentros sobre Calidad en la Educación Superior 2010 Universidad Rey Juan.
FASE DE PLANIFICACIÓN Especificación del diseño Justificación de los dos modelos basado en las ventajas de la educación a distancia y la educación virtual.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Mapa de Riesgo de procesos y subprocesos
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
LOS PROGRAMAS DE SALUD EN EDUCACIÓN FÍSICA. Necesidad invertir tendencia Sistema sanitario Sistema educativo Promoción estilos de vida saludable Educación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Maracay, Marzo 2015 Elaborado por: Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Unidad de Organización y Métodos.
Universidad Politécnica de Madrid MÁSTER EN AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD Planes integrales Objetivos Objetivo básico: Dar respuesta a las necesidades.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
1 DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN - 17/06/98 - VERSIÓN 01 - Código D2037-DCAP Versión 1 COMO HACER DE LOS COMITES EQUIPOS EFICIENTES.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
TEMATICA: 1) NORMATIVIDAD 2)CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA 3)CONCEPTUALIZACIÓN PRÁCTICA.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
Proyecto Educativo: LA INCIDENCIA DE LA LECTURA EN LAS DIFERENTES ASIGNATURAS CON EL USO DE LAS TIC COMO ESTRATEGIA PEDA GÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS.
Administración de Proyectos de T.I.. Un proyecto en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) es todo aquel que introduzca en la organización.
CENTRO EDUCATIVO WILFREDO LEHNER AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONAMBIENTAL Proyecto Ambiental Escolar PRAE 2012.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Prof. Teresa Moreno Prof. Yovanni Ruiz Prof. Damaris González
PLAN DE MEJORAMIENTO REQUISITO DE GRADO Área de Practicas. – ext opción practicas; descargar formato.
Programa de Aceleradoras de Empresas Red Nacional de Aceleradoras de Empresas del Sistema ITESM Programa de Aceleradoras de Empresas Red Nacional de Aceleradoras.
DE EDUCACION ARTISTICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DOCENTE BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL.
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO TÉCNICO A INSTITUCIONES
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE SEGUIMIENTO A II.EE. HUASCARÁN.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Propuesta de asesoría metodológica Informe de Prácticas Profesionales Mtra. Nancy S. Esparragoza Bermejo 29 de octubre de 2015.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
CONCLUSIONES GRUPO No. 2 TEMA MODELOS Y SISTEMAS DE AUDITORIA INTERNA.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
FUNCIONES Y PROPIEDADES TEXTUALES
EL PEI El PEI es el instrumento que explicita y comunica una propuesta integral para dirigir y orientar de modo coherente e integrado los procesos de intervención.
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
Seguimiento de Hallazgos, utilizando un sistema BPM Lic. Carlos Montiel.
Si se tienen solamente 60 minutos para resolver un problema, mas vale pasar 55 haciendo el diagnóstico Cual es realmente el problema? Qué necesita cambiarse?
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Comité GEL IPSE Febrero 2011.
DISEÑO DE PROTOTIPO TECNOLÓGICO Junio de Instrumentos de diagnóstico utilizados Problemáticas encontradas Justificación de la Problemática elegida.
PROYECTO INCUBADORA DE EMPRESAS Junio de Instrumentos de diagnóstico utilizados Necesidad social o del contexto local encontrada que justifique.
Primer Taller Padres y Apoderados Grupo Diferencial Colegio Campos de Maipú Abril, 2011.
INTERROGANTE CLAVEFASE DEL PROCESO ¿Por qué?Antecedentes y justificación ¿Qué? Objetivos generales, objetivos específicos y metas ¿Quién?Participantes.
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD Actualización N° 00 Código: IAMIB-900-FM-012/14 Fecha de Vigencia: 28/04/14 Objetivo N° Objetivo Específico N° Responsable.
IESO BARDENAS REALES PMAR PRESENTACIÓN INFORMATIVA PARA FAMILIAS.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Ministerio de Economía Nombre de la Dependencia Cronograma para la formulación presupuestaria Presupuesto 2017 Dirección Provincial de Presupuesto Público.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
“NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA EDUCATIVA”
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
Presentación de Resultados
Transcripción de la presentación:

DISEÑO DE GESTION DE PROYECTOS DE EDUCACION ARTISTICA (2) Orientaciones de Mg. Rufino Ramírez C.

ESQUEMA BASICO DE UN PROYECTO IDENTIFICACION ( carátula exterior e interior) Título del proyecto Autor Institución – lugar - ámbito Dirección – Responsables ( autoridades, etc) I.INTRODUCCION ( presentación- prólogo - breve) II.CONTEXTO Lugar específico donde se va a desarrollar Características: facilidades y dificultades del contexto III. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD (diagnóstico) (Foda ú otros métodos). Necesidad – Problema - Gravedad ( Prioridad) Probables causas o dificultades. Riesgos. IV. JUSTIFICACION Finalidad – Fundamentos - Importancia – Oportunidad Probables efectos Posibilidades de ejecución Impacto social interno – externo

V.BENEFICIARIOS Población de destino, cantidad y características VI.OBJETIVO GENERAL VII.OBJETIVOS ESPECIFICOS VIII.ACTIVIDADES Y TAREAS ESPECIFICAS Descripción y secuencia ordenada Personal y equipo que participa directamente o no en cada actividad. Metodologías. Modalidades operativas- competencias a lograr, etc. Cronograma específico.

IX:RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES X.PRESUPUESTO (costo - beneficio) XI:EVALUACION – COMPROBACION DE RESULTADOS Seguimiento, reajustes. XII.ANEXOS Mapas, planos, esquemas, fotos, etc.

NOTAS: 1.Para la redacción y estructuras: seguir las instrucciones, APA, Harvard o Vancouver. 2.Se presenta anillado en fecha que indique el docente.

CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES (POR SEMANAS) 1 - 6Presentación de Ejercicios de diseño Orden alfabético. Duración 20 ´ promedio 7- 12Elaboración y Presentación de Proyecto en el esquema básico. (Nota 1 ) 13 – 16Preparación de proyecto general en aula. Real. 17 – 18Desarrollo del Proyecto y su evaluación general. (Nota 2 ) Nota Final = promedio 1 - 2