Tema 5. Buscamos y seleccionamos la información. Búsqueda de información Son fundamentales estos aspectos: Selección de las fuentes que vamos a emplear.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

PROCESO Y ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
Elaboración de fichas de resumen.
I dentificar las diversas fuentes de información y su ubicación en las bibliotecas de la UACJ, a través de prácticas guiadas por el instructor.
Gloria Rojas Bibliotecóloga UCM
VOCAL Í A SINDROME DE TURNER Experiencia personal Por qu é una Vocal í a? Objetivos Actividades.
Elija su tema Encontrar información Refinar el tema Localizar y seleccionar el material.
Sistemas y Motores de Busqueda Monica del Rocio Barreto Madrid.
1 CETRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN EDUCACIÓN TECNOLOGÍA, PODER Y EDUCACIÓN Dr. Alejandro Acuña Limón.
Redes Sociales. Red Social Es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos.
Monografía Estructura.
Tema 5. Buscamos y seleccionamos la información Comunicación y lenguaje II: Buscamos y seleccionamos la información.
Determinar la naturaleza y nivel de la información que necesitamos
Búsqueda de Información y localización de recursos
Investiga en la biblioteca y gestiona fuentes de información# Part 2 Módulo 2- Research and Library Skills Developed by Jordina Sala-Branchadell.
PROYECTO HUASCARÀN ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CON TIC.
Libros texto completo LIBRICENTRO Libros texto completo Base de dados Jurídica.
El Texto Expositivo.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Segundo Seminario Técnico Internacional Universidad Global: El Reto de las Nuevas Tecnologías Monterrey, México 2004.
Clase 4 Marco Teórico Metodología Desarrollo. Marco Teórico En el Marco Teórico se deberá describir el marco elegido sobre el que sustenta la investigación.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CASTILLA Y LEÓN 09 de Junio de 2006.
Utilización de redes sociales en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de la Ciudad de Chihuahua Gloria Guadalupe Polanco Martínez, Nelly Joyce Pérez.
TEMA: NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Realizado por: María Eulalia Espinoza.
Profesora: Claudia Falco. Fuente: Gonzalo Patrone en puntonoticias.com HOMBRES Y MUJERES: VIOLENCIAS Y DERECHOS.
Tutorial del catálogo de la Biblioteca Universitaria Actualización septiembre 2011 La pantalla que estás viendo muestra la descripción de un documento.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
El Departamento de Comunicación promueve el uso de un sólido programa de relaciones públicas y de todas las técnicas contemporáneas de comunicación, de.
CURSO VIRTUAL PABLO ANDRÉS SALAZAR PÁEZ. CURSO VIRTUAL HISTORIA, IMPORTANCIA, POSICIÓN BÁSICA Y CLASES DE DEFENSAS EN EL BALONCESTO.
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
LIBRARY AND INFORMATION SCIENCE ABSTRACTS (LISA).
Momentos en la estrategia de Lecto-escritura
Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.
1er. Curso Latinoamericano sobre Bibliotecas Digitales 21 al 25 de febrero del 2005 Fortaleza, Brasil Metodología BVIC El Dorado Dr. Javier Solorio Lagunas.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Antonia María Fernández Luque Bibliotecaria-Documentalista del Hospital de la Axarquía noviembre de 2011.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC) EN EL AULA PRESENTACIONES.
UNA APROXIMACIÓN A INTERNET Y A SUS HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
¿Qué es la Propiedad Intelectual?. ¿Qué es la propiedad intelectual? La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
GEOLOCALIZACIÓN Una ALDEA GLOBAL “El concepto de “aldea global” se convirtió en realidad, en parte por el desarrollo de los medios.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE NIÑEZ Acciones y concepciones RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOBRE NIÑEZ.
EL INFORME El informe es un texto expositivo y argumentativo que transmite una información y expone unos datos dirigidos a un destinatario que, normalmente,
Fuentes bibliográficas en la Investigación
Estructura del Estudio Contexto de la investigación - Objetivos del estudio - Metodología - Estructura - Resultados y análisis (7 capítulos + anexos)
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
PAUTAS PARA EVALUAR MATERIALES DE LA WEB M ARTHA Z APATA R ENDÓN P ROGRAMA I NTEGRACIÓN DE TIC A LA D OCENCIA V ICERRECTORÍA DE D OCENCIA, U NIVERSIDAD.
Base de Datos EBSCO MCs. Ileana Alfonso. EBSCO la base de datos Productor/Distribuidor: EBSCO Publishing/TexShare Descripción: EBSCO Publishing Datos.
The Science Citation Index. Science Citation Index.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Búsqueda de fuentes académicas para un trabajo de investigación Metodología de la investigación cualitativa PRODEAC 2015 Lucía Molina -
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
¡Que lindo es mi país Argentina, mi país
ESCUELA SECUNDARIA “CENTRO HIDALGUENSE DE ESTUDIOS SUPERIORES”
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
Transcripción de la presentación:

Tema 5. Buscamos y seleccionamos la información

Búsqueda de información Son fundamentales estos aspectos: Selección de las fuentes que vamos a emplear. Actualización de las fuentes. Fiabilidad de las fuentes. Buscamos y seleccionamos la información

Tipos de fuentes de información a) Tradicionales: Enciclopedias. Diccionarios enciclopédicos. Monografías. Apuntes de clase. Testimonios directos (entrevistas, encuestas, conferencias...). Buscamos y seleccionamos la información

Tipos de fuentes de información b) Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación: Televisión. Radio. DVD. CD-Rom Internet. Buscamos y seleccionamos la información

Fichas bibliográficas: recurso para localizar con facilidad la información encontrada. - Incluye datos sobre: El autor. Título de la obra. Páginas específicas donde está la información. Año de publicación. Resumen de la información encontrada. Buscamos y seleccionamos la información