Reuniones productivas Prácticas sugeridas por Senge: –Equilibrio entre diálogo y discusión –Logro del consenso –Afrontar el conflicto/superar rutinas defensivas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Advertisements

Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Métodos cualitativos y cuantitativos
“Comportamientos que deben ser fortalecidos”
Técnicas de Grupo Nominal
02/02/2014. PASOS A SEGUIR EN CADA REUNIÓN 1.Elegir un coordinador 2.Formular objetivos 3.Debate en función a los objetivos 4.Se.
Rónald Miranda Julio del 2008
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
PLAN CONVIVENCIA ANUAL : fases
La planificación social participativa
Comunicación Efectiva, Equipos de Trabajo y Trabajo en Equipo
TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN
D i a g r a m a s V i s u a l e s Para Movilizar y Centrar al Equipo.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Encuentro Educadores Jurec 2013
REUNION TECNICA MACROREGIONAL
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
BLOQUE TEMÁTICO: EQUIPOS DE TRABAJO
Directivos y Secretarios de Primaria
 La prueba oral se refiere a la exposición verbal de un contenido en forma libre o según un cuestionario.  Lo único que se requiere es el diálogo entre.
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
10. Grupos y equipos1 DPI Dirección de Proyectos Informáticos Manuel Rodenes Adam José Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela.
RECONSTRUCCIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Academia de Educación Ambiental, Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Estilos y ciclo de Aprendizaje Personal y en Equipo
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
Capacitación Facilitadores GAEC
El foro, el panel, el debate y la mesa redonda
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Consejos para las dinámicas de grupo Carmen Casas Alcázar ENTREVISTAS GRUPALES: DINÁMICAS DE GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO *ES AQUÉL EN EL QUE LA SUMA DE VALORES APORTADOS POR SUS INTEGRANTES, ES MUCHO MAYOR QUE LA QUE PROPORCIONA CADA UNO DE ELLOS.
¿Qué es una Ecoauditoria Escolar?
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Universidad Nacional de Piura
Lineamientos Generales por los que se establece un Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del Distrito Federal.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo. TODOS se sienten comprometidos.
Desarrollo organizacional
Sergio Cristancho Marulanda
MESA REDONDA Se utiliza esta técnica cuando se desea dar a conocer a un auditorio los puntos de vista divergentes o contradictorios de varios especialistas.
Roles del Adiestrador Prof. Ana D. Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR BADM 3950 Trujillo1Material Examen 2.
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Educación Física Orientaciones para la Planeación
TALLERES REGIONALES DE FORMACION CONTINUA Reunión de Moderadores Verano 2015.
Sergio Cristancho Marulanda
TÉCNICAS GRUPALES DE COMUNICACIÓN
Alexandra Sotelo Catalina Rodríguez VI A. Diurno.
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
Sello de Compromiso hacia la Excelencia Visita de Validación- Cierre LOGO EC.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE
Anexo 39.6 Presentación Mtra. Fregoso 2 PRIMER ANIVERSARIO SEMPEXAE.
Educación para la paz y los derechos humanos
La sección Secundaria de nuestro Instituto promueve el crecimiento integral de la persona haciendo posible una sociedad incluyente potencializando la.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA CURSO DE FORMACIÓN PARA EVALUADORES Y ORIENTADORES EN EVALUACIÓN DE FERIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
INCORPORACIÓN A LOS ESTUDIOS DE TURISMO
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
ETAPAS DE FORMACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA
Anexo 19.3 Presentación Lic. Espinosa1 SEMINARIO PERMANENTE SOBRE EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EXITOSAS DE APRENDIZAJE EN EQUIPOS. PAPIME EN FACULTAD.
Mapa conceptual Pensamiento crítico
E. Margarita Fregoso IglesiasAnexo 10.2 Presentación Aprendizaje en Equipos 1 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía División Sistema.
Transcripción de la presentación:

Reuniones productivas Prácticas sugeridas por Senge: –Equilibrio entre diálogo y discusión –Logro del consenso –Afrontar el conflicto/superar rutinas defensivas “¿Cómo puede ser que un grupo de personas con un cociente intelectual de 120 tengan un cociente intelectual colectivo de 60?”

Reuniones productivas ¿Para qué se hacen las reuniones? –Para solucionar problemas y tomar decisiones –Para intercambiar información –Debido a circunstancias especiales

Reuniones productivas Modelo de solución de problemas –Ciclo 1 formular el problema generar propuestas para la solución pronosticar las consecuencias de las soluciones propuestas o probar esas soluciones evaluándolas conceptualmente antes de comprometerse en la acción final

Reuniones productivas Modelo de solución de problemas –Ciclo 2 planear la acción tomar medidas de acción evaluar los resultados de las medidas de acción reformulación del problema (retorno al ciclo 1)

Reuniones productivas Toma de decisiones en grupo –Decisión por “desplome” –Decisión por autoridad formal o por autorización a si mismo –Decisión por minorías

Reuniones productivas Toma de decisiones en grupo –Decisión por mayorías: votación y/o sondeo –Decisión por consenso –Decisión por consentimiento unánime

Reuniones de intercambio de información –deben ser cortas (no más de dos horas) –la comunicación debe ser sintética, aunque suficiente –pueden hacerse preguntas para aclarar o ampliar la información Reuniones productivas

Contenido de la reunión –información que se incorpora –ideas que se generan –evaluaciones que se realizan –conclusiones y compromisos de acción

Reuniones productivas Proceso de la reunión –Aspectos de disciplina respeto del horario/puntualidad bloqueo de interrupciones respeto del uso de la palabra exclusión de diálogos paralelos

Reuniones productivas Proceso de la reunión –Arquitectura del proceso orientación al objetivo secuencia lógica sincronización de las intervenciones nivelación de la participación

Reuniones productivas Proceso de la reunión –Clima de las relaciones ambiente de confianza ambiente de respeto ambiente de cordialidad espíritu de cooperación

Reuniones productivas Etapas en la maduración de un grupo (según Tuckman): –formación (forming) –“tormenta” (storming) –normatividad (norming) –productividad (performing)