INTEGRANTES Chávez Freddy Barreno Norma Escudero Isabel Pomboza Hugo EPEC MAESTRÍA EN MATEMÁTICA BÁSICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Generalidades del Proyecto
Advertisements

NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Plataforma Tecnológica de Servicios Educativos
¿Qué es la Academia TI? La Academia TI en la UPB se concibe como una estrategia organizativa que posibilita el desarrollo de programas de formación en.
OBJETO DE APRENDIZAJE PARA LA TUTORIA DE NUEVO INGRESO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA, UNIVERSIDAD VERACRUZANA M.S.I. José Luis Dorantes Gómez.
y gradiente de una función de dos variables
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
Lic. Sujey Herrera Ramos
DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE PARA LA LECTOESCRITURA
30 Teorema fundamental del cálculo.
11 Regla de la cadena Derivada.
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable 19 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable. La derivada como una razón de cambio.
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Bienvenido al curso Procesos de Cárnicos
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
1 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula TEMA 3 Otras herramientas para la resolución de EDO Autor: Gustavo Lores 2015 Facultad de Ingeniería.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “CURSO ESTÉTICA PARA ENTORNOS VIRTUALES” Directora: Sandra Acevedo Zapata FI-GQ-GCMU V
Teoremas sobre límites
CONTEXTO Medio social y Natural.
EL RESPETO Y LA TOLERANCIA ¿QUÉ ES UNA FUNCIÓN CUADRATICA? Guayaquil, 22 de Junio del 2015 Destreza : Reconocer la gráfica de una función cuadrática.
OBJETO DE APRENDIZAJE Esquema del objeto de aprendizaje relacionado con la unidad de aprendizaje Movimiento Unidimensional, perteneciente a la unidad curricular.
INFORMACIÓN DEL GRUPO DE APLICACIÓN Facultad: Ingeniería Programa: Instrumentación y control de procesos industriales Semestre: Tercer semestre Sección:
LÍMITES Y CONTINUIDAD Bloque Análisis Matemático Tema.
TEMA 1.  Límites de funciones.  Continuidad de funciones.  Derivabilidad. Propiedades de las funciones derivables.  Optimización.
1 CALCULO DE ÁREAS A2A2 A4A4 A3A3 A1A1 INTEGRAL DEFINIDA Y ¿Área?
Instituto de Nivel Terciario Profesor: ¨Eduardo A. Fracchia¨ Integrantes: Marianela Ramírez. Uliambre Carlos. Farana Marisel. Integrantes: Marianela Ramírez.
Excel, una herramienta de aprendizaje Francia del Socorro Quintero.
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
Cálculo simbólico con GeoGebra David Benítez Mojica Universidad de Caldas Innatituto Geogebra del Tolima.
Plano cartesiano y Rectas en el plano Villa Macul Academia Villa Macul Academia Depto. De Matemática Prof. Lucy Vera NM3.
DIA DEL LOGRO 5toB 6toB.
INTEGRALES DEFINIDAS.
ECONOMIA LA EMPRESA Y SU PRODUCCION. PRODUCCION  Cualquier uso de recursos que convierte o transforma un bien en uno diferente a través del tiempo y/o.
ELEMENTOS DEL ESPACIO GEOMÉTRICO POSICIONES RELATIVAS.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
Definición de Relación y de Función Relación es la correspondencia de un primer conjunto, llamado Dominio, con un segundo conjunto, llamado Rango, de.
Presentado por: Mauricio José López Fernández Dirigido a: La Comunidad educativa del Instituto Ariano.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA P.E.L: INGENIERO QUÍMICO U.A: ÁLGEBRA LINEAL Unidad I Vectores Material didáctico Modalidad:
CURSO DE MATEMATICAS MAESTRIA EN INGENIERIA TEXTIL Profr. Antonio ABURTO BARRAGAN
Dr. J. D. Pope S.. Archivos Script No acepta argumentos de entrada o proporciona argumentos de salida Opera con datos proporcionados en la consola Son.
Cálculo de área por medio de la sumas de Riemann Alumnos: Ering Daiana, Uliambre Alejandro. Profesora: Nancy Debárbora Curso: 3er año del prof. En matemáticas.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO A LA CLASE PRESENCIAL DE MATEMÁTICAS A TRAVÉS DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS RESULTADOS DE.
M.E. VERÓNIC A LEYVA GUTIÉRREZ TEMA: FUNCIONES RACIONALES OBJETOS DE APRENDIZAJE: FUNCIÓN RACIONAL DOMINIO DE DEFINICIÓN DE UNA FUNCIÓN RACIONAL ASÍNTOTAS.
Hermosillo, Sonora 02/Mayo/2016 Universidad de Sonora Eduardo Tellechea Armenta.
Presentado por: Ana Isabel Díaz. Dirigido a estudiantes de primer año de la licenciatura en inglés del Centro Regional Universitario de Los Santos (Universidad.
Debemos tener en cuenta que esta pagina solo se visualiza en el perfil de los docentes.
DISEÑO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OVAS Tema: LA TASA INTERNA DE RETORNO Realizado por: MARTHA LUCÍA FUERTES DÍAZ HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA LA CONSTRUCCIÓN.
COMO calcular límites de funciones. Esta es la pantalla principal de DERIVE Barra de Menus  Barra  de Herramientas Ventana Álgebra  Barra de entrada.
AGUAS EN EL BARRANCO DE PATERNA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: José Francisco Miranda Funes NIVEL: 3º de ESO LUGAR: Paterna (Alpujarra Almeriense)
Por: Valentina Pérez Oyuela 11ª.  El entorno social, depende mucho de los datos cuantitativos, las matemáticas nos dan herramientas para interpretar.
CLARA ESPINO..  Representan los posibles resultados de un experimento aun no realizado, o los posibles valores de una cantidad cuyo valor actualmente.
C ÁLCULO I NTEGRAL Profesor: Manuel Guillermo López Félix Multiversidad Latinoamericana Hermosillo Norte Repaso primero parcial Sexto semestre Competencias.
Jeimmy Julieth Ramírez Abril 2013 Bueno para empezar debemos tener en cuenta que las matemáticas son necesarias en todas las carreras y en la vida cotidiana,
Mecánica Cuántica Juan Sebastián Gómez Poblador. ¿Qué es la Mecánica Cuántica? Es la parte de la física que estudia el movimiento de las partículas muy.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
PROGRAMA UNEFA –C.I.N.U. Matemáticas2011. PRESENTACIÓN DEL CURSOPRESENTACIÓN DEL CURSO La UNEFA, como institución educativa preocupada por mejorar la.
LA FACTURA DEL AGUA. Datos de la persona titular del contrato y dónde está la casa donde se lleva el agua.
CÁLCULO 3 Departamento de Ciencias Diferencial Total; Regla de la Cadena.
Introducción a la Programación “El lenguaje C” Semestre de Otoño 2006 Claudio Gutiérrez-Soto.
CÁLCULO DIFERENCIAL EN FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
CUERPOS GEOMÉTRICOS.
LA DERIVADA Autor: Victor Manuel Castro González
Matemáticas 2º Bachillerato C.T.
4º ESO Matemáticas B Colegio Divina Pastora (Toledo)
Métodos Matemáticos I.
Unidad Técnico Pedagógica
Conceptos Generadores del Diseño
CÁLCULO DIFERENCIAL EN FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Media Geométrica En matemáticas y estadística, la media geométrica de una cantidad arbitraria de números (por decir n números) es la raíz n-ésima del producto.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES Chávez Freddy Barreno Norma Escudero Isabel Pomboza Hugo EPEC MAESTRÍA EN MATEMÁTICA BÁSICA

El Ambiente Virtual de Aprendizaje está dirigido a los estudiantes de primer semestre de ingeniería como un apoyo al proceso educativo generado en el aula. ENTORNO

Interpretar la definición geométrica y física de la derivada. Conocer la definición de derivada usando límites. Entender y Calcular la derivada de cualquier función matemática en una sola variable, aplicado los teoremas, leyes, principios y proposiciones del cálculo diferencial. OBJETIVOS:

Tasa de variación Tasa de variación media Interpretación geométrica y física de derivada. Cálculo de la derivada por definición (usando límites) CONTENIDOS

Interpreta la definición geométrica y física de la derivada Conoce la definición de derivada usando límites Entiende y calcula la derivada de cualquier función matemática en una sola variable, aplicado los teoremas, leyes, principios y proposiciones del cálculo diferencial. RESULTADOS: