INFORME CONTROL DE CONTROL DE GESTION 30 DE SEPTIEMBRE 2012 Región del Maule.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cronograma Seguimiento científico de las ayudas
Advertisements

Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
MODIFICACIÓN DE INFORMACIÓN Y/O DOCUMENTOS DE PROCESOS POR ESTADO
6.3 Formalización y cierre del proyecto.
PROCESO DE LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CONTRALORÍA GENERAL INFORME DE AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA PRIMER SEMESTRE 2012 (ENERO A JUNIO) 1.
- Sistema del Formato Único -
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
Guía para la Rendición de cuentas del INS Atención al Usuario Marzo de 2012.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
¿Qué es la liquidación de un contrato, orden o convenio?
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
Comité Ejecutivo Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
SÍNTESIS INFORME DE EJECUCIÓN FÍSICA PAT Segundo Trimestre – 2005 (Corte a Junio 30) Julio 18 de 2005.
1 GS/OAS/SAF/DFAMS – 2 de diciembre de er Informe Trimestral sobre la Administración de los Recursos y el Desempeño Panorama Financiero Del 1 de.
PRESUPUESTOS.
Cuentas por Pagar, Subgerencia de Contabilidad
Instrucciones Generales proceso de ejecución, Subvención Deportiva FNDR 2015.
Seguimiento Acciones Plan de Mejoramiento Diciembre 31 de 2014 Contraloría Distrital Oficina de Control Interno Bogotá, 7 de Enero de 2015.
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS
“Retroalimentación, intercambio de experiencias y buenas prácticas en el SGC” Control y Registro del Gasto.
6.3 FORMALIZACIÓN Y CIERRE DEL PROYECTO.. PROCESO DE CIERRE DE PROYECTO O FASE  La fase de cierre se inicia cuando se completa la ejecución del proyecto.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LA/FT
“Ciclo presupuestario”
Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos
INFORME CONTROL DE GESTION AL 31 DE MAYO DE 2013 Región del Maule.
REPORTE CONTROL DE GESTION AL 31 DE AGOSTO DE 2012 Dirección Regional Fosis Atacama Preparado por: Rodrigo Hidalgo Montero Encargado Regional Control de.
INFORME CONTROL DE CONTROL DE GESTION 31 AGOSTO DE 2012 Región del Maule.
CAPACITACIÓN Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario del Ejercicio Financiero Fiscal 2014 ISDEMU es una institución autónoma que recibe el total de su presupuesto.
Principales tópicos observados en materias de Control Externo.
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
PROGRAMAS: YES CHISOL/IEF YES REGULAR EDUCACION FINANCIERA HABITABILIDAD AUTOCONSUMO ELIGE VIVIR SANO CONCURSOS.
INFORME CONTROL DE GESTION AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Región del Maule.
Fondo de Solidaridad e Inversión Social CONTROL DE GESTIÓN Región de O'Higgins.
REPORTE CONTROL DE GESTION AL 30 DE JUNIO DE 2012 Dirección Regional Fosis Atacama Preparado por: Rodrigo Hidalgo Montero Encargado Regional Control de.
INFORME CONTROL DE GESTION AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Región del Maule.
METAS DE GESTION AÑO 2012 Región del Maule. Definiciones Estratégicas Misión del FOSIS “Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL VICHADA 2015.
Código y título del proyecto: Área: Institución(es) beneficiaria(s): Asociado(s): Fecha inicio y duración del proyecto (en meses): Fecha presentación actual:
REPORTE CONTROL DE GESTION AL 31 DE Marzo DE 2012 Direccion Regional Fosis Atacama.
Orientaciones de Procesos 2013 Departamento de Procesos.
PROCEDIMIENTO DE RENDICIONES DE CUENTAS AÑO 2013 Sub Dirección de Procesos y Soporte Departamento de Procesos.
INFORME CONTROL DE GESTION AL 31 DE MAYO 2012 Región del Maule.
Fondo de Solidaridad e Inversión Social CONTROL DE GESTIÓN Región de Atacama Reporte Junio 2016.
REPORTE CONTROL DE GESTION AL 30 DE JUNIO DE 2013 Dirección Regional Fosis Atacama Preparado por: Rodrigo Hidalgo Montero Encargado Regional Control de.
REPORTE CONTROL DE GESTION AL 31 DICIEMBRE DE 2012 Dirección Regional Fosis Los Ríos.
Desempeño Institucional Gonzalo Calderón Lobos Unidad Control de Gestión.
Control de calidad El jefe de fiscalización, fiscalizadores y más personal comprometido en estas labores velarán por el estricto cumplimiento de.
METAS DE GESTION AÑO 2014 Región del Maule. Definiciones Estratégicas Misión del FOSIS “Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir.
INFORME CONTROL DE CONTROL DE GESTION 31 de MARZO 2013 Región del Maule.
INFORME CONTROL DE GESTION AL 30 DE JUNIO DE 2014 Región del Maule.
INFORME CONTROL DE GESTION AL 31 DE AGOSTO DE 2013 Región del Maule.
INFORME CONTROL DE GESTION AL 31 JULIO DE 2012 Región del Maule.
6to. Informe de Gestión FOSIS Región de Valparaíso Agosto 2013.
INFORME CONTROL DE GESTION AL 30 DE ABRIL 2012 Región del Maule.
INFORME CONTROL DE GESTION AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Región del Maule.
REPORTE CONTROL DE GESTION AL 30 DE JUNIO DE 2013 Dirección Regional Fosis Los Ríos Preparado por: Luis Ancalaf Soto Encargado Regional Control de Gestión.
INFORME CONTROL DE GESTION AL 31 DE MARZO DE 2015 Región del Maule.
INFORME CONTROL DE GESTION AL 30 JUNIO DE 2012 Región del Maule.
INFORME CONTROL DE GESTION AL 31 DE MARZO DE 2012 Región del Maule.
REPORTE CONTROL DE GESTION AL 31 DE MARZO DE 2013 Dirección Regional Fosis Los Ríos Preparado por: Luis Ancalaf Soto Encargado Regional Control de Gestión.
INFORME CONTROL DE CONTROL DE GESTION 31 DE OCTUBRE 2012 Región del Maule.
INFORME CONTROL DE GESTION AL 30 DE JUNIO DE 2013 Región del Maule.
INFORME CONTROL DE GESTION AL 31 DE JUlIO DE 2013
REPORTE CONTROL DE GESTION AL 30 JUNIO DE 2012
INFORME CONTROL DE CONTROL DE GESTION 30 DE NOVIEMBRE 2012
INFORME CONTROL DE GESTION AL 31 DE MAYO DE 2013
Transcripción de la presentación:

INFORME CONTROL DE CONTROL DE GESTION 30 DE SEPTIEMBRE 2012 Región del Maule

DETALLE DE INFORME DE AVANCE AL 30 SEPTIEMBRE DE 2012 Familias Egresadas del Programa Puente con 13 Condiciones Mínimas habilitantes. Cobertura Programa Puente Estado de Garantías de Anticipo Estado de Garantías de Fiel Cumplimiento Estado de Matriz de Supervisión Situación de Proyectos 2011 Proyectos con Término Normal con Plazo de Cierre de 60 días Situación de Beneficiarios Proyectos 2011, en estado Terminados en SNU Situación Financiera de Proyectos Situación de Rendiciones ingresadas al SGI V/S las Procesadas en SIFICO 2011 Ejecución Presupuestaria 2012 Subtítulos 24 y 33

DE UN TOTAL DE FAMILIAS EGRESADAS DEL PROGRAMA PUENTE AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012, TIENEN UN EGRESO EXITOSO CON 13 CONDICIONES MINIMAS HABILITANTES, 82 FAMILIAS NO CUMPLEN CON EL EGRESO EXITOSO. Lo que significa un cumplimiento a la Fecha de un 93,94% Meta a cumplir es de un 86%

DE UN TOTAL DE FAMILIAS ASIGNADAS PARA SER INCORPORADAS AL PROGRAMA PUENTE ESTE AÑO 2012, SE HAN INCORPORADO FAMILIAS LO QUE CORRESPONDE A UN 76,96 % DE AVANCE. QUEDANDO POR INCOPORAR UN TOTAL DE 899 FAMILIAS.

2 proyectos que sus ejecutores no son sujeto de constituir pólizas, Gobernación de Cauquenes y Universidad de Talca. Pólizas de Anticipo Proyectos 2011 NO EXISTEN PROYECTOS ACTIVOS 2011, DE EJECUTORES SUJETOS A CONSTITUIR POLIZAS DE ANTICIPO - Cabe Señalar que existen 44 Pólizas de Anticipo no devueltas a sus ejecutores. Según sistema.

GARANTIA FIEL CUMPLIMIENTO PROYECTOS 2011 Existen 39 proyectos que deberían tener devueltas sus Garantías de Fiel Cumplimiento

Estos proyectos tienen sus garantías de anticipo próximas a vencer, el proyecto de IDAC de esta en vías de endosar la póliza en los próximos días. El proyecto tiene vigencia de póliza hasta el 10/11/2012. GARANTIA DE ANTICIPO PROYECTOS 2012 Los proyectos antes descritos están en Cierre en la fecha estimada de termino. GARANTIAS DE FIEL CUMPLIMIENTO PROYECTOS 2012

DE UN TOTAL DE 97 PROYECTOS QUE AL 30 DE SEPTIEMBRE SE ENCUENTRAN EN LA MATRIZ DE SUPERVISIÓN. 95 DE ELLOS CUENTAN CON EL 100% DE SUPERVISIONES ESPERADAS, 2 PROYECTOS 2012 NO REQUIEREN SUPERVISIÓN EN EL MES DE SEPTIEMBRE POR SU FECHA REAL DE INICIO SEGÚN SISTEMA. PARA TOMAR EN CUENTA QUE CON SOLO EN UN MES NO SUPERVISAR 6 PROYECTOS SIGNIFICA NO CUMPLIR ESTA META.

- TOTAL 79 PROYECTOS 2011

- TOTAL 75 PROYECTOS 2012

DE UN TOTAL DE 60 PROYECTOS QUE SE HAN CERRADO AL 30 SEPTIEMBRE, DE ESTOS 57 SE HAN CERRADO EN PLAZO Y 3 PROYECTO TERMINADO EN PLAZO MAYOR A 60 DIAS, Los 3 son Proyectos de Desarrollo Social ADL Maria Isabel Cerda ADL Rafael Ramirez Parra ADL Rafael Ramirez Parra

Un total de usuarios/as con registro de variables de salida, estos datos son de proyectos terminados con su respectiva resolución de termino. VARIABLES DE SALIDA SNU PROYECTOS 2011

Los saldos por rendir corresponden a 2 proyectos FNDR Ejecutados por la: Universidad de Talca y la Gobernación de Cauquenes.

Se ajustaron y restaron los montos de proyectos no contratados y los proyectos remplazados. Por lo tanto del total de presupuesto cargado en el SGI la región tiene una ejecución de un 88,50%

INFORME CONTROL DE CONTROL DE GESTION 31 AGOSTO DE 2012 FORMULARIO H FORMALIZACIÓN 30 de Septiembre de 2012 del Maule

Conclusiones: Destacar nuevamente el buen pie en que se encuentra FOSIS Región del Maule en todos sus indicadores, cumpliendo en prácticamente todos con sus metas. Reiterar también que aun son resultados parciales y los resultados más importantes son al 31 de Diciembre La región actualmente debe seguir teniendo el cuidado en lo que es Cierre de Proyectos con Resolución de Término en Plazo, tanto 2011, como los Supervisión de los Proyectos. Rendición de Proyectos. Tratar realizar un rápido financiamiento de los planes de negocios. En la medida de lo posible adelantar los pagos de cuotas finales de proyectos. Desde ya se están tomado resguardos respecto de las metas Se realizó una reunión con todos los ejecutores y ADL’S de programas de la línea Emprede mostrándoles algunas inconsistencias que deben subsanar y además en donde poner el acento para cumplir con las metas. Queda pendiente una reunión con los ejecutores de la Línea de Empleabilidad. Desde ya quedó acordada una reunión con todos los ejecutores y ADL’S para evaluar los resultados una vez completada la LS y ver la situación respecto a las metas. Se enviará un correo con las metas definitivas 2013 para que la Encargada de Programa respectiva, envíe vía mail a los ejecutores y ADL’S. También se enviarán los beneficiarios/as que fueron detectados con inicio de actividades en la consulta tributaria del SII, para que sean derivados a cada ejecutor y así realice el cambio en la LB de la Variable formalización.

Con respecto a la variable Viatico v/s Supervisión, será muy importante la conformación de territorios por programa y proyectos y a su vez la distribución de proyectos por ADL. Por ejemplo: Si un ADL tiene las mismas comunas en todos sus proyectos asignados necesitara menos desplazamientos. Ya que en una supervisión a la comuna o territorio puede supervisar más de un proyecto o todos los proyectos asignados. Por lo anterior para el 2013 se prevé una dotación completa de ADL’S, por ello tratar que un ADL no tenga que desplazarse a más de 5 comunas considerando la totalidad de proyectos que se les asignen. Otro tema importante es diseñar una estrategia que permita que aquellas supervisiones que generan viatico sean bien utilizados los tiempos. Por ejemplo: Ver si es atingente generar viáticos por reuniones, respecto a lo mismo tratar de convocar en la medida de lo posible a reuniones acá a FOSIS tanto Ejecutores como Municipios. La etapa más importante que se requiere la supervisión de los ADL’S es el SEGUIMIENTO.

Muchas Gracias!