MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN NACIONAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DNCI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
Advertisements

MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
INFORME DE GESTIÓN 2014 Carmenza Castiblanco Rozo - Directora.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Nombre del Proyecto: Capacitación docente en el manejo correcto de.
Asociación de Abogados SUD, A.C.. Misión SER EL FORO Y MEDIO DE REUNIÓN, CONSULTA, ESTUDIO, OPINIÓN, ANÁLISIS, DEBATE Y DIFUSIÓN DE LOS ABOGADOS Y ESTUDIANTES.
PROPUESTA CONSOLIDACION PROGRAMA ANTICORRUPCION Y TRANSPARENCIA.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Conclusiones Grupo de Trabajo, Panel #3: Cambiando actitudes – la educación y las carreras del futuro en las industrias culturales y creativas.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
FACULTAD DE EDUCACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO CARRERAS AGROPECUARIAS Plan de acciones para la Internacionalización de las Carreras Agropecuarias.
a) Velar por el desarrollo integral de los asociados a través de programas de formación y actualización académica, recreativos, culturales y sociales.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
“Somos una organización sin fines de lucro con miras a desarrollar, establecer, mantener y difundir en Venezuela el estado del arte en la práctica de.
1. Bienvenida del Presidente Municipal en Funciones. 2. Presentación de la Dirección de Equidad de Género. a. Objetivo. b. Funciones y Atribuciones. c.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL AMBITO ESCOLAR Y SU INCORPORACION A LA AGENDA PUBLICA NACIONAL EN EL PERU GILLES DELEUZE.
LA AGENCIA DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DE ARAGÓN.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA Decreto 140/07 21/12/07.
PROCESO DE CERTIFICACIÓN. Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas e el Estado de Querétaro.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Sub-Sistema Nacional de Investigación, Innovación y Transferencia Agropecuaria.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
Investigación sobre la Educación Superior en Argentina, América Latina y el Caribe Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
MERCOSUR A.- “DECLARACIÓN DE IGUAZU” Suscrita el 30 de noviembre de 1985 entre los presidente de Argentina y Brasil. En esa oportunidad se decidió la creación.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Guía metodológica para la elaboración de Planes Locales de Proyección Internacional Noviembre 2013.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
Políticas Gubernamentales Orientadas al área de Ciencia y Tecnología CONICIT – MTC – MTCI – ASOVAC – IVIC - FANDACITE LARA - INTEVEP Autor: MARIA GONZALEZ.
Fundamentos Jurídicos SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA UNIDAD DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORÍA SOCIAL Dirección General Adjunta.
MISION Representar a la consultoría mexicana; ser su voz, presencia y opinión; promover oportunidades de negocios para sus afiliados y fortalecer su competitividad.
Administración de los Recursos Humanos Servicio Profesional de Carrera en la APF Julio, 2015 Foro de seguimiento y reflexión de las estrategias en materia.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA RED UNICOSOL Convenio 025 – 2008 DANSOCIAL - UNIMINUTO.
Estrategias de internacionalización de la Educación superior: : el modelo de la Facultad de derecho de la Universidad de Montreal Communicacion presentada.
Marco de Referencia del Modelo Híbrido de Formación Dual.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
Nombre del Grupo GRUPO DE APOYO INTERNACIONAL DEL CIEL Presentado por LIC. WILFREDO J., VILLEGAS S.
Becas Como alumno tendrás derecho a concursar para obtener una beca, cumpliendo con los requisitos establecidos en las Convocatorias Oficiales. Debes.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Presentación a la Comisión de Educación Ciudad de Buenos Aires 29 de mayo 2008 IGJ :
PROGRAMA DE RESIDENCIAS PROFESIONALES SEPTIEMBRE 16 – ENERO 17.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
El Comité para la Evaluación y Acreditación de Programas y las Instituciones de Educación Superior ( CEAPIES ). Dr. Marcelo J. Alfonzo Rosas Profesor Titular.
Ejecución Presupuestaria MINSEGPRES Al 30 de Junio de 2015 Comisión Mixta de Presupuesto 31 de Agosto de 2015 Gobierno de Chile | MINSEGPRES.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Dra. Ana Inés Navarro - Fundación Banco Municipal de Rosario Dr. CPN Carlos Cristini - Fundación de la Ciudad de Rosario Dra. María Isabel Pozzo - CELE.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN NACIONAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DNCI

Dirección Nacional de Cooperación Internacional MISIÓN Desarrollar políticas de cooperación e integración internacional educativas, científicas y tecnológicas de carácter bilateral, multilateral e interinstitucional. DNCI

Dirección Nacional de Cooperación Internacional RESPONSABILIDAD PRIMARIA Atender los asuntos de naturaleza internacional que se relacionen con la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología, y en especial los vinculados con acciones bilaterales y multilaterales con estados extranjeros, organismos internacionales y demás instituciones de cooperación técnica y de apoyo al desarrollo de los países en coordinación con los organismos competentes en la materia. Asesorar al Ministro, a las demás dependencias del Ministerio de Educación, y Ministerios de Educación provinciales, en el desarrollo de políticas y relaciones con otros países, e intervenir en la formulación de programas de cooperación internacional en materia educativa, científica y tecnológica. Negociar programas y proyectos de cooperación internacional, asesorar y acompañar su formulación, realizando el seguimiento de la ejecución de los mismos. Proponer y coordinar actividades para la suscripción y posterior cumplimiento de convenios de carácter educativo, científico y tecnológico a nivel bilateral supervisando permanentemente su ejecución. Promover, gestionar y supervisar, la formación y el intercambio de investigadores, docentes, profesionales y alumnos, así como también organizar y desarrollar programas de becas con otros países. Ejercer como órgano sectorial de enlace ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Organismos Internacionales y países extranjeros. DNCI

Dirección Nacional de Cooperación Internacional FUNCIONES Asistir al Ministro de Educación en su carácter de Presidente de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO y ejercer la Secretaría Permanente de ese organismo. Afianzar y ampliar las actividades destinadas a la integración educativa de los países del MERCOSUR. Velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Ministerio de Educación frente a Organismos Internacionales y/o países extranjeros. DNCI

Gestionar ayuda financiera externa no reembolsable para el desarrollo y ejecución de actividades en las jurisdicciones provinciales y las Universidades. Propiciar y organizar la participación del Ministerio en Congresos, Reuniones Asambleas y eventos internacionales de carácter educativo, científico, tecnológico, coordinando estas actividades con las dependencias correspondientes. DNCI

Programa de desarrollo del Sector Educativo del Mercosur. MERCOSUR DNCI

MERCOSUR objetivos Fomentar la cooperación horizontal educativa entre los países del MERCOSUR y con los otros bloques regionales, para consolidar el proceso de integración regional. Fortalecer la vinculación política del Sector Educativo MERCOSUR con las demás instancias del MERCOSUR, con el fin de homogeneizar criterios que permitan una postura uniforme del país en los debates regionales.

MERCOSUR Desarrollar la identidad regional, por medio del estímulo al conocimiento mutuo y una cultura de integración. Promocionar políticas regionales de capacitación de recursos humanos y mejoramiento de la calidad de la educación.

PROGRAMAS Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO (CONAPLU). Programa de Organismos Internacionales. Programa de Residencias Argentinas en el Exterior. DNCI

MISIÓN Apoyar la formación y capacitación de los graduados universitarios argentinos en el exterior, así como a universitarios extranjeros que desean cursar postgrados en Instituciones académicas de nuestro país. Programa de Formación, Capacitación y Becas Internacionales DNCI

Programa de Formación, Capacitación y Becas Internacionales impulsar y fomentar el intercambio de expertos, investigadores, funcionarios nacionales y provinciales, supervisores y docentes a través de programas de becas, intercambios, pasantías y apoyos recíprocos con el fin de estimular la formación de recursos humanos en general y del área educativa en particular.

Programa de Formación, Capacitación y Becas Internacionales OBJETIVOS Formar y capacitar recursos humanos de alto nivel. Fortalecer la movilidad educativa y académica. Promover la formación de recursos humanos en áreas identificadas como estratégicas para el desarrollo de nuestro país. Difundir las oportunidades de capacitación y formación en el exterior y en el país y el establecimiento de redes de investigación y comunicación entre investigadores, profesores, docentes y alumnos de los diferentes niveles del sistema educativo.

El Programa coordina con las áreas técnicas del Ministerio la elaboración de proyectos de convenios de cooperación educativa, de reconocimiento de estudios de distintos niveles, programas de cooperación educativa y realización de comisiones mixtas con otros países. Coordina con las áreas técnicas las actividades de carácter educativo que se desarrollarán con otros países. Objetivo: Fortalecer las políticas bilaterales, coordinando eficazmente tanto la demanda como la oferta de cooperación en el ámbito de la educación; prioritariamente con países latinoamericanos. Programa de Relaciones Bilaterales DNCI

MISIÓN Difundir, tramitar y registrar a los aspirantes a plazas en la Fundación Argentina en la Ciudad Internacional Universitaria de París y en el Colegio Mayor Argentino “Ntra. Señora de Luján” en Madrid. ESPAÑA FRANCIA Programa de Residencias Argentinas en el Exterior DNCI OFICINA DE CONTACTO Pizzurno 935, 2º Piso, Oficina 231 (1020) Cap. Fed. Horario de Atención: de 10 a 14 hs. Tel.:

FUNDACIÓN ARGENTINA EN LA CIUDAD INTERNACIONAL UNIVERSITARIA DE PARÍS - REPÚBLICA DE FRANCIA Dirección: 27 A Boulevard Jourdan Código Postal: CEDEX-París Tel: Fax: Programa de Residencias Argentinas en el Exterior DNCI COLEGIO MAYOR ARGENTINO “NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN” EN MADRID- REINO DE ESPAÑA Dirección: Martín Fierro y Obispo Trejo Código Postal: Madrid Tel: Fax:

MISIÓN La Comisión es un organismo de consulta, enlace, información y ejecución. Su fin es establecer y mantener los vínculos entre la Organización Internacional y las autoridades gubernamentales, así como las organizaciones profesionales nacionales, los Institutos Educativos y las Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s) que trabajan en las esferas de la Educación, la Ciencia y la Comunicación. Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO DNCI

FUNCIONES Entre sus funciones se encuentra la de actuar de enlace entre la UNESCO, el gobierno y la sociedad civil, fomentando, diseñando, coordinando y asistiendo las iniciativas de instituciones públicas u ONG’s en el campo de la educación y la difusión de las prioridades de la UNESCO. Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO DNCI

Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO CÁTEDRAS UNESCO El Programa UNITWIN y de Cátedras UNESCO fue puesto en marcha en UNITWIN es la abreviatura de University Twinning and Networking Scheme (plan de hermanamiento e interconexión de universidades). Actualmente, en nuestro país funcionan 23 cátedras UNESCO, avaladas e impulsadas por la CONAPLU.

MISIÓN Desarrollar políticas y acciones de cooperación educativa con los Organismos Internacionales que actúan en el sistema interamericano (OEA, OEI, entre otros) Programa de Organismos Internacionales DNCI