EL REGIIIβ: UN MARCADOR URINARIO DIFERENCIAL DEL DAÑO RENAL AGUDO INDUCIDO POR GENTAMICINA Yaremi Quiros-Luis 1,2, Víctor Blanco-Gozalo 1,2,3, Omar García-Sáchez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO, según QUIVY & CAMPENHOUDT:
Advertisements

BIOENSAYOS. Relaciones Dosis-Respuesta 1. Categorías por tiempo:  Mamíferos/Humanos:  agudos (usualmente < 24 h, una sola dósis)  subagudo (usualmente.
Módulo Introducción a la Empresa Presentación Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 3 de Octubre de 2011 Programa Promotores Tecnológicos.
Título de la presentación - Unidad Subtítulo de la presentación - Sección.
PRODUCTO ALMACENADO Mejía Ramírez Andrea Margarita Gálvez Flores Arely Berenice Cervantes López Francisco Aarón Uribe Trejo Priscila Juana Guadalupe Rodríguez.
Proceso de investigación : el ciclo de investigación Ver: uthentic_inquiry2.pdf Y
ASIGNATURA:Proyecto I TEMA: Problema de Investigación EXPOSITOR:Dr. Wilfredo Escalante Alcócer Arequipa – Perú.
Implantamos calidad en Terapias Avanzadas. QUIENES SOMOS Gradocell es una empresa de consultoría dedicada a la asesoría y formación en el sector de las.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 4 OBJETIVOS - Hacer tacto rectal y diferenciar entre hiperplasia benigna de próstata y cáncer de próstata ACTIVIDADES.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
ANÁLISIS DE MODOS DE FALLAS Y EFECTOS FMEA LEIDY MOSQUERA CARDOSO Cód: MAYERLY OSORIO GUTIERREZ Cód: ALFY OSORIO RAMOS Código:
López-Gálvez JJ 1,2, Rueda J 1,3, Lloret M 1,2, Moreno JM 1,2, Ochando I 1,3, Giner C 4 EXPERIENCIA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN EL HOSPITAL CLÍNICA.
Mieloma múltiple Dra. Judith Izquierdo medicina Interna.
Ps Jaime E Vargas M Instituto Mexicano del Seguro Social HGZ1 en Oaxaca, Oaxaca.
Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias Demotek Unidad de Demostración de Tecnologías Innovadoras en Salud Una oportunidad.
La química medicinal: El descubrimiento de los medicamentos Área Química Medicinal Departamento de Química Orgánica Facultad de Ciencias Bioquímicas y.
República Dominicana Oficina Nacional de Estadística XXXV Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Contribuciones para la elaboración.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
Uroanálisis 1606 Uroanálisis Paciente de sexo femenino de 25 años de edad con polaquiuria de presentación súbita y dolor en espalda baja de dos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIVISION DE ESTUDIO PARA POSGRADO GERENCIA DE EMPRESA.
Relación entre filosofía y ciencia
Programa Tuberculosis Distrito AP Sevilla. Vigilancia epidemiol ó gica Enero-Septiembre 2015 Comisi ó n Coordinaci ó n Tuberculosis. UGC de Salud Pública.
M. Teresa Anguera Universidad de Barcelona Máster Universitario en PSICOLOGIA GENERAL SANITARIA Universidad de Sevilla Curso LOS FUNDAMENTOS.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL DE PRODUCTOS Nombre del Curso:
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
PERFIL Y ESTUDIO DE USUARIOS DOCENTE : ANA JULIA ALONSO BIBLIOTECÓLOGA BOGOTÁ SEPTIEMBRE SEGUNDO SANTIAGO CUJABAN.
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
Seminario de Eficiencia Energética en Transporte Carretero INTRODUCCIÓN Contexto general Programa.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA SAN FRANCISCO AREQUIPA – PERU ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA DE ESPECIALIZACIÓN EN “DOCENCIA UNIVERSITARIA” PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.
MONITORIZACIÓN DE TOLERANCIA A FÁRMACOS PROFILÁCTICOS EN UNA CONSULTA DE ENFERMERÍA EN CEFALEAS. DISEÑO Y RESULTADOS INICIALES. Ángel L Guerrero (1), Lourdes.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 3 OBJETIVOS: Realizar exploración de genitales externos masculinos y saber hacer un diagnóstico diferencial: Hidrocele,
ANÁLISIS DE VARIANZA DE UN FACTOR ANOVA I Dr. en Ed. Carlos Saúl Juárez Lugo Centro Universitario UAEM Ecatepec 2015.
Stefanny Rosales Pardo 9-2. De acuerdo al Comité Olímpico Internacional (COI), doping es la administración o uso por parte de un atleta de cualquier sustancia.
El psicoticismo después del cáncer de mama Francisco García-Torres y Francisco J. Alós Departamento de Psicología. Universidad de Córdoba Introducción.
QFB Leopoldo Ontiveros Álvarez COTELAC  Características:  Área que por ley debe ser de acceso restringido y con equipamiento especial.  Se trabaja.
En las tablas 1 y 2, se muestran los resultados de la actividad antimicótica obtenida con los ocho compuestos evaluados. Tabla 1. Concentración mínima.
Jiménez, F., Sánchez, G. (Universidad de Salamanca) Ampudia, A. (Universidad Nacional Autónoma de México.- UNAM) V Congreso internacional, y X Nacional,
Distribución “t” student
MERCURIO Dra. María del Carmen Gastañaga Ruiz DIGESA - MINSA
INTERFERENCIAS EN ELECTROFORESIS E INMUNOFIJACION DE PROTEINAS SÉRICAS POR TERAPIA CON ANTICUERPOS MONOCLONALES INTERFERENCIAS EN ELECTROFORESIS E INMUNOFIJACION.
DISEÑO DE PROTOTIPO TECNOLÓGICO Junio de Instrumentos de diagnóstico utilizados Problemáticas encontradas Justificación de la Problemática elegida.
XII CONGRESO ARGENTINO DE HEMATOLOGÍA Validación analítica de la técnica HemosIL DTI para medición de los niveles de dabigatran en muestras de plasma de.
Plan Comunal de Salud Víctor Blanco Muñoz Unidad de Atención Primaria Servicio de Salud Maule Noviembre de 2015.
Estructura del Estudio Contexto de la investigación - Objetivos del estudio - Metodología - Estructura - Resultados y análisis (7 capítulos + anexos)
M.A.Sancho Zamora (1), M.E. Rioja Martín (2). (1) Equipo de Soporte Cuidados Paliativos, (2) Servicio de Medicina Nuclear. HIPOCALCEMIA EN PACIENTES CON.
Presentado por: Alfredo Mejía Marien López Valentina Ortiz Enfemermedad del riñón Pontificia Universidad Javeriana Facultad de medicina-Curso Premédico.
E Valeriano 1, R Alcaráz 2 1 Graduado en Enfermería, UCLM, España. Máster Universitario en Investigación Sociosanitaria, UCLM, Cuenca, España. 2 Doctor.
Estado de situación de Webs institucionales universitarias y su presencia en Redes Sociales.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Hepatitis autoinmune Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna 1.
Nathalia canizales R. Laura plata G. EXCRECIÓN DE LOS FÁRMACOS.
BIOENSAYO DE LA SUPERVIVENCIA DE LA OSTRA Crassostrea gigas PARA SU COMERCIALIZACIÓN VIVA. Dos Santos, Eder P. 1 ;Borges, Monica 2 ; Freije, Hugo 3 ;Asteasuain,
USO DE RADIOISÓTOPOS EN SISTEMAS BIOLÓGICOS
LA ACIDOSIS LÁCTICA ASOCIADA A METFORMINA NO ES UNA COMPLICACIÓN INFRECUENTE Rabasco Ruiz C, Espinosa Hernández M, Agüera Morales ML, Robles López A, Sánchez-Agesta.
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
D. Daniel Martinez Novella
DRA. en C. ELDA ARACELI GARCIA MAYORGA
FARMACOVIGILANCIA.
Registro de Glomerulonefritis Sociedad Española de Nefrología
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
Técnicas moleculares II “Tecnología de Proteínas”
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
QUIMICO-TOXICOLOGICO
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
VALORACION DEL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES INMUNOLOGICO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER DE COLON Autores Cruz Bañuelos Ramón1, Eva Lopez García.
BIOQUÍMICA T.E.L. * D.U.E. * *  PERSONAL COMPARTIDO
URGENCIAS BANCO DE SANGRE BIOQUÍMICA HEMATOLOGÍA T.E.L. T.E.L. T.E.L.
Transcripción de la presentación:

EL REGIIIβ: UN MARCADOR URINARIO DIFERENCIAL DEL DAÑO RENAL AGUDO INDUCIDO POR GENTAMICINA Yaremi Quiros-Luis 1,2, Víctor Blanco-Gozalo 1,2,3, Omar García-Sáchez 1, Francisco J. Lopez- Hernandez 1,2,3, Jose Miguel Lopez-Novoa 1, 2. La nefrotoxicidad de los fármacos es un asunto de gran relevancia clínica y socioeconómica. Se estima que aproximadamente 1 de cada 4 fármacos de los 100 más usados en las unidades de cuidados intensivos, son nefrotóxicos. La nefrotoxicidad de los fármacos es responsable de entre el 10 y el 20% del total de los casos de Daño Renal Agudo (DRA), siendo una de las causas más importantes de abandono de fármacos candidatos durante el proceso preclínico y clínico. Introducción Resultados 1 Departamento de fisiología y farmacología, Universidad de salamanca, España; 2 Bio-inRen S.L., Salamanca, España y 3 Unidad de Investigación, IESCYL-Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca, España. Conclusiones Los niveles urinarios de REGIIIβ diferencian la nefrotoxicidad provocada por gentamicina de la causada por el cisplatino. Esto ayudaría a definir mejor el perfil farmacológico de gentamicina y mejoraría su utilidad clínica. El REGIIIβ tiene un alto potencial para un diagnóstico etiológico diferencial de nefrotoxicidad de la gentamicina. Estudiar la proteína regenerativa derivada de los islotes IIIβ (REGIIIβ) como un potencial marcador diferencial de la nefrotoxicidad de la gentamicina. Objetivos Se utilizó un modelo de daño renal agudo en ratas inducido por gentamicina o cisplatino y suero salino. El daño renal se determinó mediante parámetros de función renal, estudios histológicos y detección de marcadores urinarios conocidos. Métodos / Diseño experimental Para ello, tratamos las ratas Wistar con: Grupo 1: Control (C). Ratas a las cuales se les administró suero fisiológico durante 6 días. Grupo 2: Gentamicina-150 (G-150). Ratas a las cuales se les administró una dosis toxica de gentamicina (150 mg/kg/día) durante 6 días por vía intraperitoneal. Grupo 3: Cisplatino-7.5 (Csp-7.5). Ratas a las cuales se les administró una única dosis tóxica de cisplatino (5 mg/kg/día) por vía intraperitoneal. a b c Figura 1. Análisis por Western blot de RegIIIb en muestras de orina de 6 ratas elegidas al azar con vehículo (control), gentamicina o cisplatino (a), creatinina plasmática (b) y urea plasmática (c). * p < 0.05 vs control; p < 0.05 vs gentamicina d e f g Figura 2. Evolución en el tiempo de RegIIIb. Concentración creatinina plasmática, excreción de N-acetil-β-D- glucosaminidasa (NAG) y proteinuria (d), el análisis por Western blot de la excreción en orina del RegIIIb (e), análisis por Western blot de KIM-1, NGAL y PAI-1 (f), Expresión génica de RegIIIb y GAPDH en tejido renal por RT-PCR de 3 ratas elegidas al azar tratadas con vehículo (control) o gentamicina durante 3 y 6 días (g), imagen representativa de las secciones renales teñidas con hematoxilina-eosina de ratas G-150 tratadas durante 3 días (h). * p < 0.05 vs control. h