INTERROGANTE CLAVEFASE DEL PROCESO ¿Por qué?Antecedentes y justificación ¿Qué? Objetivos generales, objetivos específicos y metas ¿Quién?Participantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Advertisements

EL PROYECTO ARTISTICO UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
ESQUEMA DE PRESENTACION DE ANTEPROYECTOS Bogotá 2008 Ing. Angélica Fontalvo.
Preparación de una Propuesta de Investigación Capítulo I ,II, y III
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Estructura de los anteproyectos de trabajos de investigación y trabajos de grado Abril de elementos que se presentan en orden y se estructuran.
Seminario Trabajo de Grado
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
TEMA : PLANTEAMIENTO OPERACIONAL
UNIDAD III PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO Elaborado por: CARMEN SORAYA HERNANDEZ SUAREZ.
Dr. Alejandro F. Duarte M. Septiembre, 2012 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Correo electrónico: móvil
DETECCIÓN DE NECESIDADES Realizar 10 ideas principales de la presentación en su CUADERNO.
Proceso de investigación : el ciclo de investigación Ver: uthentic_inquiry2.pdf Y
RUTA CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN 0. Interes de conocimiento Me gustaría saber... Tengo que investigar Al decidirse investigar un interés de conocimiento,
UN PROYECTO DE VIDA PERSONAL. ÁREA VOCACIONAL Metas u objetivos de tipo académico y al futuro desempeño laboral. Es importante ir analizando y descubriendo.
Proceso de Investigación
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
El Texto Expositivo.
¿QUÉ ES UN PROYECTO SOCIOCULTURAL? Conjunto organizado de actividades y acciones concretas que se desprenden de un plan general, en torno a una temática.
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II TIPOS DE ENSAYO LIC. ROSARIO RUIZ ZUÑIGA.
Asesor: Zulima Flores Correo electrónico: Marzo del 2015.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
Clase 4 Marco Teórico Metodología Desarrollo. Marco Teórico En el Marco Teórico se deberá describir el marco elegido sobre el que sustenta la investigación.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
DIEZ CRITERIOS PARA EVALUAR UN OBJETO DE APRENDIZAJE. Bianca Gpe. Fiol Becheret ID:
PARTE TEÓRICA. ¿Qué son estrategias de estudio? Son el conjunto de procedimientos sistematizados y ordenados que se aplica en el área académica.
Seminario de Tesis/ina
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Indicadores Planeación FORMULACION DE PROYECTOS TITULO DEL PROYECTO Debe aportar información sobre el tema, el problema, o instituciones que participan.
INGLÉS Elena Bárcena Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales 1.Objetivos de la prueba 2.Criterios de valoración 3.Descripción.
Prof. Teresa Moreno Prof. Yovanni Ruiz Prof. Damaris González
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
Cómo usar las estrategias para identificar la idea que subyace en una oración 1. Leer la oración. 2. Identificar los matices de la oración y las posibilidades.
DEL PROBLEMA OBJETIVOS INVESTIGACIÓN DE. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS  Rumbo que va a tomar la investigación  Propósitos del estudio, es decir, lo que pretende.
PLAN DE MEJORAMIENTO REQUISITO DE GRADO Área de Practicas. – ext opción practicas; descargar formato.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
SEMINARIO TALLER APLICADO II DOCENTE: RONALD MARTÍNEZ ABUABARA INGENIERO ELECTRÓNICO ESPECIALISTA EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
Elección del título de la tesis o trabajo de investigación Elaborado por: MAE. Pedro García Orihuela.
El cuestionario es una técnica de recolección de datos y está conformado por un conjunto de preguntas escritas que el investigador administra o aplica.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
Prof. Gerardo Lázaro Aquino Huancayo, octubre de 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE SOCIOLOGIA ANALISIS DEL.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
PLANEACION Y PROGRAMACION PASTORAL (CONCEPTOS BÁSICOS)
Fases de la redacción de un texto Lecturas dirigidas de redacción de informes de investigación Kiyoko Nishikawa Aceves.
J. Cerna M. ÁREAS DEL CONOCI MIENTO ÁREAS DEL CONOCI MIENTO Es aquella que se puede percibir por los sentidos REALIDAD EMPÍRICAME NTE NO DESMOSTRA BLE.
Definición y Estructura de la Hoja Metodológica de los Indicadores Ambientales MODULO 03: CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES.
Universidad Tecnológica de Tabasco
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
DISEÑO DE PROTOTIPO TECNOLÓGICO Junio de Instrumentos de diagnóstico utilizados Problemáticas encontradas Justificación de la Problemática elegida.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Taller para Padres Lenguaje 2º Básico Coordinadora docente: Migdalel Cea Psicopedagoga: Carolina Gaete.
Componentes de un proyecto
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Proyecto de Antología Primer semestre
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Indicadores y criterios de evaluación
ESCRIBIR NOMBRE DEL AUTOR O AUTORES ESCRIBIR AQUÍ EL TÍTULO (DEBE SER SIGNIFICATIVO Y ATRACTIVO) Imagen o gif alusivo al tema tema.
Definiciones del concepto de Grupo Ejemplos de diversos tipos de Grupo Características o propiedades de un Grupo Concepto de Cohesión Grupal ¿Cómos se.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
EL PROYECTO Universidad Nacional Experimental politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA) Mag. Rafael G. Argüello D.
TÍTULO Autor(es): Xxxx VIRTUD, CIENCIA Y TRABAJO.
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Análisis de la Realidad Justificación
Transcripción de la presentación:

INTERROGANTE CLAVEFASE DEL PROCESO ¿Por qué?Antecedentes y justificación ¿Qué? Objetivos generales, objetivos específicos y metas ¿Quién?Participantes y beneficiarios ¿Dónde?Ubicación y contexto ¿Cuándo?Actividades y cronograma ¿Cómo?Estrategias y procedimientos ¿Con qué?Recursos humanos, financieros y técnicos La sugerencia es que las respuestas se busquen con apego a las ideas centrales del proyecto en mente, sin olvidar el contexto social, cultural, artístico, político y económico que pudiera facilitar o dificultar su desarrollo.

1.- Título y subtítulo (carátula), nombre completo de quien presente el proyecto. Definir el tema del proyecto y si es necesario, agregar un subtítulo que ayude a precisar sus contenidos. 2.- Antecedentes y breve introducción Si lo consideras necesario, puedes utilizar alguna base conceptual, autores, puntos de vista o similares que apoyen tu proyecto. Y la descripción breve sobre lo que trata tu proyecto. 3.- Justificación (de una a dos cuartillas) Justificación, puede ser con una base conceptual, social, cultural o personal para realizar el proyecto. Razones por las que debe llevarse a cabo y donde. Participantes y beneficiarios. 4.- Objetivo general (enunciado en un párrafo) Contestación a las preguntas ¿Qué quieres hacer? ¿Para qué? Utilizando verbos de acción, expresados en infinitivo. 5.- Objetivos específicos (tres como máximo) Precisión de las diferentes actividades que se pretende realizar en el proyecto para alcanzar tu objetivo general. 6.- Desarrollo del proyecto (extensión variable) Actividades, acciones, estrategias o procedimientos de tu proyecto. 7.- Metas (enunciado en un párrafo) Precisión cuantitativa de las actividades, acciones o productos resultantes del proyecto. 8.- Cronograma de actividades (de media a una cuartilla) Gráfica de tiempo (fraccionado en semanas o meses) que contiene las principales actividades a realizar en tu proyecto. 9.- RecursosHumanos, financieros y técnicos Bibliografía básica (si se requiere)Publicaciones de referencia a los diversos planteamientos del tema central del proyecto, de ser necesario. Puede agregarse Criterios de Evaluación del Proyecto, de ser necesario.