Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRemigio Gonzalo Modificado hace 8 años
1
ESQUEMA DE PRESENTACION DE ANTEPROYECTOS Bogotá 2008 Ing. Angélica Fontalvo
2
1. TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. JUSTIFICACION 4. OBJETIVOS 4.1. OBJETIVO GENERAL 4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 5. ALCANCES Y LIMITACIONES 6. MARCO REFERENCIAL 6.1. MARCO HISTORICO 6.2. MARCO LEGAL 6.3. MARCO TEORICO 7. NOMBRE Y FUNCION DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO 8. METODOLOGIA 9. RECURSOS 9.1. RECURSOS FISICOS 9.2. RECURSOS HUMANOS 9.3. PRESUPUESTO 10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 11. BIBLIOGRAFIA
3
2. LA INTRODUCCION Se recomienda considerar los siguientes aspectos: · Breve reseña del tema indicando el área donde está ubicado el problema de investigación. · Importancia del tema, vigencia y actualidad. · Propósito o finalidad de la investigación. Tomado de
4
3. EL PROBLEMA 3.1 Planteamiento de Problema Describir de manera amplia la situación de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones. Durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con datos o cifras provenientes de estudios anteriores. Al plantear el problema, se recomienda dar respuestas a las siguientes interrogantes: · ¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo?
5
EL PROBLEMA (Cont.) · ¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema? · ¿Cuál es la situación actual? · ¿Cuál es la relevancia del problema? 3.2 Formulación del Problema Representar el problema en una o varios oraciones de forma interrogativa o declarativa. Estas oraciones deben ser concretas, explícitas, claras y precisas.
6
4. OBJETIVOS 4.1 Objetivos (¿ Qué se propone?) Enunciar, en términos claros y verificables, el objetivo general de la pasantía, así como el planteamiento de los principales objetivos específicos. Los verbos deben estar en infinitivo. 4.2 Objetivo General:(¿qué quiero lograr?) Debe guardar relación directa con el titulo del trabajo. 4.3 Objetivo Específicos: (¿cómo lograr el objetivo general?) Son los objetivos parciales cuya suma conducen al objetivo general. Deben estar acordes a la metodología (fases metodológicas)
7
5. JUSTIFICACION ¿ para qué sirve? Señalar las razones por las cuales se realiza la investigación y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico. Para su redacción, se recomienda responder las siguientes interrogantes: ¿Por qué se realiza la investigación?, ¿Cuáles serán los aportes? y ¿A quienes puede beneficiar?. Para ello, se explicarán sus posibles aportes, nivel de originalidad y trascendencia, así como las personas o instituciones a quienes pudiera beneficiar. En ingeniería: La pertinencia del software en confiabilidad, costos, servicio, tiempo, etc.
8
6. MARCO TEORICO 2.1. Bases Teóricas (¿ Teoría de apoyo?) Definir la teoría y sus nexos 2.2. Definición de términos (¿ significado?) Conceptos básicos
9
6. MARCO METODOLOGICO 6.1. Tipo de Investigación Exponer el tipo de investigación en que se inscribe el estudio: exploratoria, descriptiva, correlacional, explicativa, o una combinación de las anteriores. 6.2. Población y Muestra 6.2.1.- Población: conjunto de unidades (personas, cosas, instituciones, entre otras), al cual se generalizará el resultado de la muestra Muestra: una parte representativa de la población 6.3 Pasos y técnicas requeridos para resolver el problema Describir las etapas y/o fases que se cumplirán para la realización de la investigación.
10
7. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 7.1. Recursos: Humanos, Materiales y Financieros 7.2. Cronograma de Actividades. BIBLIOGRAFÍA Tener en cuenta normas icontec para referencias bibliográficas. ANEXOS
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.