La Parroquia de Mérida y su identidad cultural III Seminario: Espacios públicos e identidad Autora: Beatriz Gil S Universidad de Los Andes. Facultad de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valparaíso es una de las ciudades más antiguas de nuestro país. Sus orígenes se remontan al año Cumplió un papel fundamental en el proceso de emancipación.
Advertisements

Unidad 5 La ciudad como un sistema vivo
RECUPERACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA MARTA
EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Y LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA 17 DE NOVIEMBRE DE 2010.
Conceptos claves en Geografía
PROYECTO DE HOTEL EN EL BARRIO LA MERCED
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Una ciudad con mas espacios públicos. LOS ESPACIOS PUBLICOS Entendemos la ciudad como ámbito colectivo y democrático, donde los espacios públicos son.
PATAGONIA - INVENTARIO- PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, URBANO Y RURAL liliana lolich.
estructurantes espaciales del área metropolitana de caracas
BOGOTÁ D.C. Temperatura Promedio 14°C, puede oscilar entre 9 y 22°C
ARQ. MARÍA JOSÉ GARCÍA AGUAIDA
IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS
El ámbito del contexto y el lugar
CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
LA GEOGRAFIA: EL ESTUDIO DEL ESPACIO
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
Miriam Cortina Gómez 3° C
Medell í n, La m á s Educada Medell í n, La m á s Educada Espacio p ú blico Y cultura Espacio p ú blico Y cultura Medio Ambiente Intervenciones Sociales.
Enguera 3 de Novembre de 2006 CURSO DESARROLLO SOSTENIBLE. MACIZO DEL CAROIG 2006/2007.
Patrimonio cultural Clasificación.
Valparaíso Patrimonial Desarrollo del tema. ¿Patrimonio de la humanidad? El título, conferido por la UNESCO, reconoce la importancia del lugar seleccionado.
Componentes urbanos de una economía socialista. ¿Es posible hablar de la ciudad y vincularla al socialismo?
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
PLAN.
BOGOTA D.C. CARASTERISTICAS Y LA HISTORIA DEL ESPACIO PUBLICO
UR2 07/08 FASE B G DIAGNÓSTICO GLOBAL RAGA MEGÍAS, SERGIO GARCÍA BARRACHINA, BERTHA VALLÉS LUJÁN, JOAQUÍN FORTALEZAS -Conexión de Valencia con el.
MUSEO MARTE ARTE DE EL SALVADOR. BREVE DESCRIPOCION El Museo de Arte de El Salvador (MARTE) es una institución privada, sin fines de lucro, que comenzó.
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Historia del espacio público en Bogotá
A) Identifique en la ciudad de Bogotá, los modelos de crecimiento de la ciudad y la manera como los agentes urbanos lo han implementado. Presente cinco.
AURA GRACIELA GUTIERREZ LUZ DARY LEON JAIRO FRANCISCO CHINCHILLA JUAN CARLOS CARDENAS 1. Identifique en la ciudad de Bogotá, los modelos de crecimiento.
Diplomado de Espacio Público Presentado por:Vilma Rivera Rodríguez Entidad:Secretaria de Gobierno Consejo de Justicia Distrital Febrero 7 de 2010.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
Uno de los recorridos propuestos es el que parte desde el puente nuevo del Génil, y por las calles de Manuel de Góngora y Andrés Segovia llegará por el.
ESCUELA RURAL EL CORZO DIANA MARCELA GUTIERREZ ADRIANA MARÍA FERLA LEIDY MARITZA JIMENEZ.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Estudio para la localización de ámbitos y áreas de rehabilitación preferente en Bilbao marzo 2011.
martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de 2016martes, 31 de mayo de.
Legislacion del Urbanismo y la Arquitectura 1 Curso electivo: LEGISLACION DEL URBANISMO Y LA ARQUITECTURA.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
ANTEPROYECTO MUSEOGRÁFICO “CREACIÓN MUSEO NUMISMÁTICO BANCO DE MÉXICO” LLAMADA DE PROPUESTAS.
Tener memoria no es igual a recordar… Arq. Mg. Mónica Pabón C. Facultad de Arquitectura 1.
MACROPROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA CORREDOR TURÍSTICO ECOLOGICO “LA SECRETA”
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN URBANA
Gerardo Gómez Nro.15 9no «A» Trujillo. Limites. *Por el norte: limita con los estados Zulia y Lara. *Por el sur: limita con los estados Mérida y barinas.
Antecedentes La Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad, es una iniciativa de las Organizaciones Urbano Populares de la Convención Nacional.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA.
Patrimonio Cultural en América del Sur Tema 1: Legislación Internacional.
COMO TODOS LOS SERES VIVOS REQUIEREN DE OTROS SERES VIVOS IGUALES A ELLOS O DE OTRAS ESPECIES, SURGE LA COMUNIDAD O BIOCENOSIS QUE CORRESPONDE AL CONJUNTO.
EG2103 Historia del Arte y la Cultura Semana 1 ¿Qué es la Sociología?
Revisión de Estudios de Valuación de los Recursos Costeros y Oceánicos en Latinoamérica y el Caribe Lee G. Anderson George R. Parsons Universidad de Delaware.
Línea de Investigación: La Gerencia en la Sociedad de la Información “Nuevas organizaciones y nuevas practicas de participación” Breve Descripción: Breve.
Gobernación de Antioquia Secretaría de Educación para la Cultura Dirección de Fomento a la Cultura ACCIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
MARCO CONCEPTUAL DE LA RSE Razones (Por qué?) de la RSE.  Retribución: las empresas deben retribuir las facilidades que la sociedad les brindó para que.
La Red de Escuelas de Música de Medellín, es un programa público creado mediante los Acuerdos Municipales 03 y 04 de 1996 y 072 de Hace parte de.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL DE PRODUCTOS Nombre del Curso:
TURISMOTURISMOTURISMOTURISMO Profesora: Indira Trejo.
ETICA Y CIUDADANIA María Inés Jara MsC. Profesora Investigadora: Universidad Javeriana, Bogotá, Octubre 2005.
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Grupo 3.
PROYECTO APOYO A LA DOCENCIA Nª PRESENTACION NUEVO PLAN DE ESTUDIOS CARRERA DE ARQUITECTURA 2009.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO Sistema de Información para el Seguimiento y Control de las Investigaciones Científicas REDAIC – CDCH.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO SEDE ANDINA Carrera: LICENCIATURA EN TURISMO Cátedra: Planeamiento Turístico (PT) Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana.
DESCRIPCIÓN FISICO-ESPACIAL Nombre oficial del Lugar: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Carrera de Arquitectura Decanato de Investigación Programa.
JULIETH MARCELA CORTES UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
Curso de Lenguaje y Argumentación Jurídica Participante: Rafael Jiménez Ch, Universidad Bolivariana de Venezuela Coordinación de Estudios Avanzados Diplomado.
 La música y la danza son manifestaciones artísticas que han ido ligadas al devenir histórico y cultural de la humanidad.  El estudio de su historia,
LA CONSTRUCCIÓN DESDE LO LOCAL ELEMENTO INDISPENSABLE Asegurar la participación de mujeres y hombres de diversas edades y de todos los grupos representativos.
Transcripción de la presentación:

La Parroquia de Mérida y su identidad cultural III Seminario: Espacios públicos e identidad Autora: Beatriz Gil S Universidad de Los Andes. Facultad de Arquitectura y Diseño. Mérida. Venezuela

La Parroquia de Mérida y su identidad cultural  En la mayoría de las naciones las áreas fundacionales suelen ser sitios de gran interés urbano. Sobre ellas reposan los testimonios de sus habitantes. Conservan características morfológicas y tipológicas particulares como son su arquitectura y su trazado. Por lo general ofrecen buenos espacios cívicos y espacios para el peatón. Tienen valor como expresión de un sentimiento colectivo que le confiere identidad urbana; sin embargo, a lo largo de la historia han sufrido diversas intervenciones sustentado en la “modernidad” que poco ha contribuido en espacios públicos y calidad de vida urbana.  Los centros tradicionales de nuestras ciudades Venezolanas constituyen un patrimonio cultural, visto desde una visión más amplia, que valora no solo los edificios de interés arquitectónico, sino también los espacios públicos, sus calles, su integración al paisaje, su historia y su gente, con sus propias expresiones artísticas, rituales y estilos de vida.  Este trabajo pretende mostrar un estudio realizado al centro tradicional de La Parroquia de Mérida, abordado desde el análisis de los componentes de la ciudad, desde el punto de vista de su dimensión física-arquitectónica e histórica-social, como ingredientes para definir la imagen urbana; cuya finalidad primordial es la valoración del lugar para construir el patrimonio futuro a partir de su continuidad histórica. Resumen

La Parroquia. Método de estudio

La Parroquia Plano del Año Federico Vegas. El Continente de papel. P 71 Mérida fue fundada por el capitán Juan Rodríguez Suárez el 9 de Octubre de 1558 en el lugar conocido como San Juan de Lagunillas. Fue mudada el 1 de Noviembre del mismo año a la Punta donde hoy se conoce como “La Parroquia” por el mismo capitán, permaneciendo aquí por 7 meses. Su última mudanza fue en Mayo de 1559 al sitio que hoy ocupa, por el capitán Juan de Maldonado.

La Parroquia

Ámbito Intermedio Juan Rodríguez Suárez.

La Parroquia

 2007

La Parroquia

Plaza Bolívar - Locus

La Parroquia

Acciones Urbanas de Intervención: Conservación del patrimonio físico-espacial: Consiste en conservar el patrimonio como tal en lo referido a trazado, calles, usos, tamaño de manzanas, tipología edificatoria y estructura actual (escala, alturas, proporción, etc.) de modo que persista su carácter, aún cuando sea necesario mejorar condiciones actuales en lo referido a la calidad ambiental urbana. Incluye la interconexión de los espacios públicos y un sistema de peatonalización. Esta acción es aplicable al área conocida como “casco fundacional”. Se incluyen los barrios La Candelaria y San Buenaventura. Modificación del patrimonio físico-espacial: Esta acción pretende proporcionar nuevos modos de existencia al patrimonio, tomando como base la interacción entre las condiciones nuevas y existentes, pero manteniendo la escala urbana como centro tradicional. En este sentido constituye una acción a largo plazo aplicable al área conocida como “nuevos desarrollos”, localizada en la parte sur del territorio que conforma La Parroquia. Creación del patrimonio físico-espacial: Consiste en la incorporación de nuevas condiciones al proceso de urbanización existente, aún cuando se requiera mejorar condiciones actuales. Comprende la creación e integración al sector del parque metropolitano Albarregas, con fines paisajísticos, recreativos, culturales y de servicios.