ADULTO MAYOR CON DIABETES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN MODELO CONTRA LA DIABETES Y LA OBESIDAD
Advertisements

CASO 2. Perfil del paciente:
Utilización de Insulinas
OBESIDAD E HIPERCOLESTEROLEMIA
Jasone Rodríguez 3º ESO B
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
Tratamiento de la hiperglucemia basado en guías clínicas Dra
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA REALIZAR PRMERA CONSULTA A PACIENTES ADULTOS CON RIESGO DE O CON DIAGNÓSTICO DE DM TIPO 2 Ibarra JH,
Embarazo y DM Enero 2009 DR. MANUEL DOSAL RIVERO DRA. NAYELI SALAS RGO
RESISTENCIA A LA INSULINA
Conductas a seguir en el manejo peri-operatorio de un paciente diabético.
Ejercicio físico Es un componente fundamental del tratamiento, especialmente en caso de dieta hipocalórica. Aporta beneficios más allá de la pérdida de.
Centro de Atención al Paciente Diabético -CAD- Cárdenas Un proyecto de la Dirección Municipal De Salud de Cárdenas y el MINVEC en colaboración con la asociación.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
Diabetes Gestacional Introducción : es importante diagnosticarla por su repercusión sobre los índices de Mortalidad y Morbimortalidad Perinatal. Definición.
Historia clínica Varón de 64 años con diabetes mellitus tipo 2. Derivado por enfermería para valoración del tratamiento hipoglucemiante y revisar analítica.
Lugar de los Fármacos en el Tratamiento de la Diabetes tipo2:
H IPERGLUCEMIAS Inés González Leonor López de Dicastillo Luis Palazuelos.
Estimación del Filtrado Glomerular.
Diabetes Mellitus Gestacional
2004 Organización Panamericana de la Salud Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas.
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
El uso de insulina en Diabetes tipo 2
¿Qué pauta de insulina es preferible cuando fracasan los antidiabéticos orales? Holman RR, Thorne KI, Farmer AJ, Davies MJ, Keenan JF, Paul S, Levy JC.
Disertante: Dra. Karina Villalba Tutor:Maria del Carmen Vera.
Mª Angeles Méndez Trías
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
Cetoacidosis diabética
Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Diagnóstico y evaluación inicial.
MAÑANATARDENOCHE HORAMEDICAMENTOCANTIDADHORAMEDICAMENTOCANTIDADHORAMEDICAMENTOCANTIDAD 5 am 1 ALMUERZO Amlodipino Enalapril COMIDA Amlodipino.
La intervención intensiva sobre la diabetes mellitus tipo 2 mejora el grado de control metabólico Ménard J, Payette H, Baillargeon JP, Maheux P, Lepage.
DIABETES MEDIOS DIAGNOSTICOS
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
D IABETES TIPO 1 Becerril Becerril Erika. Celis López Mauricio. González Jaimes Reyna.
Algoritmo de tratamiento DM2 ADA/EASD 2006 Hb A1c  7% No Diagnóstico Intervención sobre estilo de vida + Metformina Si Añadir insulina basal Lo más efectivo.
SALUD NUTRICIONAL Y REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS. ¿CUÁLES SON LOS SEIS NUTRIENTES?
Clínica Los Yoses Dr. Luis Carlos Ramírez Z.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRONICO- METABÓLICAS Dra. Marisol Alvarenga Internista.
Sección de Endocrinología y Nutrición Pediátricas. HU Virgen Macarena. Noviembre de 2009 Dres.: Bermúdez JA, Bernal S, González J, López O.
DDefinición CClasificación EEfecto sobre la salud CCausa y mecanismos PPrevención TTratamiento SSignificado cultural y social OObesidad.
Evite errores en el manejo de las crisis hipertensivas Gilberto A. Castillo, MD Jefe de la Unidad Coronaria Director del Programa de Alto Riesgo Cardiovascular.
CONTEO DE CARBOHIDRATOS Tratamiento Intensificado
CAÍDAS DRA CYNTHIA MARIÑANSKY. CAÍDAS:  PUEDEN OCASIONAR:  FRACTURA DE CADERA.  HEMORRAGIA INTERNA  NEUMONÍA ASPIRATIVA  LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.
Doctor Mario Aguilar Joya DIABETOLOGO INTERNISTA.
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO DANNA MARTINEZ URIZAR.
PREVENCION Y CONTROL DE OBESIDAD. En la actualidad los seres humanos estamos expuestos a muchos riesgos que se nos ponen en el camino de la vida que atentan.
CASO CLINICO Residencia de Emergentologia Disertante: Dra. Clarissa Da Costa Responsable: Dra. Ma. Estela Paredes Noviembre
PROGRAMA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS HELICOBACTER PILORY.
DIABETES. PAPEL DE LAS INCRETINAS Casos Clínicos con Vildagliptina.
CASO DIABETES Y EMBARAZO DRA. SILVANA MUÑOZ SALAZAR UNIDAD DE DIABETES PROFESOR DR. MANUEL GARCIA DE LOS RIOS ALVAREZ HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS UNIVERSIDAD.
CASO CLINICO NUEVAS DROGAS UNIDAD DE DIABETES PROF. DR. MANUEL GARCIA DE LOS RIOS ALVAREZ HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE.
AUTOCONTROL EN EL DIABÉTICO TIPO 2 EN APS ¿VALE LO QUE CUESTA? Dra Verónica Mujica E.
Evaluación Programa de Salud Cardiovascular SSMaule 2015
DIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. Presentación de Pacientes PACIENTE A: Hombre, 30 años, diabético hace 1 mes, IMC 32, HbA1c 6%, glicemia en ayunas.
Trasplante autólogo de células hematopoyéticas en Diabetes Mellitus tipo 1 Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario.
Pie Diabético E.U. Lina Reyes Dr. Marcos Estica. Caso nº1 Mujer, 63 años, DM2,18 años de evolución, tabaquismo activo IPA 20, antecedente de úlcera neuropática.
Caso Clínico Resistencia Insulina. Antecedentes Paciente de 56 años asintomática, exámenes anuales con glicemia de ayuna 98 mg/dl. Es hipertensa toma.
MENÚ PARA EMBARAZADAS. INFORMACION IMPORTANTE QUE DEBEN SABER.
Diabetes Mellitus Generalidades Dr. Jorge Merino A. Magister en Nutrición.
Diabetes en Chile Dra. Andrea Srur Jefe Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades.
Insulinoterapia en DM2 Fabián Sanabria Rodríguez.
Diabetologo Internista
Caso Clínico de Inicio y Ajuste
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
Leve Moderada Severa 2.8mg/dl >70ml/min ml/min
COMENTARIOS NUEVAS GUIAS MINSAL DM
Casos clínicos Manejo de paciente DM.
INTEGRANTES: Jorge Cerda M. J. Ignacio González T. Yaqueline Meza C.
Utilización de Insulinas
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
Transcripción de la presentación:

ADULTO MAYOR CON DIABETES CASO CLINICO ADULTO MAYOR CON DIABETES

Caso Clínico Hombre 76 años, DM2, veinte años de evolución,sedentario, Jubilado de ferrocarriles, vive con esposa de 67 años sana, nivel educacional intermedio. Otras Patologías: Artrosis moderada de rodilla derecha. Complicaciones: Poli neuropatía periférica sensitivo distal, 3 años de evolución, con alto riesgo de ulceración. Evaluación EMPAM: Autovalente con riesgo de dependencia severa, Alteración de la estación unipodal y la marcha. 2 caídas /año

Exámen Físico Presión arterial 140/90, pulso 65 lpm regular, IMC 27, 1,6 mt altura Neurológico: sensibilidad tactil abolida en ambos pies. Cardiopulmonar: normal Respiratorio: Normal Digestivo: normal Osteomuscular: signos artrosis rodilla derecha. Sarcopenia, principalmente cuadriceps y gluteos.

Exámenes HbA1c: 8,3% HPLC Glicemia ayunas: 220 mg/dl Creatinina Plasmática 1,6 mg/dl VFGe (mdrd): 45 ml/min/1,72 m2

¿Cuales serían las metas de control glicémico para este paciente ? Hb1Ac < 7%, glicemia en ayuna entre 70- 90 mg/dl, antes de dormir entre 90- 140 mg/dl. b) Hb1Ac < 7,5%, glicemia en ayuna entre 90-130 mg/dl, antes de dormir entre 90 -150 mg/dl. c) Hb1Ac < 8%, glicemia en ayuna entre 90-150 mg/dl, antes de dormir entre 100 -180 mg/dl. d) Hb1Ac < 8,5%, glicemia en ayuna entre 100-180 mg/dl, antes de dormir entre 110 -200 mg/dl.

Anamnesis alimentaria Desayuno: 1 taza de té con con endulzante + 1 marraqueta con mantequilla. 9:00 Almuerzo: Pantrucas 1 taza y media, 1 jalea light 12:00 Once: Té con endulzante, 1 marraqueta con huevo.(18:30) Colación: Consomé de pollo (21:00) 4 am : 1 marraqueta

Indicaciones alimentarias nutricionales 4 comidas + 2 colaciones, 30 kcal/peso ideal , aporte proteico 1 gr/kilo de peso real. 4 comidas + 2 colaciones, 30 kcal/peso ideal , aporte proteico 0,8 gr/kilo de peso real. 4 comidas + 1 colación nocturna , 30 kcal/peso ideal , aporte proteico 1 gr/kilo de peso real. 4 comidas + 1 colación nocturna , 30 kcal/peso real , aporte proteico 0,8 gr/kilo de peso real.

Tratamiento Farmacológico Insulina NPH 0,2 unid/ kilo a las 22 horas. Glibenclamida 2,5 mg antes de almuerzo. Metformina 850 mg ante de acostarse.

MTF SU Perfil Glicémico 240 200 180 150 130 90 70 8am 10am 12 pm 14 pm

¿Cómo Optimizar el Tratamiento farmacológico? Suspender todo, mantener sólo terapia nutricional. Suspender insulina y metformina, mantener glibenclamida antes de desayuno. Suspender metformina y glibenclamida, mantener insulina NPH pero a las 8:00 am Suspender metformina y glibenclamida, bajar 4 unidades insulina NPH a las 22º