de los centros de recursos pedagogicos de Catalunya

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
<<PROYECTOS DE INTREGACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS>>
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y SU ENFOQUE PEDAGOGICO
IV Jornadas Iberoamericanas de Cooperación Educativa sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación Cartagena de Indias 10 de abril de 2008.
El proyecto Linex Proyecto Linex 1
Algunas conclusiones. Es clave la puesta en marcha de un proceso de formación con amplia información sobre aspectos tecnológicos y didácticos, donde se.
Materiales para el taller: “Planificación y equipos de producción”
Un Plan de Lectura y Biblioteca para el Ies Fidiana
Aplicaciones de la informática en la enseñanza
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
REDES SOCIALES APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Las TICs.
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA
Integración de las TIC en Escuelas Populares Latinoamericanas
Proyecto educativo / Proyecto curricular
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
¿Qué es un I.E.S.?.
EL PROYECTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN UN COLEGIO 2.0
UNIDAD DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
NUEVAS TECNOLOGIAS Y EDUCACION
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Profesores innovadores. El documental “La Otra Orilla” cuenta tres historias situadas en diferentes lugares de Chile, las cuales tienen como eje la forma.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Las TICs.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
¿Cómo mejorar Educación con el apoyo de las TIC?
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
Las TIC’s en la educación
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
PROYECTO DE ENSEÑANZA DE LA INFORMACION ( PIE ) Grupo 6 ROBERTO SANCHEZ JAVIER SANCHEZ ESTEFANIA VALERO JUAN HUERTA SAGRARIO CARLOS SANCHEZ.
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
Documentación Informativa 1ºF Curso CCINF -UCM
INTRODUCCIÓN Seg ú n Bates existen cinco razones para integrar las TIC en la ense ñ anza: “Imperativo tecnológico” Como oposición a lo tradicional.
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
Aulas virtuales.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
 TELEFORMACION  APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE  EDUCACION VIRTUAL  TELEEDUCACION  APRENDIZAJE DISTRIBUIDO.
Colegio De Ciencias Y Humanidades CCH UJED Fátima Del Rosario Rodríguez Soto “1G” T.V. Las TIC Las TAC’S.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
LAS TICS EN LA EDUCACION  YULI FERNANDA RODRIGUEZ.
La integración escolar de las nuevas tecnologías Presenta: Doctorante: Elizabeth Ortiz Fonseca.
Reto de la Biblioteca en apoyo a los entornos virtuales
Redes Sociales.
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
Educastur Blog Comunidad Educativa de blogs blog.educastur.es
Introducción de las TIC en la Educación
La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de.
La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente, con sedes en Madrid y Bruselas, que defiende públicamente el papel estratégico.
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CAPT. DE COM. MARCELO FREIRE.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
VIII.- LA INFORMÁTICA DEL FUTURO:
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
República Dominicana Ministerio de Educación “Nuevos caminos para aprender” Presentado por: Mery Valerio Vice Ministra de Planificación y Desarrollo Seminario.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Educación con Acentuación en Español Uso educativo de las TICS “Documentos.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
Políticas educativas TIC en España después del Programa Escuela 2.0.
Transcripción de la presentación:

de los centros de recursos pedagogicos de Catalunya La Gestion documental de los centros de recursos pedagogicos de Catalunya

Resumen El Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, comunidad autónoma de España de aproximadamente 7 millones de habitantes, inició el curso 1991-92 un plan de gestión documental de los materiales -recursos educativos- existentes en los Centros de Recursos Pedagógicos (CRP) de Cataluña.

Este plan, con la incorporación de las nuevas tecnologías de la información (telemática, informática documental, multimedia...), tiene por objetivo optimizar el uso de los recursos educativos disponibles en los CRP, proporcionando la información más completa posible a los profesores que buscan material de ayuda para su práctica didáctica.

La información que pueda interesar a los usuarios de los CRP debe ser accesible localmente, de una forma ágil, sencilla, completa y consistente, por técnicas documentales, multimedia -CD-ROM "SINERA en disc"- y por conexión telemática al servicio SINERA de Internet-. Este plan de gestión documental es una tarea colectiva Lo primero que había que hacer era registrar con criterios documentales los recursos disponibles en el ámbito de los CRP.

Con posterioridad esta información ha sido personalizada por cada CRP Con posterioridad esta información ha sido personalizada por cada CRP. Actualmente, el proceso intensivo está a punto de concluir, lo que significa que ya es operativa una red de servicios de información y documentación para los maestros y profesores usuarios de los CRP de Cataluña.

1- Los Centros de Recursos Pedagógicos Los Centros de Recursos Pedagógicos (CRP) nacen el año 1982 como servicios educativos. Se definen como núcleos de dinamización educativa, de ayuda didáctica y de orientación pedagógica permanente para el profesorado de los centros no universitarios. Los CRP ofrecen documentación e información educativa, con el objetivo del perfeccionamiento constante de la tarea docente.

Los CRP constituyen lugares de encuentro, de debate de técnicas pedagógicas y de oferta de documentación y de intercambio de información. Facilitan que cada centro educativo adecue las orientaciones y currículums al medio en que se encuentra y a las necesidades de los alumnos. Actualmente existen 71 CRP, distribuidos por todas las comarcas, en función de la densidad de población.

Pretendemos proporcionar información exacta y amplia sobre los recursos que los profesores necesitan para su tarea didáctica. La consulta típica del usuario de un CRP es temática y a menudo limitada a una clase de recurso (videos que traten de .../ casetes que traten de...). Ante una consulta genérica de este tipo, hay que ofrecer una respuesta rápida, completa e independiente de las personas, realizando una consulta sencilla.

2- La gestión documental El personal de los CRP, participan de forma directa en todo el proceso de trabajo. Estas tareas consisten en: a) Redacción de registros: elaboración de noticias (redacta una parte de estas noticias y recibe otra parte) b) Tareas ligadas a la coordinación general del proceso de trabajo: elaboración de listados bibliográficos de los fondos acumulados y declaración de novedades.

c) Creación y mantenimiento de una base de datos documental: es el objetivo instrumental básico de este proceso. Igualmente, toda esta información se recoge en la base SINERA, en soporte multimedia (CD-ROM "SINERA en disc") y telemático, mediante la Red Telemática Educativa de Cataluña, donde se acumula la información de todos los recursos de todos el CRP, juntamente con noticias de otros materiales educativos.

d) Organización de los recursos d) Organización de los recursos. renovación y recuperación de otros aparentemente perdidos. e) Tratamiento de la información: consulta de la base de datos. f) Finalmente, la tarea de difusión: elaboración de listados temáticos, boletines de novedades, catálogos generales, etc. adaptados a diferentes necesidades y diferentes colectivos de enseñantes. Estos cinco grupos de actividad requieren una importante inversión y en infraestructura técnica y un alto grado de coordinación.

3- Una actividad colectiva Cada uno de los 71 Centros de Recursos dedica un mínimo de 10 horas semanales a tareas de tratamiento documental de su mediática. Este proyecto de gran envergadura , durante un mínimo de cinco años, solo era planteable en 1991que pudo aportar el Programa de Informática Educativa (PIE) del Departamento de Educación de Cataluña. El PIE aporta a los CRP la dotación de materiales informáticos y telemáticos, la edición del disco compacto "SINERA en disc" y, sobre todo, la base documental SINERA con una estructura y una metodología claramente definidas.

4- La base de recursos educativos SINERA El Programa de Informática Educativa de Cataluña creó en 1988 la base documental SINERA: "Sistema de Información Educativa y de Recursos para el Aprendizaje" . SINERA (actualmente con 33.000 registros: libros, artículos de revista, documentos visuales, dosieres, lugares e itinerarios de interés educativo, monumentos, etc.) pretende ser un instrumento al servicio de la innovación curricular en todos los niveles y materias, informando sobre la localización y disponibilidad de materiales educativos producidos por profesores, empresas e instituciones, así como sobre materiales y bienes que no tienen difusión comercial. El Departeamento de Educación, a través del PIE, editó en 1993 per primera vez el disco compacto llamado "SINERA en disc", del cual ya se dispone de la segunda edición (abril de 1995).

5- La Red Telemática Educativa de Cataluña: XTEC El año 1988 el PIE creó la Red Telemática Educativa de Cataluña, primera del ámbito educativo español, con el objetivo de promover la dimensión comunitaria de la educación, favoreciendo el contacto entre miembros, alumnos y profesores, del contexto educativo catalán. Integran esta red telemática todos los centros públics no universitarios y un gran número de privados, así como los servicios educativos del Departamento de Educación, en especial los CRP.

Los servicios y la infrastructura de esta red estan en proceso de transformación con su incorporación a Internet. Los principales servicios que actualmente ofrece la XTEC son: Mensajería privada y pública, Transmisión de ficheros, Teledebates y teleconferencias, Teledocumentación Noticiario y encuestas.

7- Fases del proyecto El plan de trabajo se ha estructurado en las siguientes fases, algunas coincidentes en el tiempo: 1. Fase de redacción de registros, 2. Fase de creación de las respectivas bases documentales 3. Fase de explotación y mantenimiento

8- Formación Telemática Los objetivos principales de esta formación son: *Conseguir la habilidad para generar registros documentales. *Familiarizarse con la tecnología informática *Gestionar bases de datos documentales informatizadas. *Asumir criterios de organización

9- Características metodológicas Este proyecto incide en el tratamiento de la información y las redes de comunicación telemática: documentación, multimedia y teledocumentación. Conseguir la informatización documental de las mediáticas de todos los CRP y permitir la consulta telemática o multimedia sobre materiales existentes a cualquier lugar de Cataluña, en un futuro puede tener otras utilidades, además de las documentales que ahora comentamos: actividades didácticas, intercambio telemático de información, formación a distancia, gestión y otros.

Esta red de centros de información se puede ir ampliando en la medida en que los centros escolares comiencen a utilizar las posibilidades de los instrumentos técnicos de que ya disponen, hasta convertir los propios alumnos en los usuarios de estas tecnologías y metodologías. Cuando este proyecto concluye como tarea intensiva y se pasa a la de mantenimiento, es cuando, en realidad, comienza

La Generalitat de Catalunya fomenta el uso de las nuevas tecnologías Bajo el lema “entr@ en un mundo donde los límites los pones tú”

La Secretaría para la Sociedad de la Información, en colaboración con el departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya, han acordado la puesta en marcha de una campaña con el objetivo de impulsar la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC). Bajo el lema “Entr@ en un mundo donde los límites los pones tú”, establecimientos de toda la comunidad catalana ofertarán equipos informáticos y servicios de acceso a la Red con la mirada puesta en el fomento del uso de las nuevas tecnologías. Más de un millón de personas se verán beneficiadas por esta iniciativa destinada a estudiantes de todos los ciclos, así como profesores y padres. http://w.w.w.dewey.uab.es/pmarques (vídeo)

Fuentes de Información http://w.w.w.edurared.net/congresoiii/retronsmisiones.htm - http://w.w.w.xtec.es htpp:/dewey.uab/pmarques http://www.google.es

Trabajo realizado por: Veronica Andueza Rodriguez Rocío García Gamero Gema Castro López