USO DE CERCAS ELÉCTRICAS EN SISTEMAS DE PASTOREO RACIONAL 21 de Abril del 2016. CATIE, Turrialba Elaborado por: Departamento de Proyectos, CORFOGA 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Andrés Felipe Marin Yeison Vélez
Advertisements

CAPITULO V TRANSFORMADORES
Instalaciones interiores o receptoras
SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL DIRECCION GENERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NOM-022-STPS-1999 ELECTRICIDAD ESTÁTICA EN LOS CENTROS DE.
PELIGROS CON LA ELECTRICIDAD
Autores: ESTEBAN GOLA Ing. Electricista-MBA
Jornada de Capacitación 2012
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
PELIGROS DE LINEAS AEREAS DE ENERGIA
Turbinas helicoidales
Estándares de Calidad.
CON LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
Elaborado por Allen Blanco R
Electricidad Tecnología E.S.O. (Primer ciclo).
No PRECAUCIONES CON LA ELECTRICIDAD El contacto accidental con la energ í a el é ctrica puede ser mortal y por ello es muy importante conocer las.
LECCIONES POR APRENDER
ESPECIFICACIONES DE MEDICION PARA ACOMETIDAS MONOFASICAS
Accidentes Caída con Postes
UNIDAD 3 INSTALACIONES ELECTRICAS.
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
Al planear el establecimiento y construcción de una explotación caprina es importante considerar los siguientes aspectos: Al planear el establecimiento.
Riesgo Eléctrico.
PRESENTACIÓN TRANSCEPTORES CCTV
Producción Transformación Distribución
OCTAVIO CARABALI. ANDRES FELIPE TRUJILLO R. LICEO SAN ANTONIO ELECTRONICA BASICA.
VERIFICACIÓN CIRCUITO ELÉCTRICO
APARTADOS 2. La amplificación electrónica y el transistor 3. La temporización y el condensador 1. Los equipos electrónicos 6. Buen uso y mantenimiento.
Tecnología E.S.O. (Primer ciclo) ELECTRICIDAD.
Su solución está aquí Técnicos Certificados con Firma Habilitada por UTE Llámenos al Comuníquese a
Conductores electricos
RIESGO ELECTRICO.
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
CAPITULO 2 ESTUDIO TÉCNICO. ¿ Cómo esta formado un Sistema Fotovoltaico ? Un sistema fotovoltaico esta formado por un conjunto de equipos construidos.
COMO SE HACE UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Parte del Sistema de Protección Contra Rayos (SPCR) externo, destinada a conducir y dispersar en el suelo la corriente de la descarga atmosférica Se emplea.
OPERAR EL EQUIPO DE COMPUTO
ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II
Bienvenidos al mundo de la Tecnología y Creatividad
Integrante: Juan Manuel Martinez Martinez Grado: 10°
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Peligros Eléctricos Programa de Capacitación Susan Harwood (2006) Los Cuatro Riesgos Principales en la Industria de la Construcción.
Medios de Transmisión de Datos
Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la
TURBINA TIPO HELICOIDAL
TURBINA HELICOIDAL.
TEMA: GENERACIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
S EGURIDAD. Se debe aplicar en: Personas: abarca la higiene, disciplina, etc. Información: los datos estos se protegen con respaldos, uso de contraseñas,
La electricidad y sus aplicaciones.
Tecnología e Informática
Lorena Cortés Páez G09N18Lorena. C alcule el nuero de partículas que hay en un centímetro cubico Se debe en cuenta los siguientes datos: - La masa molecular.
TRABAJO EN ALTURAS.
RIESGO ELECTRICO Ing. Gustavo Larrahondo.
MANUAL SOBRE CONSTRUCCIONES RURALES 1ª Parte Alambrados
APRENDERÁ ACERCA DE LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS PARA INSTALAR, USAR Y MANTENER LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO. CONOCERÁ SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR,
CÓMO CARGAR TU TORRE Y SOBREVIVIR AL INTENTO CONGRESO URE 2013 Bilbao Salva Doménech EA5DY.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. Profesor. Juan Plaza L. analisis de experiencias en la empresa 1.
RIESGOS ELECTRICOS..
Programa Piloto Nacional de Ganadería Baja en Emisiones Línea Base Febrero 2016 Elaborado por: Departamento de Proyectos, CORFOGA 2016.
Soluciones de Diseño Ecológico y Sustentable. CREST se especializa en solucionar sus necesidades en energía solar, eólica, almacenamiento, calentadores.
Trabajo práctico de Tecnología Sebastián Katz 2°i.
Paula Rodríguez Hernández
ELECTRICIDAD. Como se recordará, la materia está constituida por moléculas, que a su vez están constituidas por átomos. El átomo, lo forman un núcleo.
Cómo preparar el Presupuesto Maestro
INTEGRANTES: APAZA HUARICACHA, JUAN BARRERA MAYTA, RONALD ESPINO CONDORI, JOSUÉ ORELLANA ROJAS, FRANCO.
TEMA IV PLANIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN Módulo: Aprovechamiento Forestal. AFISAP 1de mayo del 2003 Por. Manuel A. Manzanero.
TEMA V. DELIMITACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN Modulo: Aprovechamiento Forestal. AFISAP 1 DE MAYO 2003.
Objetivo  Repasar contenido relacionado con la electricidad.
Metrados para Obras de Edificación
Transcripción de la presentación:

USO DE CERCAS ELÉCTRICAS EN SISTEMAS DE PASTOREO RACIONAL 21 de Abril del CATIE, Turrialba Elaborado por: Departamento de Proyectos, CORFOGA 2016

1.Importancia. 2.Principios básicos. 3.Cuidados a observar 4.Costos de implementación. 5.Conclusiones. AGENDA

El alambrado electrificado, a diferencia del convencional, no es un obstáculo físico; es un obstáculo mental, que ejerce un control psicológico (Johnston, 2002), haciendo que el animal lo respete para NO recibir el impacto de la descarga de electricidad. Se trata de un aprendizaje por rechazo. IMPORTANCIA

1.La división del área en parcelas es esencial para la implantación de PRV. 2.Facilidad para el manejo de la pastura. 3.Colabora con el bienestar animal. 4.Protege a los animales de depredadores e intrusos. 5.Puede trabajarse con energizadores eléctricos o bien solares.

PRINCIPIOS 1.Descarga (volts). 2.Tensión de líneas. 3.Construcción y Mantenimiento del alambre electrificado exige una serie de cuidados (Aislamiento).

CUIDADOS A OBSERVAR 1.Calidad de los materiales: Los alambrados electrificados deben contemplar su durabilidad y economía. Los diversos materiales empleados (energizadores, alambre, postes, varillas, aisladores, pararrayos, voltímetros) deben ser de calidad para que cumplan su finalidad de eficiencia. La calidad de los materiales es más importante que sus precios.

CUIDADOS A OBSERVAR 2.Rendimiento del trabajo Dependiendo del tipo de terreno, de los equipos de apoyo y del número de alambres, 2 trabajadores pueden construir entre 500 y m de alambrado en un día de trabajo.

CUIDADOS A OBSERVAR 3.Preparación del terreno El terreno por donde va a pasar el alambre debe de estar limpio, para evitar contactos y perdidas de corriente, vegetación, ramas y piedras deben ser removidos. Desarrollo de un plano.

CUIDADOS A OBSERVAR

4.Circuitos independientes La red eléctrica debe ser sectorizada, con un conductor principal, del que salgan las diversas ramificaciones. Quedarán con corriente solamente los sectores que están siendo ocupados por los animales.

CUIDADOS A OBSERVAR

5.Ubicación de los energizadores Deben ser instalados en un lugar al abrigo de la interperie y a 2 m del nivel del suelo. El energizador con batería solar debe ser instalado, siempre que sea posible, en la zona central del circuito que será electrificado.

CUIDADOS A OBSERVAR

6.Control del voltaje El voltaje en la red debe ser verificado diariamente. Si el voltaje es inferior a volts en el punto extremo, es porque hay alguna pérdida de corriente: Mal aislamiento. Insuficiencia de la toma de tierra (lugar húmedo).

CUIDADOS A OBSERVAR

7.Detalles constructivos

CUIDADOS A OBSERVAR 8.Toma de tierra La descarga producida en el animal cuando toca un alambre electrificado, se da por el cierre del circuito eléctrico, en el que el animal es el conductor entre el alambre y la tierra. Enterrar a 2 metros de profundidad y distanciados como mínimo tres metros. Búsqueda de lugares húmedos.

CUIDADOS A OBSERVAR

9.Altura de los alambres Depende de: Tipo de animal Topografía del terreno Bovinos de leche: un alambre a metro Bovino de carne: un alambre a metro

CUIDADOS A OBSERVAR

10.Pararrayos Los energizadores deben ser protegidos contra las descargas eléctricas. Los pararayos deben ser instalados de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

CUIDADOS A OBSERVAR 11. Postes Las líneas son sostenidas por postes muertos o vivos cada metros. Estas distancias son referencias y pueden variar en más o en menos, dependiendo de la topografía.

CUIDADOS A OBSERVAR

12. Aisladores La conductividad de un alambrado electrificado está directamente relacionado con su aislamiento. Materiales: Plástico Porcelana (protegidos de los rayos solares)

CUIDADOS A OBSERVAR 13. Caminos ¿Anchos o Angostos? Finca PPNG Región Brunca

CUIDADOS A OBSERVAR 14. Portillos Debe evitarse que los alambres de los portillos sean los conductores de electricidad. Pasar el alambre conductor por encima del portillo ( como mínimo 2.5 m de altura).

CUIDADOS A OBSERVAR 15. La escuelita El proyecto debe de prever un potrero bien cerrado. Los animales que ingresan al proyecto y aún algunos animales del proyecto (terneros destetados) deben pasar por el aprendizaje para respetar el alambrado eléctrico y adquirir el reflejo del obstáculo mental.

CUIDADOS A OBSERVAR

COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN RubroCantidadPrecio UnitarioPrecio Total Carrucha de alambre de aluminio (400 m)180 ₡ ₡ 20, Portillos de 7 metros2 ₡ 7, ₡ 14, Aisladores de poste muerto (unidad)15 ₡ ₡ 4, Aisladores de poste vivo (unidad)15 ₡ ₡ 2, Aisladores esquineros (unidad)8 ₡ ₡ 3, Cable forrado10 ₡ ₡ 5, Recibidores de portillo2 ₡ ₡ 1, Switch corta corriente1 ₡ 6, Mano de obra180 ₡ , TOTAL73, Costo por metro lineal: ₡ Elaboración de un aparto de 2,000 mts 2 con 1 hilo

CONCLUSIONES 1.La cerca eléctrica es usada excepcionalmente en Pastoreo Racional. 2.Aumento en productividad (leche/carne). 3.Mayor vida útil respecto a la cerca convencional. 4.Es una tecnología que debe de complementarse para evidenciar su máximo potencial.

MUCHAS GRACIAS.