La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA V. DELIMITACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN Modulo: Aprovechamiento Forestal. AFISAP 1 DE MAYO 2003.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA V. DELIMITACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN Modulo: Aprovechamiento Forestal. AFISAP 1 DE MAYO 2003."— Transcripción de la presentación:

1 TEMA V. DELIMITACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN Modulo: Aprovechamiento Forestal. AFISAP 1 DE MAYO 2003

2 DEMARCACION DE LAS VIAS  Ubicar el inicio de la vía conforme la indicación del mapa preliminar de explotación.  Abrir la brecha en el eje central de la vía. Utilizar una brújula para orientación.  Señalizar el eje central de la vía con cintas de color amarradas en balizas de madera de aproximadamente 2 metros de altura. La distancia entre las balizas (en general, 20 a 25 metros) debe permitir que el tractorista pueda ver la indicación siguiente.  Elaborar desvíos suaves en las partes de la vía donde haya árboles matrices, árboles para la explotación futura (DAP entre 30 y 45 cm), árboles de valor actual mayores al DMC y variaciones topográficas (elevaciones de terreno, bajos).

3 Desviaciones  Por lo general, tales desviaciones representan un alejamiento lateral, alrededor de 1 metro del obstáculo. No obstante, en caso de árboles matrices y árboles de valor comercial futuro, la desviación debe pasar más lejano, alrededor de 3 metros. Para que sea suave, esta desviación inicia a los 15 metros de distancia del obstáculo, observando la relación 1:5 (5 metros de distancia para cada metro de desviación).

4 DEMARCACION DE BACADILLAS  Definir el local del patio de de acuerdo con el mapa preliminar de explotación y las siguientes condiciones del bosque: Preferir áreas donde la vegetación es rala (árboles con DAP menor que 20 cm) o en claros. Evitar áreas donde existen troncos de árboles. Escoger áreas planas, no obstante, con buenas condiciones de drenaje.  Iniciar la delimitación del patio, abriendo brechas señalizadas con balizas y cintas de color. En Las balizas deben estar distantes una de las otras cerca de 3 metros, para facilitar la visión del tractorista. Utilizar cintas de color diferente de las utilizadas en la demarcación de las vías.

5 DEMARCACION DE LAS RAMIFICACIONES DE ARRASTRE  Ubicar el patio o al inicio de la ramificación de arrastre de acuerdo con el mapa preliminar de la explotación.  Verificar, a lo largo del área indicada para el arrastre, posibles obstáculos como árboles matrices, árboles de futura cosecha (DAP entre 0 y 50 cm), variaciones topográficas, troncos y árboles caídos naturalmente.  Abrir una brecha hasta el último árbol a ser talado en la ramificación. El camino debe ser lo más corto y de menor resistencia par el tractor.  Delimitar las ramificaciones de arrastre (principal y secundario) con cintas coloridas amarradas en las balizas con altura de 2 metros, permitiendo la visión del tractorista.  Escoger el punto de unión entre las ramificaciones secundarias y la principal en lugares sin árboles caídos, troncos, árboles de regeneración o cualquier otro obstáculo al arrastre.  Delimitar con cintas de color los árboles caídos naturalmente a lo largo de la ramificación de arrastre. Estos árboles serán trazados y removidos

6 AJUSTE EN LA DIRECCION DE LA CAIDA DE LOS ÁRBOLES  A veces, es necesario cambiar la dirección de caída para proteger los árboles de valor económico futuro (DAP 30 cm) y árboles matrices o padres; igualmente, garantizar la seguridad de los trabajadores de la explotación, así como evitar desperdicios y formación de grandes claros. Los ajustes son hechos por el motosierrista en base al mapa preliminar de explotación y en las características del árbol respecto al bosque aledaño.

7 Mapa planificación  Se señalizan la dirección de caída de los árboles con cintas de color fijadas en balizas distantes 3 metros del árbol.  Por último, se verifica si la dirección de caída de los árboles dificultara el arrastre de las trozas. Si es el caso, se debe hacer un trazado sobre el diseño de estos árboles en el mapa preliminar de explotación indicando que ellos necesitan ser trozados.  Figura Sección del mapa de planificación


Descargar ppt "TEMA V. DELIMITACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN Modulo: Aprovechamiento Forestal. AFISAP 1 DE MAYO 2003."

Presentaciones similares


Anuncios Google