LA INVESTIGACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, LOS DISCURSOS Y LA RECEPCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EJE DE METODOLOGÍA Sexto Semestre 2012-II Prof. Marta Rizo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

Academia de Comunicación y Cultura
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Sociología de la Familia CTS 303 1er. Semestre 2009
El método es el camino que se sigue en una investigación.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
Taller de comunicación
ENFOQUES PSICOPEDAGOGICOS ALTERNATIVOS
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
Cuatro enfoques de la escritura
Seminario de actualización de desarrollos actuales en terapia ocupacional. Profesora: Lic. Gabriela Capel.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Formulación de la metodología
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Tema 8 EVALUACIÓN Abril de 2013 Curso-Taller «Fortalecimiento para docentes 2013»
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Orientación en Humanidades y Ciencias Sociales. Objetivos de la Orientación Formar jóvenes ciudadanos responsables en general y con una sólida formación.
Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
Asignatura: Metodología de la Investigación
Programa de Filosofía y Psicología 2008 (Primer Semestre) Nombre Asignatura: Psicología de la Personalidad. Curso: Tercero Enseñanza Media. Nº Horas:
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
MODELOS ORIENTADOS A APOYAR LA TOMA DE DECISIONES
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Investigación Cualitativa Programa de Comunicación Social Ligia Ortiz Cepeda Directora.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN URBANISMO GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION URBANISMO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
DLL Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria Apartado 2 La programación y su estructura.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION PATRIMONIO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El objetivo principal es que el estudiante desarrolle.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION TECNOLÓGICA GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
Secretaría de Educación Pública y Cultura Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa Licenciatura de Educación Preescolar Asignatura: Análisis.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Metodología de la Investigación
Licenciatura en educación Primaria
Cursos en línea para Productores Rurales Ana María Valle Vázquez Diciembre de 2006 Ana María Valle Vázquez Diciembre de 2006.
Didácticas Específicas en Niveles Educativos Tecnología Educativa Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Educación y Artes Maestría.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
Problemas y Políticas de la Educación Básica Facilitadora: Lic
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Investigación Cualitativa Programa de Comunicación Social Ligia Ortiz Cepeda Directora.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LCC. KARLA PATRICIA RUIZ ORTEGA CORREO:
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA I PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Caracterización de la práctica profesional de egresados de un posgrado en Estadística Oficial Anteproyecto de Investigación Para tesis de doctorado Por.
Interfaces Adaptadas para Dispositivos Móviles (IADM) Docentes: Ivana Harari Diego Paez.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Presentación del curso Ética y Ciudadanía (Pregrado) Suly Castro Molinares Directora de curso Febrero.
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN EN SALUD Bienvenida.
“Aprendizaje significativo a través de la producción de textos de secuencia argumentativa y narrativa en Administración Hotelera”. Patricia Tineo, M. Sc.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

LA INVESTIGACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, LOS DISCURSOS Y LA RECEPCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EJE DE METODOLOGÍA Sexto Semestre 2012-II Prof. Marta Rizo García mrizog@yahoo.com

Presentación general El curso pretende introducir a los estudiantes en el ámbito del desarrollo de investigaciones acerca de los medios de difusión masiva. Luego de una primera revisión de los principales objetos de estudio que han dado lugar a la investigación sobre medios en el contexto internacional, y haciendo especial hincapié en la producción desde América Latina, el estudiante identificará, mediante la revisión de investigaciones ejemplares, las estrategias metodológicas seguidas en estos trabajos. La revisión se realizará tomando en cuenta las tres dimensiones fundamentales de la actividad mediática: producción, discursos –o contenidos- y recepción. El curso combinará la teoría y la práctica, de modo que el estudiante no sólo conocerá las principales aportaciones que se han realizado en el ámbito de la investigación sobre medios de difusión masiva, sino que además, será capaz de llevar a cabo una investigación sobre alguna de las dimensiones antes mencionadas. Las unidades temáticas que conforman el curso se estructuran, precisamente, en torno a estas tres dimensiones.

Propósitos generales Al terminar este curso, el estudiante: Identificará los principales objetos de estudio de la investigación sobre medios de comunicación. Conocerá los principales paradigmas y tradiciones que han estudiado los medios de comunicación a lo largo de la historia. Conocerá los métodos y técnicas que se han empleado para el estudio de los medios de comunicación, en sus dimensiones de producción, emisión y recepción. Será capaz de realizar una investigación sobre alguna de las tres dimensiones de estudio de los medios de comunicación masivos.

Metodología y dinámica del curso Modalidad metodológica: Esta materia está pensada como Curso-Taller. Así pues, a lo largo del curso se combinan tanto la exposición teórica por parte del docente, como los ejercicios prácticos en el salón y fuera del salón por parte de los estudiantes, siempre bajo la asesoría del responsable de la materia. En concreto, la asignatura se plantea trabajar a partir de: Exposición teórica Discusión de lecturas Exposiciones en clase Trabajo de campo Dinámica: El curso combinará la teoría y la práctica. Se dedicará parte de las sesiones a la revisión de lecturas e investigaciones ejemplares, así como al desarrollo de un proyecto de investigación sobre alguna de las dimensiones de la actividad mediática. Este segundo tipo de actividad se corresponde con la dimensión práctica o de taller de la materia.

Unidades temáticas básicas UNIDAD I. LA DIMENSIÓN DE LA DIFUSIÓN EN LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN UNIDAD II. EL ÁMBITO DE LA PRODUCCIÓN MEDIÁTICA UNIDAD III. LOS DISCURSOS Y CONTENIDOS MEDIÁTICOS UNIDAD IV. LA RECEPCIÓN MEDIÁTICA

Evaluaciones formativas Se realizarán tres evaluaciones formativas, mismas que servirán para conocer la apropiación significativa de conocimientos por parte de los estudiantes. Estas evaluaciones consistirán en el análisis de productos comunicacionales específicos a través de los cuales se valorará la capacidad y habilidad de los estudiantes para aplicar los enfoques teóricos y metodológicos en pequeños ejercicios de investigación empírica. La primera entrega deberá contener el análisis de la producción del programa elegido. La segunda evaluación deberá contener la ficha de análisis textual del programa. La tercera entrega será el diseño del estudio de audiencia que se propone realizar.

Certificación En cuanto a la evaluación para certificación, los estudiantes deberán: Realizar un trabajo de investigación en el que se analice algún producto comunicativo siguiendo las dimensiones de la comunicación masiva: producción, contenidos y recepción. Entregar reportes de lectura o realizar un examen. El examen sólo podrán presentarlo los estudiantes que no hayan tomado el curso y, por tanto, no cuenten con los reportes de lectura y las evaluaciones formativas.