MPP POLITICAS EDUCATIVAS MARCOS NORMATIVOS TOMA DE DECISIONES PEDAGOGICAS INCLUSION OBLIGATORIEDAD DIVERSIDAD TRAYECTORIAS ESCOLARES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Educación Secundaria en el Contexto Rural
Advertisements

LINEAMIENTOS POLITICOS Y ESTRATEGICOS DE LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Ministerio de Educación Presidencia de la Nación Res. 84/09.
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
Taller: Trayectorias Escolares Marco Normativo
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA INCLUSIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN LA U. E.B “LA PODEROSA” Autora: Prof. Libia Colmenares Congreso.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Dirección General de Educación de Gestión Estatal Dirección General de Educación de Gestión Privada Dirección General de Planeamiento Educativo Anteproyecto.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
LINEAMIENTO GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA
Lluvia de Ideas: Educación Ambiental Participación
Los/as Niños/as Alumnos/as son una construcción social e histórica.
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PARA LA ESO: SENTIDOS Y ORIENTACIONES
OFICINA DE PLANEACIÓN - VICERRECTORÍA MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS AL FACTOR UNIPAZ.
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE Reunión con Subsecretarios
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
ESTRATEGÍAS PEDAGOGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
AULAS VIRTUALES Como Estrategia en la diversificación de las formas de enseñanza.
Generar conocimiento colectivo Dra. Ana Inés Heras CONICET e Instituto por la Inclusión Social y el Desarrollo Humano.
ESCUELA SAN RAFAEL, MENDOZA. MERCEDES TOMASA DE SAN MARTÍN DE BALCARCE.
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
COLEGIO PABLO DE TARSO, I.E.D.
Políticas Educacionales Algunas aproximaciones. Fundamentos Las políticas educacionales se nutren de: Fundamentos Antropológicos Fundamentos Sociales.
PENSAMIENTO CRÍTICO Y UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DE TICs.
Aprendizaje y Servicio Solidario
EL CURRICULO INCLUSIVO EN LA FORMACIÓN DOCENTE DE LOS PROGRAMAS DE LICENCIATURA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS MG. Omaira Elizabeth González Giraldo MG.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
El término intervención significa influir, incidir, para producir un cambio sobre algo, y esta intervención, como más tarde veremos puede tener como sujeto.
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN y EVALUACIÓN
La Formulación de los AIC Bajo los Nuevos Paradigmas de la Escuela Secundaria de seis años.
CAPACITACIÓN 2011 E.S.O..
Coordinadores de Curso
Proyecto Educativo Institucional
Dirección de Formación Continua Capacitadora: O. LUCÍA BASSO ETR Area PSICOLOGIA COMUNITARIA Y PEDAGOGIA SOCIAL. Región 10 RESOLUCION del CFE N° 742/12.
PROYECTOS DE INGENIERÍA II
P.E.I. (proyecto educativo institucional)
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
Postítulo La Construcción de la función tutorial en la educación MG DIEGO ANDRÉS REYNAGA.
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
Competencias deseables y funciones.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Marco General para la Educación Secundaria
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
LA PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Realidad o Ficción??? Marithza Del Castillo A.  Elevar la calidad de formación científica  Encarar procesos de actualización.
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
La escuela como estrategia para la comprensión de la dimensión ambiental La escuela como estrategia para la comprensión de la dimensión ambiental Francisco.
Mariana Melgarejo Febrero 2016
PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2015
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Equipo Venado Tuerto PROFETECNO CAMPS, Elián Cal, Luciana CABRERA, Mariela BIN, Antonela BARTOLUCCI, Laura EMANUELLI, Ayelén BENITO, Verónica.
20 Pueblos Indígenas. 5 familias lingüísticas personas hombres y mujeres. 772 comunidades indígenas y aldeas. Población indígena.
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
MARCO POLÍTICO y PEDAGÓGICO ENCUENTRO PRESENCIAL – Septiembre de 2013.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO DE LA INTEGRACIÓN DE TIC EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL GRUPO N° 30: MARCONI MARICEL BANEGA TERESITA TONI.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DE EL SALVADOR ENCUENTRO REGIONAL DE INTERCAMBIO DE POLÍTICAS Y EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. GUATEMALA, JUNIO.
Transcripción de la presentación:

MPP POLITICAS EDUCATIVAS MARCOS NORMATIVOS TOMA DE DECISIONES PEDAGOGICAS INCLUSION OBLIGATORIEDAD DIVERSIDAD TRAYECTORIAS ESCOLARES

TRABAJO INSTITUCIONAL COMUNITARIO ESTRATEGIAS – TRABAJO EN EQUIPO INCLUIR FAMILIA - COMUNIDAD DIAGNOSTICO ORGANIZACION ACUERDOS

DESAFIO INFORMARSE TOMAR DECISIONES CONOCER DISEÑAR PROPUESTAS EJECUTAR

ROL DOCENTE EQUIPO DE TRABAJO PROMOTORFACILITADORGARANTE INCLUSION “TODOS APRENDEN” POSIBILIDADES Y LIMITACIONES SOCIALES- CULTURALES- ECONOMICAS-FISICAS- INTELECTUAL-ETC

RECURSOS ESTRATEGIAS TIC´S ARTICULAENLAZA PROPUESTAS INCLUSORAS

CONCLUSION POSICIONAMIENTO POLITICO PEDAGOGICO IMPLICA: “CONSTRUIR INSTITUCIONALMENTE, JUNTO A LA COMUNIDAD UN PLAN ESTRATEGICO EN BASE A LA REALIDAD SOCIO-CULTURAL-ECONOMICA QUE GARANTICE LA INCLUSION CON PROPUESTAS DISEÑADAS EN RELACION A PROBLEMATICAS IDENTIFICADAS Y CON FUNDAMENTO EN EL MARCO POLITICO LEGAL VIGENTE”.