Diseños y proyectos de investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Etapas de la investigación científica
SEXTO PASO El investigador debe concibir la manera práctica y concreta de responder a la preguntas de investigación y cubrir sus objetivos ó intereses.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
SENA CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS
CONCEPTOS BASICOS El plan define a grandes rasgos las ideas que van a orientar y condicionar el resto de niveles de la planificación para el mismo. Determina.
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
TALLER DE TRABAJO FINAL
INTRODUCCION A LA PLANIFICACION
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Investigando Paso a Paso
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Formulación de la metodología
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
Etapas del proceso de investigación
Qué es el Marco Metodológico
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Nombre de la institución o título de presentación
CONCEPTO DE PROYECTO Alondra Alhelí Saavedra Gloria Grupo 201
Estructura de los anteproyectos de trabajos de investigación y trabajos de grado Abril de elementos que se presentan en orden y se estructuran.
Lic. Patricia Allendez Sullivan
MTRA. MARGARITA GRISEL DE LA CRUZ ROJAS
“DIAGNOSTICO COMUNITARIO” CURSO A DISTANCIA EN GERENCIAMIENTO DE ONGs Y OCS INSTITUTO ICEP DE ENSEÑANZA Y DE INVESTIGACIONES PRESENTA.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO
Métodos y Diseño de Investigación II
Seminario Trabajo de Grado
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
La Investigación científica
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Elaborar y diseñar proyectos.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Yussef Farrán Leiva Un proyecto que es? Yussef Farrán Leiva
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. Planificación.  “La planificación no es nada más que una forma de sistematización del sentido común”(Ezqquiel.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 5: EL PLAN DE INVESTIGACIÓN.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
UNIDAD III PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO Elaborado por: CARMEN SORAYA HERNANDEZ SUAREZ.
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
La articulación entre teoría, objetivos y
Proceso de investigación científica: Diseño de un perfil de investigación Nikolay Aguirre, Ph.D. Director del Programa de investigación: Biodiversidad,
Elementos de información
Proyectos de Investigación
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
OBJETIVOS. Bibliografía Bibliografía WAINERMAN Catalina, y Ruth L. SAUTU. (2000). La Trastienda de la Investigación. Buenos Aires. Ediciones Lumiere.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
PROYECTOS.
Titulo del proyecto Autor(es)  Enunciado y formulación del problema 2 La problemática …
formalidad para la presentación de trabajos escritos
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Cómo escribir un informe de investigación
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETO O SUJETO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Transcripción de la presentación:

Diseños y proyectos de investigación Métodos y técnicas de investigación en Antropología Sociocultural (MTIAS)

Concepto de Planificación Planificar es la acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en un conjunto de actividades y acciones articuladas entre sí que previstas anticipadamente, tiene el propósito de influir en el curso de determinados acontecimientos, con el fin de alcanzar una situación elegida como deseable, mediante el uso eficiente de medios y recursos escasos o limitados.

Niveles operacionales Plan término de carácter más global decisiones de carácter general prioridades estrategias

Niveles operacionales Programa es un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades, servicios o procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados o coordinados entre sí y que son de similar naturaleza

Niveles operacionales Proyecto un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios (producto) capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas.

Niveles operacionales Actividad es el medio de intervención sobre la realidad, mediante la realización secuencial e integrada de diversas acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos específicos de un proyecto

Niveles operacionales Tarea Es la acción que operacionaliza una actividad con un grado máximo de concreción y especificidad.

Niveles operacionales

Ejemplos PLAN estratégico nacional de ciencia, tecnología e innovación “Bicentenario” (2006-2010) PROGRAMA Metodología de la investigación del lenguaje desde la perspectiva psicoanalítica PROYECTO: Puesta a prueba de un instrumento informático para el estudio del lenguaje desde el punto de vista psicoanalítico PROYECTO: Estudio del discurso político desde la perspectiva psicológica PROYECTO: Aportes para la Interpretación del Test de Relaciones Objetales (T.R.O.) de H. Phillipson desde la perspectiva del ADL.

Ejemplos Actividad: Realización de entrevistas Tareas: Elaboración de una guía de entrevista Selección del informante Establecer cita con el informante Efectuar la entrevista Registrar la entrevista Desgrabación de la entrevista

Ejemplos Actividad: Censo y mapeo de inmigrantes caboverdianos en la provincia de Buenos Aires Tareas: Identificación de instituciones de inmigrantes caboverdianos Entrevista con los dirigentes de las instituciones para presentar el proyecto y conseguir su colaboración Elaboración de las categorías de datos a relevar Diseño del cuestionario Visita domiciliaria a cada familia para administrar el cuestionario Diseño de una base de datos Carga de las encuestas en la base

Preguntas ¿Qué? ¿Para qué? ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Cómo? ¿Con qué? ¿Con quién? Tema Objetivo Problema Espacio Tiempo, cronograma Profundidad analítica Métodos y técnicas Financiamiento Sujetos de la investigación

El documento de proyecto Título Tema Introducción o justificación Objetivos (general y específicos) Problema e Hipótesis (opcional) Marco teórico Metodología: Delimitación espacial, temporal y poblacional Corpus, un. de análisis y un. de referencia empírica Diseño de muestreo métodos y técnicas de registro y análisis Cronograma o Plan de trabajo (Actividades, diagrama de Gantt) Bibliografía (según normas internacionales) Presupuesto (sólo a veces) Transferencia (sólo a veces)

Objetivos Expresan los resultados cognoscitivos que se alcanzarán al final del proceso de investigación. Ejs.: Identificar representaciones y conceptualizaciones del personal penitenciario de la Unidad 45 del SPB sobre la condición de las internas en tanto enfermas mentales Identificar y caracterizar las prácticas disciplinarias que actúan en los cuerpos de los practicantes de danza contemporánea. Determinar las características del proceso de construcción simbólica del espacio que constituye el entorno de los niños residentes en urbanizaciones cerradas del conurbano bonaerense.

Verbo en infinitivo + variables + unidades de observación + contexto Objetivos Verbo en infinitivo + variables + unidades de observación + contexto Delimitación temporal y espacial de la zona o ámbito en la que donde se va a trabajar Alcances del Acción cognitiva. Atributos del fenómeno que pueden presentar diferentes valores Entidades o sujetos sobre los que se producirá conocimiento (personas, grupos, instituciones, organizaciones, etc.) Atributos que se estudiarán Población trabajo

Objetivos No confundir los objetivos con actividades (relevar, registrar, censar, etc.) Estudiar, investigar, analizar son acciones cognitivas que se realizan para alcanzar algún objetivo. No son objetivos en sí mismos. Una investigación no se hace para investigar, ni una análisis para analizar, ni un estudio para estudiar. Constatar una suposición empírica tampoco es un objetivo (P. ej.: Determinar si ocurre tal cosa).

Problema de investigación Interrogante + variables + unidades de observación + contexto

Diagrama de Gantt