* Nuevos sujetos de la educación secundaria. Revalorización de individualidades. * Capacidad de manejo de los estudiantes de las TICs (muchas veces son.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERRAMIENTAS WEB 2.0.
Advertisements

FUINDAMENTOS PEDAGÓGICOS
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
L a enseñanza basada en la web
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?
TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION MARIA BELEN JEREZ.
El papel de las instituciones de educación superior en la formación de profesores para ambientes multimodales Rosario Freixas 2013.
4. Integrar las Tic En la práctica pedagógica se integran las distintas tecnologías, herramientas y contenidos digitales como parte de las actividades.
Pasantía de Formación- Proyecto “Iniciativa para la Comprensión y el Desarrollo en América Latina. Enseñanza para la Comprensión” Coordinadora:
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
P RIMER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS E INNOVADORAS EN PEDAGÓGIA GAGEM Nº 4 TULUA VALLE 30 DE ABRIL DE 2009.
Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Gimnasio Ingles Campestre.
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
APRENDER SOBRE LAS TIC, UN CAMINO POR RECORRER.
PLANIFICAR POR PROYECTOS : UNA MANERA DIFERENTE DE PROPONER LA ENSEÑANZA.
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO SEGUNDA ESPECILIDAD: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Tecnología de la información y comunicación (Sesión 2) Alumna:
Herramientas web 2,0.
Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada.
ESPACIO - UMSS.
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
  Cambios en los métodos de enseñanza  Ha cambiado en concepto de aprendizaje antes vasado en lo memorístico, ahora se exige el manejo de las tecnologías.
CURSO VIRTUAL TICS PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE Kari Verástegui Valenzuela.
ESTRATEGIAS EN EL AULA PARA EL MODELO 1 A 1
Plataforma Educativa.
LA MAGIA DE LEER La Magia de leer Marco Conceptual La Motivación
AtrasAtras AdelanteAdelante Página Principal SalirSalir Red de Docentes Innovadores Tour Aula Virtual Explorador Web Autores Tecnología utilizada Subsector.
TIC, CONTENIDOS Y ESCUELA
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Experiencias colaborativas mediadas por TICs
y para qué nos sirven? ACCEDER PRESENTAR GUARDAR PRODUCIR TRANSFERIR INFORMACIÓN.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
 Luis Alberto Quevedo Director del Área Comunicación y del posgrado Gestión y Política en Cultura y Comunicación de FLACSO, profesor titular de sociología.
Sitios y Herramientas Web Educativos Grupo # 3 Tecnología Educativa II.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
 Lic. Educación Física. CENDA  Esp. Edumatica con enfasis en multimedia. Autónoma de Colombia.  Diplomado en alta gerencia deportiva CUN  Diplomado.
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Módulo IV Aprender y enseñar de manera colaborativa con Nuevas Tecnologías DIPLOMADO EN APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Jornada Taller de Capacitación: La incorporación de las netbook al aula para el enriquecimiento de nuestras prácticas educativas.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NOGALES Desarrollo de habilidades en el uso de la tecnología, información y la comunicación TIC´S   13 Herramientas Para Hacer.
NOVENOPRODUCTO  Es una nueva red en la que podemos encontrar colaboración, e interactuar con los demás usuarios. Es la simplificación de la.
Diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0 WEB 1.0WEB 2.0 Páginas estáticasPáginas dinámicas. Se puede editar y responder Rol de visitante pasivoRol de visitante.
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
CEP CASTILLEJA DE LA CUESTA 1 MODELOS DE FORMACIÓN MODELOS DE FORMACIÓN.
Área de Investigación Proyecto de Investigación: Diagnóstico sobre inserción y usos de las TICs en el ámbito del IES Lic. Lucila Portela | Lic. Liliana.
La diferencia entre la web 1.0 y la web 2.0 es que en la web 1.0 los usuarios se limitaban a la lectura de la información que había en internet y la dificultad.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION Instrumento que sirve para procesar la información. Generador de nuevos escenarios formativos Instrumento que.
Por Roberto Carreiro, Juan Carlos Torrescano Tamara Díaz Presenta: Maestra Leticia Díaz Domínguez Invitación a las lecturas…
Proyecto: “Narrativas digitales: el nuevo modo de comunicar y conectar experiencias en la Práctica Docente”. AUTORAS:  PROF. CHARAFEDIN JAIME,Graciana.
“LAS WIKIS” INTEGRANTES: 1. Cancián, Mariana. 2. López, Verónica. 3. Nuñez, Nancy. 4. Pezzano, Carina. 5. Rojas, Silvana.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
Uso de contenidos digitales Integrantes del grupo: Barrozo, Gabriela Campanella, José Cantera, Carmen Fornos, María Soledad.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
“Enseñar con tecnología en la era de la información Esta tecnología, no inhabilita el uso de otras tecnologías como los medios audiovisuales conocidos.
Acertijos para desafiar las ideas
Con sonido  Tecnología Actividad Humana permite Creación Producción Necesidades.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Nombre del Grupo: Sursafe Integrantes: --Trossero Rosalía --Obligado Claudia -- Artusso Ma. Celia -- Simich Susana -Broglia Silvina -- Delavalle Betina.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA CARRERA: LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION EDUACTIVA. SEDE JACALTENANGO PROPUESTA USO DE LOS BLOGS EDUCATIVOS.
Transcripción de la presentación:

* Nuevos sujetos de la educación secundaria. Revalorización de individualidades. * Capacidad de manejo de los estudiantes de las TICs (muchas veces son ellos los que nos enseñan a manejar diferentes programas tecnológicos). * Las aulas de educación secundaria actual exigen nuevas maneras de abordaje de la enseñanza y por lo tanto, la generación de nuevas estrategias. * Nos cuesta integrar las TICS como herramienta fundamental en nuestras prácticas.

* Cambiar paradigmas fuertemente arraigados. * Integrar las TICs en el aula considerando la ubicuidad, el aula aumentada, nuevos tiempos, nuevos espacios. * Nuevas alfabetizaciones con la incorporación de nuevas formas de lectura (a partir de las TICs). * Cultura digital y su impacto en el educador y en el educando. Nuevas estrategias para el logro de aprendizajes significativos.

EN LA INSTITUCIÓN * Compartir materiales teóricos con compañeros de la institución educativa a la que pertenecemos para superar estas * Formar redes internas en la institución educativa para compartir experiencias, proponer nuevas estrategias para la enseñanza, aclarar dudas respecto de cuestiones referidas a TICs. * Crear espacios de construcción de conocimientos (blogs, páginas web, redes sociales, wikis, otros).

CON LOS ALUMNOS * Teniendo en cuenta las realidades institucionales, priorizar las Tecnologías de Información para generar aprendizajes significativos en los alumnos (incorporar redes sociales y celulares, con los diferentes programas que posee). * Creer en los alumnos. Nos pueden sorprender!

* ENSEÑAR NO ES TRANSFERIR CONOCIMIENTOS ES CREAR LA POSIBILIDAD DE PRODUCIRLO» PAULO FREIRE 14 de setiembre de 2013