Alumnos participantes: 4to. año. Objetivos Conocer los recursos físicos y económicos del lugar Reconocer los factores que determinaron sus características.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Socio tecnológico
Advertisements

COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
Diseño de contenidos de aprendizaje
GEOGRAFÍA.
EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
Unidad didáctica virtual
Segundo SEMINARIO INTERNACIONAL de Educación 2.0
La planificación como herramienta de trabajo.
Metodología de las cs. sociales
De consumidores, a productores de contenidos
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
Patricio A. Castillo José M. Galarce Agosto 9 de 2008 Charla Informativa.
El mundo mágico de los mitos
Métodos y Técnicas de Investigación en Proyectos Comunitarios
La Sociedad Venezolana y su Espacio Geográfico.
Asignatura: Tecnologías de Información y Comunicación Unidad: 1Las TIC en las Organizaciones Alumna: Ana Perez Peralta Actividad 5:Collage de Logotipos,
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
SESION 5: LA FUNCIONALIDAD DE LAS
Programación Básica con NQC Patricio A. Castillo 29/03/2008.
Gestión Básica de la Información- Fuente: Docente Juan Carlos Quinche Gestión Básica de la Información.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)
Ecología Humana A_223 Intersemestral 8C_2015
DIEGO ULISES MUÑOZ CRUZ. Blogger es un administrador de blogs, los cuales son bitácoras con la función de almacenar información y mostrarla en orden del.
Ciencia, tecnología, y aprendizaje en el aula
TRABAJEMOS EL PARQUE DE VISTALEGRE Auguet Martínez, Sandra Del Cid Gutiérrez, Tània Feu i Coll, Mònica Hernández Pérez, Miren En Girona, a 18 de diciembre.
Una experiencia de desarrollo
VEREDA CAÑO CARACOLÍ, AGUACHICA (CESAR)
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
Educación tecnológica que propone la introducción de las herramientas que nos brinda la informática como nuevos recursos didácticos para fortalecer los.
Organización de los seres vivos
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
LA PLANIFICACIÓN EN EL JARDÍN DE INFANTES
El tiempo histórico implica la relación entre el tiempo y el espacio. Espacio Tiempo.
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
 Orientada a la producción fácil y amigable de Actividades Educativas Computalizadas para las clases.  Permite la producción de módulos hipervinculados.
Recursos: videoproyector grabadora Computadora Acceso a Internet Tiempo estimado: 3 sesiones de 50 minutos Al inicio el maestro iniciara con tres preguntas.
LA CONTAMINACIÓN PLAN DE UNIDAD.
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO BLOQUE 1 “EL ESPACIO GEOGRÁFICO” MA- GUADALUPE ÁLVAREZ GARCÍA.
PROYECTO: El agua es vida. ¡cuídala!
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
Métodos instruccionales
Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco
EL PROBLEMA ECONÓMICO. El hombre como, integrante de la naturaleza y de la sociedad, tiene NECESIDADES. PRIMARIAS O BIOLÓGICAS ALIMENTO, BEBIDA, ABRIGO.
Integrantes: Dalila pesantez Stephen Reinoso Michelle Ortega Ana Lucia Pérez.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
VIAJE EDUCATIVO Villa Carlos Paz y Zona Aledaña. Temática Conocimiento de los Espacios Geográficos: Aspectos Económicos Sociales Naturales Culturales.
TRABAJO COLABORATIVO GRUPO 1 CECILIA FONTANA, LÍA GARCÍA, MARÍA DEL CARMEN RIVAS, GABRIEL DRI, MÓNICA GÓMEZ, LIONEL CWIELONG, CECILIA BERTINO. MODELO 1.
PROYECTO INSTITUCIONAL VIAJE DE ESTUDIO A TALAMPAYA POR ALUMNOS DE 4to. AÑO POLIMODAL 2013.
 Destinatarios: alumnos de 4° año  Viaje: Misiones  Propuesta: trabajo por proyecto  Producto: construcción de un blog por grupos.  Se realiza en.
Campamento Educativo “Aurora del Palmar”. Fundamentación de la propuesta El viaje cultural es una ocasión más para potenciar las relaciones de convivencia.
V IVÍ MENDOZA Bianciotto, Alejandra Oberto, Eliana Pini, Daniela Schultheis, Patricia Tiraboschi, Mariela.
INTEGRANTES DEL GRUPO: ÁVILA, SILVANA ELIZONDO, PAOLA GAMBOA, JULIETA LEMOS, MÓNICA MENA, PATRICIA PETRAGLIA, M.ROSA SORDONI, CECILIA Modelo 1 a 1.
El video educativo como recurso de comunicación y aprendizaje Curso de Tutores para el aprendizaje en red.
Módulo Temático 1 Integrantes:  Victoria GARCIA  Analía OLÍE  Ana Paula FERRATO  Cristina PUHL  Marcela GARCIA  Javier RIVEROS.
Temática: hecho histórico cercano: Beatificación del Cura Brochero. Curso: 3 Año CBU Prof. Natalia Domínguez, Liliana Balladares, Mercedes Amaya, Sandra.
Viaje de estudio: “Conociendo la Cuna de la Bandera” 4to año Educación Secundaria.
MÓDULOS TEMÁTICO 1  Cadavieco, María Vanesa EEST N°5  López, Claudia ISFD N° 84  Gorostegui, Patricia ES n° 207  Lorenzo, Fabiana EEST N° 3  Villar,
Scazzariello, Luciano Catramado, Selene Regis, Angela Gonzalez, Graciela Barreiro, Norberto Brondolo, Alejandra.
Viaje a Temayken Cs Sociales: Recorrido de google maps y google Earth para reconocer el espacio previo a la llegada al lugar Cs. Naturales: Reconocimientos.
 Participación activa, crítica y creativa de los alumnos  Que el producto final sea armado por grupos (ej. WIKIS) y no por los docentes.  Lograr una.
Modulo Temático 1 Viaje a Salta. Temática: Historia y Cultura De Salta.
E NCUENTRO P RESENCIAL 19 DE OCTUBRE DE 2013 Módulo Temático I Integrantes: Paoletti, Patricia (g 52) Gutierez, fabiana (g52) Sanchez Janina (52) Attorresi.
Objetivo Institucional: Integración de los conocimientos interdisciplinarios con aplicación de TIC.
DOCENTES RESPONSABLES BRARDA, MELINA SAUBOT, ALEJANDRA CALLIGARIS, ALEJANDRA CALLIGARIS, VERÓNICA MARTÍN, FLAVIA BARBERIS, CLAUDIA CASTOR, ANDREA MELLANO,
PROPUESTA SUPERADORA LUGAR DE LA VISITA: “CAMPANÓPOLIS” Aula 5 Grupo: N o Díaz, Sonia o Pérez, Ángel o García. Romina o Dure, María Luján.
“Lo Histórico y lo Natural del Cerro Pintado” (Santa María) MODULO TEMATICO N° 1 INTEGRANTES: SORIA, Carla G SORIA, Lisandra CARRIZO, Claudia LEGUIZAMON,
ENCUENTROS PRESENCIALES “MÓDULOS TEMÁTICOS 1”. Análisis del caso propuesto El caso plantea la organización y desarrollo de clases, a cargo de las diferentes.
Transcripción de la presentación:

Alumnos participantes: 4to. año

Objetivos Conocer los recursos físicos y económicos del lugar Reconocer los factores que determinaron sus características socio-económicas. Reflexionar críticamente sobre la acción del hombre tendiente a modificar el entorno para satisfacer sus necesidades. Afianzar las relaciones interpersonales y el trabajo colaborativo.

ACTIVIDADES PREVIAS: Ciencias Sociales: Búsqueda de ubicación geográfica, hidrografía y características del relieve y clima. Circuito productivo) Geografía. Contexto histórico: poblaciones aborígenes y sus influencias. Ciencias Naturales: Influencia del sistema productivo en el ecosistema (sistema de riego, acequias, etc. Uso de fuentes de energía alternativas. Procesos productivos característicos: vid y vinicultura; olivares, etc. Actividades económicas actuales, comercialización, etc.

ACTIVIDADES PREVIAS: Presupuesto del costo del viaje (contabilidad). Modalidad de trabajo: cada docente orientará al grupo en el área que le compete y los recursos a utilizar. Recursos: Mapas conceptuales, línea de tiempo, Google maps, infografía, mapas mentales, etc. Se trabajará en forma colaborativa. Las producciones deberán subirse después de su corrección a un blog /sitio creado para tal fin.

ACTIVIDADES DURANTE EL VIAJE Bitácora de viaje. Registro fotográfico y videos. Entrevista con personajes destacados, productores y/o empresarios, lugareños. Visitas a Viñedos, bodegas y aceiteras locales.

ACTIVIDADES POSTERIORES AL VIAJE Presentación de un corto publicitario que responda la pregunta: ¿ Por qué ir a San Rafael? Deberá utilizarse la fundamentación teórica disponible en el blog creado a tal fin y las imágenes, videos y audios deben ser de producción propia.. El tiempo de duración del corto no deberá exceder los 5 minutos. Los videos deberán compartirse virtualmente con una reflexión final acerca de la experiencia personal y grupal vivida. En el muro pueden también comentarse anécdotas. Modalidad de trabajo: en grupo de no más de 4 integrantes.

Conocer, compartir, experimentar, aprehender…

MÓDULO TEMÁTICO 1 PIVAC, MONICA KELLE, ANDREA FURINI, ARACELI FARINA, VERONICA REMENTERIA, ANA LAURA CALVI, MARIANA SANGIACOMO, PATRICIA BENITEZ, ROMINA