Departamento de Ventas y comercialización Hotelera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

Cuentas Clave 1.
Clientes de las IMF. Qué sabemos de ellos?.
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Premio Nobel de Literatura 1907
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Marketing Unidad 1 Ing. Andrea Barbaro
MANDAMIENTO DE LA ATENCIÓN AL CLIENTE
El marco estratégico.
Presenta: Edgar Joel Fecha: 4/03/2011 Presenta: Edgar Joel Fecha: 4/03/2011.
HERNANDO LIZARAZO GARZON CONSULTOR EMPRESARIAL
Escuela de Administración
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA ATENCIÓN AL CLIENTE.
LA ESTRUCTURA DE LA PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN
INTRODUCCIÓN.
Calidad del Servicio y Servicio al Cliente
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN EL TRABAJO DE LAS UNIDADES DE PREPARACIÓN DE CURSOS TRAINAIR WILLIAM ARANDA ARRESE UPC TRAINAIR PERÚ NOVIEMBRE.
Gerencia de Sistemas de Información
Juan Antonio Siqueiros Pérez
PATROCINIO DEPORTIVO PABLO SÁNCHEZ BUJÁN
Los Negocios y su Dirección
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
Comercialización HOTELERA
CONSULTORÍA DE MARKETING PARA GENERACIÓN DE VALOR FECHA: septiembre 2011 CLIENTE:
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
TALLER NO. 1   Identificar los diferentes procesos de la institución donde trabaja: identifique el objetivo , las diferentes actividades de los procesos.
MAPA DE DESEMPEÑO.
FORMULACIÓN DE LOS PLANES ESTRATEGICOS Y TÁCTICOS Y DE LOS PROGRAMAS A NIVEL FUNCIONAL Dentro de toda organización, luego de haber establecido sus objetivos.
Definición de Sika Bolivia S.A.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Proceso de mercadeo.
UN FINO DETALLE MOMENTOS ESPECIALES
Clase Nº 4 Gestión de Servicios: un nuevo paradigma en el gerenciamiento de los negocios.
Visión Estratégica del Negocio de Servicio.
Introducción al Marketing
TEMA 1: EL CAMPO DEL MARKETING
POLITICA DE CALIDAD Somos un Contact Center líder en calidad y mejoramiento continuo. Contamos con un equipo humano altamente capacitado y con tecnología.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
ADMINISTRACION DE VENTAS
PROCESO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 INTRODUCCIÒN AL MARKETING La esencia del Marketing esta dada por una transacciòn – intercambio. Què es intercambio?????
Calidad y mejora continua
PLANIFICACION DE ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA
MI MANZANA FAVORITA ELLIS MERIT LUNA PRIETO.
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
LAS 5 FACETAS DE LA CALIDAD
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
Estrategia Resultados futuros Conocimiento Interno Conocimiento Externo Entorno.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
El Marketing Por Andrés Felipe Jiménez Gloria Mesa Fabián Valdés María Eugenia Avendaño.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Producto adquirido por un consumidor final para su consumo personal.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Ventas y comercialización Hotelera

Departamento de ventas Y Comercialización Hotelera

Responsabilidades del Departamento de Ventas -Planeación -Políticas -Administración departamental -Cooperación interdepartamental -Capacitación -Presupuesto -Incentivos

Ventas y Relaciones Públicas El gerente general participa por dos razones básicas : 1. Ventas y desarrollo son actividad del hotel y no parte de las operaciones que hacen día con día. 2. La política de ventas de un hotel se entrelaza con la imagen de este ante el publico y el gerente general desea mejorar.

Este departamento tiene como meta producir negocios para los hoteles de la cadena este esta encabezado por un director de ventas al que se conoce algunas veces como gerente de ventas.

Historial de los huéspedes Relaciones públicas Ventas a agencias de viajes Ventas locales en general Ventas de banquetes Ventas a grupos y convenciones Director de ventas

Comercialización hotelera

Comercialización hotelera Esta basada en la oferta de una consolidada estructura comercial, multicanal e internacional que permita a la organización estar en una permanente búsqueda de nuevos clientes para los hoteles asociados. Un hotel necesita posicionarse en un campo mas competitivo para maximizar su rentabilidad. Es necesario tener en cuenta para quien va dirigido, quien la realiza, que va a promover y cuales son los efectos esperados.

La estrategia comercial según el modelo, parte del plan estratégico organizacional y se integra a este al proyecto la actividad comercial siguiendo las direcciones definidas en el mismo. Otro elemento importante que consideramos en este modelo es que se estructura la estrategia comercial teniendo en cuenta 3 etapas claves del proceso de comercialización. Que son: El plan de marketing El programa de calidad El plan de fidelización El modelo propuesto parte de la integración de elementos, que en la práctica, se encuentran separados lo cual ha provocado en su aislamiento una reducción del efecto de cada uno de ellos; así tenemos que el departamento comercial desarrolla los planes de Marketing; las áreas del servicio se responsabilizan con el Programa de Calidad y establecen los estándares con un criterio operativo, y los Programas de Fidelizacion recaen en las relaciones publicas. Cada uno de estos departamentos desarrolla sus estrategias en muchas ocasiones sin la debida interrelación.

Tipos de comercialización Comercialización directa: la fuerza de ventas de la institución(gerentes, empleados, etc.) que sale a conseguir clientes. Comercialización indirecta: Se hace a través de agencias de viajes, internet, contac centers, etc.

Comercialización hotelera online Los futuros clientes de los hoteles serán una generación mas informada, mas móvil y la mas conectada de todas. Es necesario que los hoteles y cadenas cuenten con una “personalidad online”, ya que se han convertido en el mejor promotor del negocio hotelero.

Plan de marketing Su objetivo fundamentales la proyección de la organización hacia el cliente, al facilitar las ventas mediante el diseño de la estrategia de segmentación y posicionamiento en el mercado, la creación de la estrategia de oferta que mas se acerque a las necesidades del mercado seleccionado y la aplicación de una estrategia competitiva en correspondencia con los objetivos de la organización. El Plan de Marketing debe proporcionar los elementos para que la organización cree en los clientes las expectativas que realmente son factibles de satisfacer por parte de la misma, lo que constituye el primer paso para la satisfacción de los clientes.

Programa de Calidad Propuesta en el diseño de la estrategia de la comercialización hotelera es el Programa de Calidad, el cual tiene como objetivo lograr la satisfacción del cliente que, debido a los esfuerzos de marketing, selecciona a la organización, con este propósito se diseñan estrategias de calidad dirigidas a la mejora continua y que se materializan en el servicio a través de estándares y valores añadidos con lo que se logra mayores índices de satisfacción y repetición de los clientes.

Plan de Fidelización Constituye la ultima etapa del modelo propuesto, con el objetivo de hacer de los clientes repitentes y mas satisfechos, clientes fieles a la organización, para lo cual se diseñan los objetivos y estrategias de fidelizacion, así como los Programas de Fidelizacion para diferentes segmentos por fidelizar.