El Diario de Profesor en Formación: Una estrategia para potenciar la reflexión pedagógica. Dra. Marcela Jarpa A. Dra. Valentina Haas P. Mg. Damaris Collao D.
Agenda de la presentación Antecedentes Objetivos Aproximaciones Teóricas Metodología Resultados Conclusiones
Antecedentes del Problema F Las prácticas tempranas en la Formación inicial docente I Reflexión y práctica / Práctica y reflexión D Escritura reflexiva en la formación inicial docente y en la construcción del saber pedagógico
Objetivos de la Investigación GENERAL Reorientar la reflexión pedagógica en la Práctica Inicial a través de análisis del género Diario del Profesor en Formación en la carrera de Educación Básica. ESPECÍFICOS: 1. Caracterizar el género académico Diario del Profesor en Formación según las variables de género definidas para esta investigación. 2. Describir la naturaleza de la reflexión que promueve este género a partir de la práctica pedagógica que se realizan en la carrera. 3. Describir el tipo de reflexión que promueve este género a partir de la práctica pedagógica que se realizan en la carrera. 4. Diseñar lineamientos conceptuales y procedimentales para fortalecer el diario como género reflexivo en la Formación Inicial Docente.
Aproximaciones Teóricas
Reflexión Pedagógica (1) El modelo de formación basado en la enseñanza reflexiva debería desarrollar la capacidad de reflexión de los futuros profesores como herramienta para repensar su propia enseñanza, su crecimiento personal y el desarrollo profesional (Zeichner, 1996). Por consiguiente, la idea del profesor como un profesional reflexivo supone una reconceptualización de la enseñanza y, por supuesto, de la práctica docente, pues ésta se convierte en un esquema de acción y en hipótesis de su trabajo. Tezanos (2007) destaca el papel de la reflexión en la construcción del saber pedagógico y plantea que esta debe abordarse desde dos perspectivas: Como una actividad mental-psicológica que promueva la capacidad de abstracción. Como una praxis social que necesita de espacios democráticos para un dialogo abierto y racional.
Reflexión Pedagógica (2) El desarrollo de una enseñanza reflexiva implica abordar una teoría de la reflexión en la que deben considerarse: objeto de la reflexión, proceso reflexivo y las actitudes reflexivas (Goodman, 1987), de lo contrario, al no sistematizar y desarrollar un pensamiento reflexivo, se reduce a un ejercicio intuitivo sin anclaje racional y real. En síntesis, la adopción de un enfoque reflexivo dentro de las prácticas favorecerá en los futuros educadores la producción de conocimientos o saberes prácticos y actitudinales respecto al quehacer docente (Sayago y Chacón, 2005) que los acercarán al tipo de profesional que hoy la sociedad y educación requieren.
El Diario del Profesor Son documentos donde los profesoras (es) recogen sus impresiones sobre lo que va sucediendo en sus clases (Zabalza, 2004) Instrumento de formación que facilita la implicación y desarrolla la introspección. Instrumento de investigación que desarrolla la observación y la autoobservación recogiendo datos de diferente índole (Latorre, 1996). Es un instrumento de análisis del pensamiento reflexivo de profesores tanto en formación como en ejercicio (Porlán & Martin, 1993)
La escritura reflexiva para la construcción del saber pedagógico Uno de los aspectos relevantes del proceso de elaboración y construcción del saber pedagógico lo constituye la escritura de la práctica de los docentes (Tezanos, 2007). En ella se articula la reflexión con las teorías de base, permitiendo la resignificación de los conceptos provenientes desde los distintos campos disciplinares que confluyen en el quehacer pedagógico, transformando la actividad docente en actividad intelectual (Quintero & Torres, 2006).
Metodología Enfoque Cualitativo Alcance Exploratorio Descriptivo Diseño Análisis de Género Inductivo-Deductivo Corpus 50 diarios de estudiantes de la carrera de EBA-PUCV.
Resultados Diagnóstico Objetivo del Diario del PF Definición de Género Organización Retórica del Género Naturaleza de la reflexión (objeto) Tipo de Reflexión Pedagógica Progresión en la construcción de la reflexión Pedagógica
Diagnóstico Estado inicial : Objetivo del diario: “ Registrar y manejar notas confidenciales sobre observaciones, sentimientos, interpretaciones, hipótesis o explicaciones”. Se centra en aspectos emocionales Depende mucho de las capacidades de entrada del alumno Se mueve mucho hacia generalizaciones o idealizaciones de las situaciones Se centra en narrar aquello que va vivenciando en ese transitar de alumno a profesor QUÉ ENCONTRAMOS…
Diagnóstico Procedimientos de elaboración: Acompañamiento del diario. Los alumnos escriben siguiendo fielmente las pautas de cada tutora La escritura NO tiene una estructura, ni un género definido.
Diagnóstico Mecanismos de evaluación
Diagnóstico Diarios - Hay ciertas movidas que se repiten y que coinciden con las que conforman los puntos de la pauta de corrección que acompaña esta actividad. Algunos alumnos incorporan elementos multimodales Estructura y contenido
Resultados Objetivo del Diario Observar y relatar la realidad educativa y sus actores en un determinado establecimiento educacional. Naturaleza de la de reflexión pedagógica Objetos El quehacer del docente al interior del aula. La conducta de los alumnos dentro y fuera del aula. Las interacciones de los diversos actores del establecimiento educacional en relación a la conducta de los alumnos.
Criterios para la definición del Género Diario del Profesor en Formación. (1) Macropropósito Comunicativo Relatar: el quehacer docente y la conducta de los alumnos al interior del aula, así como también, las interacciones de los distintos actores del establecimiento escolar. Relación entre los participantes Relación asimétrica Escritor lego: estudiante Lector experto: profesor/tutor. Modo de Organización del Discurso Predominantemente Narrativa Secuencias Descriptivas y Explicativas
Criterios para la definición del Género Diario del Profesor en Formación. (2) Contexto de Circulación Pedagógico: Contexto más general y con menos restricciones (1año) Proceso Enseñanza-Aprendizaje Moviliza diversos aprendizajes Modalidad Predominantemente monomodal – Verbal Algunos relatos son multimodales Objetivo de Aprendizaje Desarrollar la reflexión pedagógica: Contenido Procedimental: identificar el proceder de “otros” Procesos Cognitivos: Comprensión y Análisis
Definición del Género Diario del Profesor en Formación. Género discursivo cuyo propósito comunicativo es relatar el quehacer docente y la conducta de los alumnos al interior del aula, así como también, las interacciones de los distintos actores del establecimiento escolar. El objetivo de aprendizaje es desarrollar la reflexión pedagógica mediante la producción de un texto escrito cuyo modo de organización discursiva es predominantemente narrativo, aun cuando se presentan secuencias descriptivas y explicativas, frecuentemente su modalidad es monomodal. El contexto de circulación es de carácter pedagógico y los participantes presentan una relación asimétrica, donde el estudiante de primer año de pedagogía se caracteriza por ser considerado como lego mientras su profesor o tutor es un lector experto.
Organización Retórica Datos Título Orientación Contextual Problemática Relato de la Acción Clímax Desenlace 1 Moraleja
Conclusiones
Progresión para el desarrollo de la reflexión pedagógica PRACTICAS TEMPRANAS Diario del Profesor en Formación Relatar Describir Analizar -+
Referencias Bibliográficas Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad: Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económico Correa, E. (2011). La práctica docente: una oportunidad de desarrollo profesional. Revista Perspectiva Educacional,50(2), Goodman, J. (1987). Reflexión y formación del profesorado: estudio de caso y análisis teórico. Revista de Educación, 284, Jarpa, M. (2012). Macrogénero Académico Evaluativo: Descripción retórica en la comunidad de aprendizaje de postgrado en Biotecnología. Tesis Doctoral, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Parodi, G., Venegas, R., Ibáñez, R. & Gutiérrez, R. (2008). Corpus académico y corpus profesional PUCV- 2006: Construcción de definiciones multiniveles. En G. Parodi (Ed.), Géneros académicos y géneros profesionales: Accesos discursivos para el saber y el hacer. Valparaíso: EUV. Sayago, Z & Chacón, M. (2005). Las prácticas profesionales en la formación docente: hacia un nuevo diario de ruta. Educere 10(32), Tezanos, A. (2007). Formación de Profesores: Una reflexión y una propuesta. Revista Pensamiento Educativo, 41(2), Zeichner, K. (1986). Preparing reflective teachers: An overview of instructional strategies wich have been employed in preservice teacher education. International Journal of Educational Research. II, Zabalza,M. (2004). Diarios de Clase. Un instrumento de investigación y desarrollo profesional. Editorial Narcea: Madrid.