METODO SIMPLEX EN EL PROBLEMA DE LA DIETA Sergio Martin Piñeros 062121002 Andrés Hernández Astudillo 062071002 Carlos Romero Villarreal 062131066 Carlos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUTRICIÓN EN PREESCOLARES, ESCOLARES Y ADOLESCENTES
Advertisements

Alimentación en los primeros años
La nutrición. Alimentos y nutrientes.
Profesor: Ramón de Lucas
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA HIDRATACIÓN
Hábitos Sanos de Comer Para Toda la Familia
ALIMENTACIÓN VARIADA Y BALANCEADA
LA ALIMENTACION SALUDABLE ES LO MEJOR
Profesora Fortunata Paula ASILLO
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
CREATIVIDAD Y LIDERAZGO
Hábitos alimenticios y su efecto en el crecimiento de los niños
Amparo Ruiz Torés Ceip El Tejar
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
Planificacion de Dieta Nutritiva
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Dra Mariví Rodríguez Miguélez
Educación en nutrición
LA IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS PARA UN CRECIMIENTO SANO
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
CHARLA DE NUTRICIÓN!!.
La alimentación del Niño y sus problemas
Nutriólogo Álvaro Rodríguez Lama.  INGREDIENTES INGREDIENTESKCAL.CANTIDADGRASA (g)FIBRA (g) Bollo de Hamburguesa 1341 pieza Queso Cottage433 cucharadas0.90.
Nutrición La NUTRICIÓN se ocupa de la composición y utilización correcta de los elementos de la dieta. Una dieta SANA debe: - aportar la CANTIDAD necesaria.
Noelia Martín Cebrián Sheila Navarro Juanes 4º de primaria.
LA NUTRICION Ilse Berenice Rodríguez Jasso Producción I A
Alimentación básica para el paciente con AR
ALIMENTACION EN LA ETAPA ESCOLAR
HÁBITOS ALIMENTARIOS EN LA INFANCIA. El niño tiene en su interior las estructuras necesarias para comer adecuadamente.
ALIMENTACION PREESCOLAR DE 2 A 6 AÑOS DE VIDA.
Alimentación Saludable Dr. Andrés Dulanto Cambridge College.
LOS GRUPOS DE ALIMENTOS
Vocabulario Capítulo 3 La Salud
MANUAL PARA LLEVAR UNA VIDA SANA
Tu Salud іSí Cuenta!: Nutrición Saludable Conclusión
Comparativa de Módulos Alimentos genéricos fortificados y no fortificados con específicos TKF.
MANUAL DE MENÚS.
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
Dieta vegetariana JAVIER FERNÁNDEZ DORADO.
APORTE DEL COMITE DE SALUD HOSPITAL DE ILLAPEL Junio 2011.
Tema: Peligros de la mala alimentación
LOS ALIMENTOS.
La Nutrición y Nosotros Por: Jennifer M. Núñez. ¿Qué sabemos sobre nutrición?
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
Suplementación con nutrientes Felipe Roballo Médico Pediatra.
NUTRICION.
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
“LA ALIMENTACIÓN” EN LA EDAD PREESCOLAR..
LO BÁSICO DE LA NUTRICIÓN Una nutrición balanceada proporciona los nutrientes vitales para mantener su bienestar en condiciones óptimas y el combustible.
LOS ALIMENTOS Y LOS NUTRIENTES
LA ALIMENTACIÓN.
Nutrición y Alimentación: Educación Alimentaria
Prof. Juan José Bravo B., M.Sc. ©
METODO GRAFICO PRODUCCION SEMANAL.
LA NUTRICION !Come sano, vive sano¡.
En los últimos tiempos se ha descubierto que la alimentación no sólo es necesaria para vivir, sino que es fundamental para vivir mejor.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
CONSEJOS PARA CUIDAR TU ALIMENTACIÓN
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
¿SABEMOS LO QUE COMEMOS?
Batido de cacao y cereales
Estefanía Oyarzún M. Nutricionista. LOS NUEVOS NIÑOS CHILENOS MALA ALIMENTACIÓN SEDENTARISMO.
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
Ficha Nutricional Datos: Nombre: Andrés Benavides Curso: 5ºA Asignatura: Taller Vida Saludable Profesora: Karla Contreras.
Carlos Lizarazo Sergio Martin Carlos Romero Andrés Hernández
MARTHA ROSA GOMEZ C. SANDRA PAOLA FORERO M. ANDREA ESPERANZA MELO R.
Ejercicio # 18 integrantes CaRLOS ANDRES LIZARAZO ANDRES HERNANDEZ CARLOS ROMERO SERGIO MARTIN.
MARTHA ROSA GOMEZ C. SANDRA PAOLA FORERO M. ANDREA ESPERANZA MELO R.
Transcripción de la presentación:

METODO SIMPLEX EN EL PROBLEMA DE LA DIETA Sergio Martin Piñeros Andrés Hernández Astudillo Carlos Romero Villarreal Carlos Andrés Lizarazo

HISTORIA

Nuestra compañía OMEGA ubicada en la ciudad de Bogotá esta dedicada a la fabricación de textiles, en ella la mayoría de nuestro personal son mujeres cabeza de familia las cuales no tienen con quien dejar sus hijos durante la jornada laboral. Y es por ello que decidimos crear un jardín infantil para cuidar a los hijos de nuestros empleados que tengan menos de 10 años.

Para la implementación del jardín la nutricionista de la empresa estableció que cada niño se le debe suministrar diariamente para una excelente nutrición, con un mínimo de 12 miligramos de calcio, 7 miligramos de hierro, 11 miligramos de vitamina A, 10 miligramos de vitamina C, 10 miligramos de proteínas y 13 miligramos de fibra. Lo cual garantizara que los niños crezcan sanos y fuertes.

En el transcurso del día los niños son alimentados con leche por valor de $ por litro, huevos a $250 cada uno, compotas que cuestan $600 el frasco y cereal por valor de $ la caja. Al analizar cada producto obtenemos que: Un litro de leche contiene 2 miligramos de calcio, 3 miligramos de hierro, 1 miligramo de vitamina A, 1 miligramo de vitamina C, 3 miligramos de proteínas y 2 miligramos de fibra. Un huevo contiene 4 miligramos de calcio, 5 miligramos de hierro, 3 miligramos de vitamina A, 3 miligramos de vitamina C, 4 miligramos de proteínas y 5 miligramos de fibra.

La compota se caracteriza por tener 6 miligramos de calcio, 1 miligramo de hierro, 2 miligramos de vitamina A, 2 miligramos de vitamina C, 4 miligramos de proteínas y 3 miligramos de fibra. Y por ultimo el cereal tiene 2 miligramos de calcio, 3 miligramos de hierro, 2 miligramos de vitamina A al igual que de vitamina C, 5 miligramos de proteína y 6 miligramos de fibra.

Alimentos Nutrientes LecheHuevosCompotaCerealesMínimo Diario Calcio2 mg.4 mg.6 mg.2 mg.12 Hierro3 mg.5 mg.1 mg.3 mg.7 Vitamina A1 mg.3 mg.2 mg. 11 Vitamina C1 mg.3 mg.2 mg. 10 Proteína3 mg.4 mg. 5 mg.10 Fibra2 mg.5 mg.3 mg.6 mg.13 Limite de Porciones 3 Vasos 1 Huevo2 Potes2 Cajas Costo unitario

Se requiere plantear el modelo para el jardín infantil, minimizando los costos de los productos, sin disminuir la nutrición de los niños. FUNCIÓN OBJETIVO X1 = Leche / X2= Huevos / X3= Compota X4 = Cereal MIN Z= 1000 X X X X4

1. Restricción de precios 1000X1+250X2+600X3+1500X4 ≤ Restricciones de nutrición 2X1+4X2+6X3+2X4 >= 12 Gr. Calcio 2X1+ 5x2+3x3 + 6X4 >= 13 Gr. Fibra 3 X1 + 5 X2+ 1 X3 + 3X4>= 7 Gr. Hierro X1 + 3x2 + 2x3 + 2X4 >= 10 Gr. Vitamina C 3X1 + 4X2+4x3+5x4 >10 Gr. Proteína (X1 = LECHE ) (X2 = HUEVOS ) (X3 = COMPOTA ) (X4 = CEREAL )

Solución Optima La solución optima de acuerdo al planteamiento del programa es : X 1 = 0 X 2 = 20 X 3 = 0 X 4 = 0 (X1 = LECHE ) (X2 = HUEVOS ) (X3 = COMPOTA ) (X4 = CEREAL )

Conclusiones : 1. Podemos analizar que de acuerdo a los resultados el huevo es el alimento que mas aporta nutrientes a los niños y es un elemento indispensable para el desarrollo de una dieta balanceada. 2. La solución planteada por el programa es una solución planteada por el programa de forma correcta, pero no podemos emplear la misma en una solución real y lógica. 3. El huevo es el elemento mas nutritivo pero también el mas económico. 4. Suministrar 20 huevos en un desayuno es algo imposible y nada ético, así que decidimos plantear la siguiente solución en base al resultado obtenido: X1 = 1 X2 = 3 X3 = 3 X4 = 1 Z = 5150 (X1 = LECHE ) (X2 = HUEVOS ) (X3 = COMPOTA ) (X4 = CEREAL )