¿FRACTURAS INOCENTES? MSc. Dr. Enrique Vega Fernández HOSPITAL PEDIATRICO DOCENTE CENTRO HABANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“FRACTURAS DE ANTEBRAZO Y MUÑECA”
Advertisements

Fracturas de extremo distal del radio
Fracturas de clavícula
LESIONES DE MUÑECA/MANO A NIVEL OSEO
TRAUMATOLOGIA PEDIATRICA
Fractura de escafoides carpiano
LESION DE LISFRANC.
Fracturas De Cadera Ortopedia V AÑO UCR
Accesos Vasculares.
COLOCACIÓN DE UNA TIRA DE GASA O SIMILAR ENVOLVIENDO O SUJETANDO UNA PARTE DEL CUERPO. VENDAJES.
Fracturas del antebrazo
PIE EQUINO VARO CONGENITO
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
Fracturas de la Clavícula.
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DE HÚMERO
Sistemas de varias partículas
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
Cirugía especializada de las manos
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL LIC. EN TERAPIA OCUPACIONAL ORTOPEDIA.
Lesiones traumáticas del miembro inferior Dr Carlos Cabrera Alvarez.
Justo E. Pinzón E. XI Semestre (MD-39) Presidente CIMTe
Trauma al Tórax Salvador E. Villanueva MD, FACEP
Lic. MsC. María Mercedes Pino Aspra
8-10 de Mayo 2014 Málaga Introducción Caso Clínico 1 Caso clínico 2
FRACTURA DE CLAVÍCULA.
Fracturas de la diáfisis del húmero
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
TRAUMATISMOS DEL APARATO LOCOMOTOR
ANIMAL POLITRAUMATIZADO
Lactante de 23 meses con dolor en extremidad inferior tras caída Caso clínico Octubre 2009.
Fracturas del Antebrazo
Integrantes Néstor Govea Malerva Carlos Adrián Cruz Hernández
LESIONES DEL HOMBRO VENDAJES.
Fracturas de la extremidad superior del húmero
Hospital Pediátrico Universitario ¨Octavio de la Concepción de la Pedraja¨ Holguín. Osteoma osteoide de la tibia, resultado del tratamiento quirúrgico.
MANEJO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Fracturas del Húmero.
Luxaciones de Codo Luxofracturas de Monteggia y de Galiazzi.
Estructuras musculares de la EESS (Brazo)
FRACTURAS DEL ESCAFOIDES LUXACIONES DEL SEMILUNAR
Lic. Luis Alberto Tito Córdova
Caso Clínico radiológico de los viernes Nicolás Fernando Parra.
Trauma de extremidades
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
LOS JUGUETES MÁS ADECUADOS PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 12 A 18 MESES Le gustará jugar con cubos y bloques; coches, camiones y todo tipo de juguetes con ruedas;
Inmovilizaciones en Ortopedia
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. BIENES Y SERVICIOS BIENES:  Tangible  Almacenable  Posible reventa  Calidad medible empíricamente  Producto.
Clase II Estructuras dinámicas (TAD) Listas Enlazadas. ¿A que llamamos estructuras dinámicas? ¿Por qué son necesarias? Ventajas y Desventajas que tendremos.
El ejercicio físico es la forma de poner "mas años en su vida y mas vida en sus años", pues es la forma mas eficaz y sencilla de no solo mantenerse en.
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
CADERA.
Carlos Rene Espino de la Cueva BURSITIS. LAS BURSAS Las bursas son cavidades llenas de líquido, localizadas en sitios tisulares donde los tendones o los.
Tema central: Distancia entre dos puntos Título: Aplica las propiedades de segmentos rectilíneos y polígonos.
PATELA.
Fracturas maleolares Peter PS KO, Hong Kong Robert Vander Griend, U.S.A.
CLINICA DE FISIOTERAPIA
Patrones ontogénicos Son 8 y están presentes desde el nacimiento de acuerdo con el desarrollo normal del niño, los cuales se utiliza y modifican gradualmente.
G ESTIÓN DE LA MEMORIA Paginación y segmentación.
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
¿De qué estamos hablando? Elevación de la presión intersticial en un compartimiento osteofascial cerrado que compromete la microcirculación y la función.
Érase una vez la historia de un niño y una niña, esta ocurrió hace muchos años en la prehistoria. Sus nombres eran Manuel y Lucía. Los dos vivían en un.
ANESTESIA PARA NEUROCIRUGIA
SEMINARIO Paciente de sexo masculino de 58 años de edad, acude al servicio para una evaluación radiográfica previa a su tratamiento de prótesis.
Transcripción de la presentación:

¿FRACTURAS INOCENTES? MSc. Dr. Enrique Vega Fernández HOSPITAL PEDIATRICO DOCENTE CENTRO HABANA

¿FRACTURAS INOCENTES?

Introducción El objetivo del presente trabajo es determinar por qué las fracturas del tercio distal de muñeca únicas o asociadas a fracturas del cúbito no desplazadas ni anguladas inicialmente, un alto porcentaje de las mismas sufren de angulación dorsal del foco de fractura después de las 3 primeras semanas. Y por ende tomar una conducta para evitar dicha complicación.

Pte. Femenina, 13 años de edad, que sufre fractura del tercio distal del radio y el cúbito. Al retirar el yeso a los 21 días se observa angulación dorsal clínica y radiológica del fragmento distal de la fractura. Al principio pensamos que era porque se ponía el antebraquial con muñeca en posición funcional

Rayos X final donde se mantiene la angulación.

Rx Final Pcte. Masculino, 13 años, se le hicieron 2 intentos de reducción y se mantenía inestable, se operó y se le colocó Kirschner y a pesar de todo en el Rx final se observa angulación dorsal del fragmento distal.

Pcte. Masculino, que no se le realizó maniobra de reducción y se inmovilizó con Braquial y antebrazo en pronación. A los 45 días se le retira la inmovilización y se constata angulación radiológica del foco fracturario.

En ocasiones se atribuye a la disminución del edema, a que se afloja el enyesado y a los movimientos libres del codo y de la mano. Pero hasta ahora se ha considerado poco el papel deformante de los MÚSCULOS como elemento primordial que produce dicha complicación.

El Dr. Delgado Rifá refiere que existe un aval teórico muy rico en el cual se hace referencia a la participación del músculo SUPINADOR LARGO en el desplazamiento de la fractura, único músculo que se inserta en el extremo dista del radio por debajo de la fractura. El mismo concluye que… la supinación mejora mucho los resultados anatómicos y funcionales de las fracturas de Colles, previene complicaciones más frecuentes y desempeña un importante papel en cuanto a mantener la reducción, sobre todo en pacientes con osteoporosis u oblicuidad en el trazo fracturario…

Función del músculo Braquiorradial o Supinador Largo cuando tiende a desplazar la fractura en PRONACIÓN, y cuando mantiene la reducción en SUPINACIÓN

MÚSCULO BRAQUIORRADIAL O SUPINADOR LARGO

Vista Anterior Vista Posterior INSERCIÓN DISTAL EN EL RADIO

Pcte. Masculino, 7 años que no se hizo maniobra de reducción y se inmovilizó con braquial y antebrazo en SUPINACIÓN. Este fue el primer caso. Se le realizó radiografía a los 18 días y no se observó angulación del foco de fractura, nuevamente se inmovilizó con braquial y antebrazo en supinación.

Pcte. Femenina, 4 años de edad, no se realizó maniobra de reducción, se inmovilizó con braquial y antebrazo en pronación. A los 15 días se le retira el yeso y se observa angulación del foco, se refractura y se coloca braquial con antebrazo en Supinación

A los 45 días se le retiró la inmovilización y aunque no mejoró totalmente si se corrigió la angulación inicial

Paciente masculino, 11 años de edad, que no se realizó maniobra de reducción y se inmovilizó con yeso braquial y antebrazo en supinación. Radiografía final donde se constata que no existió angulación de la fractura.

Paciente masculino, 9 años de edad, que no se realizó maniobra de reducción y se inmovilizó con yeso braquial y antebrazo en supinación. Radiografía final donde se observa callo óseo y no ocurrió angulación de la fractura.

Pcte. Masculino, 6 años de edad que en el Rx inicial no existía desplazamiento, no se le realizó maniobra de reducción, a los 21 días se observa esta angulación y se decide llevar a salón para reducción abierta. ¿No se pudo evitar esta operación poniendo el antebrazo en Supinación?

Braquial con AB en SupinaciónBraquial con AB pronación

Considero que estas son el tipo de fractura que se debe inmovilizar con el yeso Braquial y el antebrazo en Supinación.

MUCHAS GRACIAS