Fichas de asignaturas Vicerrector de Planificación Académica Cáceres, 20 de mayo de 2009 Badajoz, 21 de mayo de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2º Documento “Propuesta inicial “
Advertisements

La Guía de Asignaturas en la Universidad de Sevilla
Criterios y Directrices de Evaluación
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Álgebra 2010 Clase N° 2 Conjuntos numéricos II
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
ELABORACIÓN DE LA GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA FACULTAD DE VETERINARIA DE LA UMU: Análisis de resultados del plan piloto ( ) para el desarrollo.
CRISTALOGRAFÍA Juan Carlos Fernández Caliani
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
a.dos b.ocho c.doce d.quince e.diecinueve f.veinte a.2 b.8 c.12 d.15 e.19 f.20 Los Números 1-20 Ecribe el número.
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
UNIVERSIDAD Y ESPACIO EUROPEO DE ESTUDIOS SUPERIORES (EEES)
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
4º CURSO DE INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
MODELO INSTITUCIONAL DE IMPLANTACIÓN DEL CRÉDITO EUROPEO EN LA FACULTAD DE DERECHO DE ZARAGOZA Ideas previas para una reflexión. Albarracín, 6, 7 y 8 de.
Grado en Ingeniería Mecánica Universidad Carlos III de Madrid
Experiencia práctica de implantación de créditos ECTS en la E.T.S. de Ingeniería Informática Santander, 30 de noviembre de 2005 Dr. Francisco Pérez García.
UN SUPUESTO DE DOCENCIA DE OPTATIVAS DE DERECHO ROMANO EN SEGUNDO CICLO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO Prof. Dra. Amparo Montañana Casaní Universidad Jaume.
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
Los programas de acreditación de ANECA (UIMP, 7-8 de julio 2011 ) La evaluación para la Verificación de los Programas de Doctorado: La visión de los evaluadores.
50: millón Bienvenidos a.
CLARA EUGENIA ESCOBAR GUENDICA Decana Facultad de Odontología COMITÉ DE ACREDITACIÓN ALEJANDRO HURTADO ARISTIZABAL Asistente para programación, ejecución.
M.I.E. MARA GRASSIEL ACOSTA GONZÁLEZ
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
Taller de Orientación y Estrategias de Aprendizaje
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Profr. Ricardo A. Castro Rico
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
¡Primero mira fijo a la bruja!
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
Aplicación del Crédito Europeo en Master Oficial de Tecnología Ambiental Juan L. Aguado Federico Vaca UNIVERSIDAD DE HUELVA JORNADAS DE CONVERGENCIA EUROPEA.
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN LAS ASIGNATURAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II Área temática: Las Experiencias.
Ordenación de las Enseñanzas Universitarias En España.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
JORNADA SEMANAL DE LOS FUNCIONARIOS DOCENTES Orden de 4 de Sept. De (BOJA del 11) Órdenes de 9 de Sep. De de Org. Y Func. De los Centros de.
Prácticas en empresas Jornadas de Formación de Responsables y Técnicos de Servicios Universitarios de Empleo Juan Alberto Sigüenza Pizarro Vicerrector.
Facultad de economía y empresa
AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SCT-CHILE Fernanda Kri Amar Vicerrectora Académica.
Julio Olea Díaz Director de la Oficina de Convergencia Europea de la UAM Noviembre 2005.
Learning Zone Matemáticas 101
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
La Biblioteca de Estudios Empresariales Curso de Orientación al Estudio Curso de Orientación al Estudio SACU-BUS Curso
PROYECTO PILOTO DE IMPLANTACIÓN DE CRÉDITOS ECTS INGENERÍA EN INFORMÁTICA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALBACETE.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.
Guías Docentes Jornada formativa para el PDI de las Titulaciones participantes en la elaboración de Guías ECTS 27 de enero de 2005 Facultad de Ciencias.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
El cuestionario se ha enviado todo el Personal Docente e Investigador de la Universidad de Salamanca, personas. a) Funcionarios b) Contratados.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
V Jornada de Innovación Docente (ETSINF) Implantación del Grado en Informática en las Universidades Públicas Valencianas Sílvia.
ADAPTACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LENGUAS AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS Implicaciones:Académicas:Metodológicas:Contenidos:
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
1 Manuel Montanero. UEx Seminario “La Acción Tutorial en las nuevas asignaturas” Universidad Autónoma de Madrid 16 de abril de 2009 Acción tutorial y proceso.
Transcripción de la presentación:

Fichas de asignaturas Vicerrector de Planificación Académica Cáceres, 20 de mayo de 2009 Badajoz, 21 de mayo de 2009

I: Cargas docentes de módulos. II: Fichas de las asignaturas. III: Cargas docentes de las asignaturas.

I. CARGAS DOCENTES DE LOS MÓDULOS Presencialidad. Modelos de agrupación: por asignaturas y titulaciones. Dimensiones de grupos y tipos de desdobles Compromiso de Planes de Estudio: porcentajes de desdoble por rama y compromisos Verifica.

Presencialidad Crédito ECTS: 25 horas. – 37,5 horas semanales. Presencialidad: 30 % / 40 %. 5 modelos de agrupación (Tabla 1): – Gran grupo. – Grupos prácticos (Tablas 3 y 4). Actividades de seguimiento del aprendizaje: programadas (h. 6) / libres. Propuesta orientativa de distribución por ramas (tabla 5)

Tabla 1: Modelos de agrupación Tipos de asignaturas Grupo Grande Seminario/ Laboratorio Seguimiento Docente (Tutor í as ECTS) No presenciales I %0 % % II %10 %0 %70-60 % III %10 %5 %65-55 % IV %20 %5 %65-55 % V 10-5 %30-25 %5 %65-55 %

Tabla 5 Porcentaje de cada tipo de asignatura para las diferentes ramas IIIIIIIVV No se aplica sobre cr é ditos de pr á cticas cl í nicas, pr á cticas externas ni trabajo fin de grado Arte y Humanidades 55 %27 %7 %6 %5 % Ciencias 32 %41 %12 %5 %10 % Ciencias de la Salud 32 %41 %12 %5 %10 % Ciencias Sociales y Jur í dicas 52 %34 %7 %3 %4 % Ingenier í a y Arquitectura 25 %44 %6 %10 %15 %

Dimensiones de los grupos Documento de plantilla (27/7/97): planificación desde la realidad actual. Obligaciones docentes del profesor: 8 horas lectivas + 6 de tutoría o asistencia al alumnado – RD 898/85, art. 9.4.: PDI funcionario. – D. 94/02 de la Junta: PDI contratado.

Tipos de desdobles (Tabla 3) Tipo de prácticas Estudiantes por grupo Prácticas clínicas hospitalarias7 Prácticas en laboratorios o en el campo 15 Prácticas en salas de ordenadores o laboratorios de idiomas 30 Clases de problemas, seminarios, clases de casos prácticos 40

Porcentajes de gran grupo/ pequeño grupo por ramas Cuatrimestre: 300 h. Asignatura: 60 h. Gran Grupo Peque ñ o Grupo Arte y Humanidades 84,75 % 15, 25 % 15 % (366 h.= 6 asig.) Ciencias / Ciencias de la Salud 76,75 % 23,25 % 25 % (558 h.= 9 asig.) Ciencias Sociales y Jur í dicas 85,25 % 14,75 % 15 % (354 h.= 6 asig.) Ingenier í a y Arquitectura 71,25 % 28,78 % 30 % (690 h.= 11,5 asig.)

Compromiso VERIFICA

Revisión de la OCE del compromiso

II. FICHAS DE LAS ASIGNATURAS Coordinación docente. Fichas de asignaturas: A) Identificación. B) Descripción del programa. C) Especificación de actividades. D) Orientación del estudiante.

Coordinación docente Comisiones de calidad de la titulación: – 1ª: Coordinar programas de las asignaturas. – 2ª: Analizar resultados educativos: propuesta de reformas. Actuaciones: – Constitución de las Comisiones de Calidad. – Definición de las fichas de asignatura de los módulos implicados en la enseñanza de primer curso.

Ficha de asignaturas

A) Identificación Identificación y características de la asignatura CódigoCréditos ECTS Denominación Titulaciones Centro SemestreCarácter Módulo Materia Profesor/es NombreDespachoCorreo-ePágina web Área de conocimiento Departamento Profesor coordinador (si hay más de uno)

B) Descripción del programa Competencias … Temas y contenidos Temario de la asignatura Denominación del tema 1: Contenidos del tema 1: Denominación del tema 2: Contenidos del tema 2: Denominación del tema 3: Contenidos del tema 3: Denominación del tema n: Contenidos del tema n: Breve descripción del contenido

C)Especificación de actividades Actividades formativas Horas de trabajo del alumno por temaPresencial Actividad de seguimiento No presencial TemaTGGSLTPEP … Evaluación del conjunto GG: Grupo Grande (100 estudiantes). SL: Seminario/Laboratorio (prácticas clínicas hospitalarias = 7 estudiantes; prácticas laboratorio o campo = 15; prácticas sala ordenador o laboratorio de idiomas = 30, clases problemas o seminarios o casos prácticos = 40). TP: Tutorías Programadas (seguimiento docente). EP: Estudio personal, trabajos individuales o en grupo, y lectura de bibliografía. Sistemas de evaluación

D) Orientación del estudiante Bibliografía y otros recursos Horario de tutorías Tutorías Programadas: Tutorías de libre acceso: Recomendaciones

III. CARGAS DOCENTES DE LAS ASIGNATURAS Determinación de las actividades docentes por asignatura: teoría y práctica. Tipos de actividades de desdoble. Criterios de desdoble. Especificación de la carga docente por asignaturas.: teoría y práctica.

DETERMINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DOCENTES POR ASIGNATURA: I Reparto de las actividades del módulo por asignaturas: 48 cr./8 asig. Libertad de reparto de desdobles, con respeto de créditos desdoblados (4,1 cr. en el módulo) y de presencialidad (30%-40% en la asignatura).

DETERMINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DOCENTES POR ASIGNATURA: II A) Reparto de los seis créditos de la asignatura (150 horas formativas) según la proporción de créditos en gran grupo, seminario/laboratorio, tutorías programadas (ECTS), realización de trabajos y estudio personal: Horas por tema del programa. Actividades de evaluación que realizará el alumno. B) Determinación posterior (de cara al Vicerrector de Profesorado) de los tipos de seminario/laboratorio de la asignatura. Actividades formativas Horas de trabajo del alumno por temaPresencial Actividad de seguimiento No presencial TemaTGGSLTPEP … Evaluación del conjunto GG: Grupo Grande (100 estudiantes). SL: Seminario/Laboratorio (prácticas clínicas hospitalarias = 7 estudiantes; prácticas laboratorio o campo = 15; prácticas sala ordenador o laboratorio de idiomas = 30, clases problemas o seminarios o casos prácticos = 40). TP: Tutorías Programadas (seguimiento docente). EP: Estudio personal, trabajos individuales o en grupo, y lectura de bibliografía.

Caso práctico: I Módulo: Formación tecnológica específica. Hidrología AsignaturasGGSL% PrTPEPTotal Total módulo13,64,136,90,629,748 Ingeniería Sanitaria I1,80,5539,203,656 Ingeniería Sanitaria II1,60,738,30,13,66 Abastecimiento y Saneamiento1,60,738,30,13,66 Obras Hidráulicas I1,80,5539,203,656 Obras Hidráulicas II1,60,738,30,13,66 Energética, centrales y redes1,80,3350,13,86 Ecología1,80,3350,13,86 Infraestructuras urbanas1,60,331,70,146 Total reparto13,64,136,90,629,748

Consejos de reparto: Comisión de Calidad de la titulación Dividir el total de cada actividad de módulo por el número de asignaturas. Desde esa media aumentar o disminuir según la naturaleza de la asignatura. – Para ello es de interés calcular las horas de los créditos ECTS. – Asegurar que la presencialidad está entre el 30 y el 40 %. Redondear el cómputo final con el estudio personal.

Caso práctico: II Asignatura: Ingeniería Sanitaria II TemasGGSL% PrTPEPTotal Total horas asignatura401838, Tema I520,51017,5 Tema II520,51017,5 Tema III Tema IV840,52032,5 Tema V52512 Tema VI52512 Tema VII520,52532,5 Evaluación2259 Total reparto401838,

Consejos de reparto: Área de conocimiento asignada Multiplicar los créditos por 25 horas y redondear fracciones o picos (cuadrando a 150 la suma total). Dedicar a cada tema, según su naturaleza y extensión, las horas de trabajo del alumno en cada apartado. Determinar qué actividades concretas se hacen en las horas asignadas: Programación personal del profesor.

Tipos de actividades de desdoble Problema de las agrupaciones genéricas: – Gran grupo: variedad de actividades. – Trabajos dirigidos. – Actividades evaluación, – Etc. Las determina el Profesor. La tipificación de las actividades de Seminario/Laboratorio: – Las determina la Comisión de Calidad de la UEx, según la tabla 3 establecida en las Directrices.

Tabla 3 Tipo de prácticas Estudiantes por grupo Prácticas clínicas hospitalarias7 Prácticas en laboratorios o en el campo 15 Prácticas en salas de ordenadores o laboratorios de idiomas 30 Clases de problemas, seminarios, clases de casos prácticos 40

Criterios de desdoble (Documento de Plantillas) Desdobles de grupos según tipo de prácticas Número de grupos Prácticas clínicas hospitalarias >9>14>24>32>40>48>56>64 Prácticas en laboratorios o en el campo >17>30>45>60>75>90>105>120 Prácticas en salas de ordenadores o idiomas >40>70>100>130>160>190>220>250 Clases de problemas, seminarios, casos prácticos >60>100>140>180>220>260>300>340 Desdoble de Grupo Grande >135>235>335>435>535>635>735>835

Especificación de la carga docente por asignaturas Especificación anexa a la Ficha, realizada por el Área de Conocimiento Adscrita a la docencia de la asignatura. Se remite, junto con la ficha a los Vicerrectorados de Planificación Académica y de Profesorado. Fecha límite: 3 de junio. Asignatura: Número de alumnos: Actividades formativas de la titulación de carácter presencial Tipo de actividadHorasGrupos desdobleTotal horas Gran Grupo Seminario/Laboratorios: - Prácticas clínicas - Prácticas en laboratorio o de campo - Prácticas en salas de ordenadores o laboratorios de idiomas - Clases de problemas, seminarios, casos prácticos TOTAL Horas Lectivas Presenciales Tutorías programadas de la titulación Número de horasNúmero de gruposTotal horas tutoría Número de alumnos por grupo de seguimiento:

Especificación de la carga docente por asignaturas Asignatura: Ingeniería Sanitaria II Número de alumnos: 100 Actividades formativas de la titulación de carácter presencial Tipo de actividadHorasGrupos desdobleTotal horas Gran Grupo 401 Seminario/Laboratorios: 18 - Prácticas clínicas - Prácticas en laboratorio o de campo Prácticas en salas de ordenadores o laboratorios de idiomas Clases de problemas, seminarios, casos prácticos 6212 TOTAL Horas Lectivas Presenciales58112 Tutorías programadas de la titulación Número de horasNúmero de gruposTotal horas tutoría Número de alumnos por grupo de seguimiento:520100

¡MUCHAS GRACIAS!