ASAMBLEA DE BIENVENIDA TRABAJANDO JUNTOS CORRESPONSABILIDAD = ESCUELA + FAMILIA
EN LA ESCUELA…
¿QUÉ DARÁN CLASE A NUESTRO Emelia: maestra de 3º A y de Educación Emocional de 3º B. Johanna: maestra de 3º B y de Inglés y de Clil de 3º. Mery: maestra de 4º A. Ana Mª: maestra de 4ºB y maestra de Ingles y de Clil de 4º. Maribel: maestra de 4º C y de Educación Emocional de 4ºB. Mari Carmen: maestra de Sociales, Alternativa y de Artística de 4ºC. Guillermo: maestro de Religión Chano: maestro de Música Jonathan: maestro de E.F. Sonia: maestra de NEAE Carmen y Margarita: maestras de AL
¿QUÉ CAMBIOS HAY CON LA NUEVA LEY (LOMCE)? La LOMCE es Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa, que esta vigente e implantada en toda la Educación Primaria. En dicha Ley se hace referencia a dos aspectos importantes: El CURRICULUM es el conjunto de objetivos, competencias, contenidos, criterios de evaluación del grado de adquisición de las competencias y del logro de los objetivos y los estándares de aprendizaje. Asignaturas troncales: Ciencias de la Naturaleza. Ciencias Sociales. Lengua Castellana y Literatura. Matemáticas. Primera Lengua Extranjera (Inglés). Asignaturas específicas: Educación Física. Religión/Alternativa y Valores sociales y cívicos. Educación Artística. Área de libre configuración autonómica: Educación Emocional y para la creatividad.
¿CÓMO VAMOS A TRABAJAR? Por proyectos, globalizando las áreas en función de los criterios de evaluación. Los libros y los cuadernillos serán un recurso del aula. La libreta de aula y los trabajos de investigación siguen siendo los elementos fundamentales de trabajo. Se fomenta el trabajo competencial, de investigación, cooperativo e individualizado.
¿ QUÉ PRETENDEMOS? Lo que pretendemos es que el alumnado sea competente, para ello fomentaremos actividades de: * Manipular: bloques multibase, medir, tiendas… * Pensar: comprensión lectora, problemas… * Hablar: opinar, exponer oralmente, trabajar en equipo, en pareja… * Memorizar: poesías, tablas, resúmenes… * Escribir: describir, inventar cuentos, escribir cartas… *Navegar: usar el ordenador y acceder a internet. *Utilizar el CD de Inglés, así aprenderán jugando. Lo harán mejor o peor… pero respetaremos el nivel de cada uno.
¿ QUÉ VAMOS A EVALUAR? Se seguirán los criterios de evaluación establecidos en la normativa. En algunos criterios de evaluación se hace referencia a aspectos como la cooperación, sociabilidad, escucha activa…, aspectos que se evaluarán. Evaluación externa en tercero de Primaria (¿?)
EN CASA…
¿CÓMO AYUDAR? 1. Controlar las horas de sueño, de actividades de tarde, de TV, videojuegos Seamos serios con la higiene: aseo personal y “piojos”. 3. El desayuno en casa es necesario. 4. Supervisar la maleta, la agenda y el cuaderno diariamente. 5. Hacerlos responsables de preparar su desayuno y aseo de EF. 6. Establecer un lugar y horario para las tareas. Tener el material necesario. 7. Se trata de hacer las tareas y estudiar (comprender y memorizar). 8. Reforzar siempre positivamente y buscar soluciones, no poner barreras. 9. Supervisar su trabajo. Se recomienda reforzar en casa el trabajo del cole, para fomentar los hábitos de estudio (tareas competenciales y/o instrumentales). La lectura diaria en voz alta (hasta que sea fluida) es fundamental para prevenir dificultades en el proceso lecto-escritor.
1. Al empezar la libreta haremos una portada donde figure: nombre del alumno, curso, área y dibujo. 2. Respetar los márgenes 3. Poner la fecha en azul: Larga a la derecha (Lunes 14 de febrero de 2012). Corta ( ) a la izquierda. 4. Dejar un reglón entre: fecha y ejercicios ejercicio y ejercicio 5. El cambio de día se destacará dejando dos líneas vacías. 6. El número del ejercicio en rojo y el enunciado en azul. 7. El ejercicio se hace en lápiz. 8. Títulos (de cuentos, temas…) personalizados. 9. Subrayados en rojo y con la regla. 10. Si nos equivocamos al escribir, no usar corrector, tachar el error y ponerlo entre paréntesis. 11. En los problemas pondremos: Datos, Incógnita, Operación y Solución. 12. Pondremos sólo tres operaciones en cada fila. ¿CÓMO ORGANIZO EL CUADERNO?
Dejar al niño en casa si está enfermo y dejar a la tutora teléfonos que estén operativos. Ser puntual (entradas y salidas) y justificar las faltas de asistencia. Avisar al Tutor/a en caso de que la persona que habitualmente recoja al niño cambie (autorización escrita, información de la policía). Visitar los Blogs de tercero y cuarto y la Web del colegio. Evitar las comparaciones, cada tiene su ritmo de aprendizaje (¡¡notas!!)