¿CÓMO TRABAJA EL ARQUEOLOGO? PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA 1.P lanteamos un problema y formulamos una hipótesis: Primero, debemos encontrar el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO, según QUIVY & CAMPENHOUDT:
Advertisements

Elaborado por: MCE. Alejandra Vega. Después de haberse preguntado qué investigar se debe inquirir ahora ¿cuál es la solución probable a la pregunta planteada?
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPÍTULO I Introducción Paso 2 – Planteamiento del.
BIOLOGÍA El Método Científico.
METODOLOG Í A PARA ELABORAR EL PLAN DE MEJORA COLECTIVO EN REDES EMPRESARIALES.
OBJETO DE APRENDIZAJE Esquema del objeto de aprendizaje relacionado con la unidad de aprendizaje Movimiento Unidimensional, perteneciente a la unidad curricular.
RUTA CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN 0. Interes de conocimiento Me gustaría saber... Tengo que investigar Al decidirse investigar un interés de conocimiento,
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II Unidad 1 Actividad 2.
Geodinámica externa Tema 4: La interpretación de los mapas geológicos y topográficos La estratificación. Los mapas geológicos y topográficos. Interpretación.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
ARQUEOLOGÍA.
EL MÉTODO CIENTÍFICO El método científico es un procedimiento utilizado en ciencia que busca encontrar un conocimiento objetivo y universal (es decir un.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
Yulieth A. Sánchez B. C.I: Exp: to de Mercadeo.
Proceso de Solución de Problemas (PSP)
Primer Semestre 2013 Paula Fernández-Dávila/Renato Oviedo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ESTUDIO.
Seguimiento y Control Técnico Tercer Concurso IDeA en dos etapas Cuarto Concurso de Investigación Tecnológica.
APROXIMACIÓN COMPARATIVA AL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y A LA CONSTRUCCIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA EN EDUCACIÓN Dr. Nereo Mendoza.
Clase 4 Marco Teórico Metodología Desarrollo. Marco Teórico En el Marco Teórico se deberá describir el marco elegido sobre el que sustenta la investigación.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
Llamado también marco de referencia se refiere a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar.
Seminario de Tesis/ina
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Cristina. Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está.
Relación entre filosofía y ciencia
Estadística I Paulina Lizama, Socióloga Programa.
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
Talleres Fuentes de Información Sugerencias de las facilitadoras pedagógicas DCDE 9 de septiembre de 2005.
Metodología empírica Observación del mundo que nos rodea De esta observación se sacan unas hipótesis Método Hipotético-inductivo.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
Objetivo: Identificar y aplicar los conceptos básicos de la Antropología.
Elección del título de la tesis o trabajo de investigación Elaborado por: MAE. Pedro García Orihuela.
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (María Teresa Sirvent)
Fuentes informativas Características, valoración y trato con las fuentes personales.
UD 1 El mundo de la tecnología. TECNOLOGÍA DEL GRIEGO TEKNE (técnica, oficio) + LOGOS (ciencia, conocimiento)  Conjunto de conocimientos (SABER) y de.
Graficas y tipos de datos.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN: EL CONGRESO Es una técnica de exposición conformada por un grupo de personas que comentan e intercambian experiencias y opiniones.
FOROS Fatela Online. crean grupos de aprendizaje.
SELECTED STYLES IN Web-Based Educational Research Bruce L. Mann Memorial University, Canadá INFOSCI 2006.
Estrategia, Método, Técnica, Actividades Se le llama lectura. Es la forma en que las personas instalan nuevos programados en el cerebro.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
FI-GQ-OCMC V SIMULADOR CURSO ACCIÓN PSICOSOCIAL Y COMUNIDAD 2016.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
EVALUACION. Evaluación educativa “Proceso sistemático que valora el grado en que los medios, recursos y procedimientos permite el logro de las finalidades.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda G. Tutor: BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II Unidad 1 Actividad Final.
NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
Fases de la redacción de un texto Lecturas dirigidas de redacción de informes de investigación Kiyoko Nishikawa Aceves.
Gestión en el Diseño Gráfico En mayor o menor escala todo trabajo de diseño requiere de un planteamiento a nivel de estrategia comunicacional, otro a nivel.
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD José Inocente Rodríguez López 19 de marzo de 2012.
La Encuesta y análisis documental
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
Se basa en el modo como el investigador utiliza su propia observación de la realidad social que quiere estudiar En criminología la observación es generalmente.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Diseño Metodológico en la Investigación
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
Objetivos específicos: 1.Analizar como se construye el número cero a través de la historia. 2.Buscar referentes teóricos y comparar los diferentes.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
LÍNEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría Académica Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
Fundamentos de Investigación Tema 15: Marco de referencia de la investigación Docente Lic. Elva Villar Garnica.
INTRODUCCIÓN Juicio a las JuntasJuicios en Tucumán Arsenales M. de Azcuénaga Pozo de Vargas Hace más de una década que en Tucumán se vienen desarrollando.
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARKETING Integrantes: Cornejo Bazán, Alejandra. López Young, Emily. Urcia Bances, Fiorela.
Transcripción de la presentación:

¿CÓMO TRABAJA EL ARQUEOLOGO? PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA 1.P lanteamos un problema y formulamos una hipótesis: Primero, debemos encontrar el sitio arqueológico que se va a estudiar, debemos buscar todas las pistas posibles para localizarlo.

¿CÓMO TRABAJA EL ARQUEOLOGO? PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA 2.Recuperación y Registro de la evidencia arqueológica: La Prospección, exploración de sitio arqueológico, región o área para definir el lugar a excavar o bien resolver los interrogantes planteados, es decir como complemento o sustitución de la excavación. Prospección Superficial

¿CÓMO TRABAJA EL ARQUEOLOGO? PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Prospección Subsuperficial o en profundidad Sondeos Manuales Barrenos manuales Motobarreno Detectores de metales Georadar

¿CÓMO TRABAJA EL ARQUEOLOGO? PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA ¿Como se elijen las áreas a prospectar? Técnicas de Muestreo: debe ser representativo de la totalidad del área Muestreos ProbabilísticosAleatorioSistemático No probabilísticos En base a ciertas características Accesibilidad; Accesibilidad; Rasgo específico (depresión o elevación en el terreno o el destacarse en el paisaje); Rasgo específico (depresión o elevación en el terreno o el destacarse en el paisaje); Testimonio de la gente del lugar e informantes claves; Testimonio de la gente del lugar e informantes claves; Intuición del arqueólogo Intuición del arqueólogo

¿CÓMO TRABAJA EL ARQUEOLOGO? PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Sitio ‘El Remate’ Amaicha del Valle Tafí del Valle  La Prospección puede ser considerada en términos generales como la exploración de un sitio arqueológico o una región o área, tanto superficial como sub-superficial, para definir el lugar a excavar o bien para resolver los interrogantes planteados.  Ocupa una posición vital en el trabajo arqueológico, ya que genera información diferente de la que se consigue mediante la excavación.

2.Recuperación y Registro de la evidencia arqueológica: ¿CÓMO TRABAJA EL ARQUEOLOGO? PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA La Excavación: es costosa y destructiva, debemos ser muy prolijos, sacando el sedimento de a poco, cuidando de no destruir el contexto, ni de mezclar los materiales encontrados.

¿CÓMO TRABAJA EL ARQUEOLOGO? PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Los métodos y técnicas de excavación son muy variados y dependen de la temática y del sitio arqueológico

Dimensión vertical Principio de superposición o estratigrafía Secuencia en la que se depositaron los estratos, niveles o capas del sedimento Se registra con mediciones tridimensionales precisas a medida que avanza la excavación

Dimensión horizontal Principio de asociación Los hallazgos que se extienden y distribuyen en un mismo estrato son relativamente contemporáneos. Se encuentran asociados en un mismo contexto Se registra realizando un cuadriculado del área excavada, estableciendo un punto de referencia con ejes de coordenadas X e Y, a partir de las cuales son tomadas las medidas

La excavación es una actividad irrepetible que implica la destrucción de una buena parte de los datos, por eso debe llevarse un registro meticuloso de todos los restos materiales que aparecen, dónde y cómo se presentan ¿CÓMO TRABAJA EL ARQUEOLOGO? PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA En fichas prediseñadas En croquis En fotos El valor esencial de una excavación depende del registro generado durante el trabajo de campo y para esto, es fundamental una buena organización.

3.T ratamiento y Análisis de la evidencia arqueológica y su interpretación: ¿CÓMO TRABAJA EL ARQUEOLOGO? PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA En el laboratorio se analizan los materiales recuperados en la excavación para obtener una información más completa usando instrumentos y métodos especiales

3.Tratamiento y Análisis de la evidencia arqueológica y su interpretación: ¿CÓMO TRABAJA EL ARQUEOLOGO? PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Con la interpretación de la información aportada por los datos, podemos dar respuesta a las preguntas iniciales. Interpretación Enfoque o punto de vista, de cómo apreciamos la realidad Corriente o línea de pensamiento que adopte La interpretación es la del arqueólogo!

¿CÓMO TRABAJA EL ARQUEOLOGO? PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA 4.L a Difusión: ¿Qué hace el arqueólogo con toda la nueva información sobre el pasado? Tiene que comunicarla!! A través de muestras, exposiciones, publicaciones, charlas, cursos, talleres y toda otra vía que tenga como fin la difusión del conocimiento adquirido. No sólo entre los colegas, sino también a la comunidad donde trabajó y a la sociedad en general.

ARQUEOLOGÍA ¿PARA QUÉ? ¿PARA QUIÉN? DEBATE GRUPAL El pasado nos pertenece a todos y es el arqueólogo el encargado de hacernos conocer nuestra historia más remota y también la mas reciente. Pero... ¿para qué nos sirve conocer el pasado? Pero... ¿para qué nos sirve conocer el pasado?