Centro de Gestión de la Calidad. PROCESO DE ACREDITACION DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE TRABAJO II Circuito Judicial de San José CEGECA- USAID.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOG Í A PARA ELABORAR EL PLAN DE MEJORA COLECTIVO EN REDES EMPRESARIALES.
Advertisements

Círculos de Calidad.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
La Oficina de Proyectos de Informática Caso de Negocio [Nombre del Proyecto] Organización: [Empresa / Organización] Fecha: [dd/mm/aaaa]
MAPA DE PROCESOS DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTA Nuestra entidad cuenta con un mapa de procesos estructurado de la siguiente forma: TRANSFORMACI.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Planes de sistemas Ingeniería del Software III Mgter.Lic.Horacio Kuna Lic. Sergio Daniel Caballero.
Mapa de Riesgo de procesos y subprocesos
Infoware Quienes somos? Infoware S.A. se distingue por ofrecer soluciones para gestionar automáticamente los procesos vitales de una organización, con.
Presentación del Libro de Normas Profesionales de Auditoría del SNF Grupo de Trabajo en Normas Profesionales.
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
AVANCE ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE GESTIÓN ACCIONES GESTION DOCUMENTAL Personal Idóneo (Ley 1409 de 2010) Capacitación al personal de la entidad Espacios.
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
“Mitigación al Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental: Roles que pueden jugar las bancas de desarrollo en ambas dimensiones”, Bogota 18 y 19 de noviembre.
Proceso de pago oportuno a proveedores. Contexto El año 2006 mediante Oficio Circular N° 23 del 13 de Abril, el Ministerio de Hacienda, instruye respecto.
SUBSISTEMA DE CONTROL DE EVALUACION
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
Fecha: 2/9/98 99CAES012_00.POT INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Censo de Infraestructura Educativa Barranquilla, Abril de 2014.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Aprovisionar es abastecer o adquirir lo necesario y comprar también significa adquirir un bien; pero en el argot empresarial.
Plan de supervisión VPS/ICF Introducción Para concentrar esfuerzos en temas sustantivos, menos transaccional y más en obtención de resultados. Para.
DISEÑO DE DESPACHOS JUDICIALES Juan Enrique Vargas Nicaragua Octubre 2005.
Centro Integral de Mejoras Aplicadas®
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Prof. Teresa Moreno Prof. Yovanni Ruiz Prof. Damaris González
1 David Adrián Gómez Diciembre 2013 Trabajo Final de Grado Alumno David Adrián Gómez Carrera Licenciatura en Sistemas y Gestión Profesor Tutor Diego Esteve.
Como definimos? Gestión Laboral GESTIÓN El concepto hace referencia a la acción, revisión, visualización, empleo de los recursos y esfuerzos a los.
Las Estad í sticas Energ é ticas en Cuba.. MISION DE LA ONE Garantizar la producción de estadísticas de calidad ejerciendo una adecuada dirección, ejecución.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EQUIPO.-4 FRANCISCO TORRES CARMONA ARACELI JAUREGUI SANDOVAL MARIBEL VALADEZ OLAYO JAQUELIN GUADALUPE BAUTISTA DE LA TORRE RICARDO.
Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: LA MICROGESTION 28 de mayo de 2013 Ciudad de Buenos Aires.
M ERLE Y AMILE M ARCIAL T ORRES SON EL CONJUNTO DE POLÍTICAS, PRÁCTICAS, PROCEDIMIENTOS Y PROCESOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS,
Trabajo Social Introducción al Trabajo Social Francisco M. Zamudio Rdz.
“JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA RESOLUCIÓN 533 DE 2015” Mayo 17 y 18.
Centro de Gestión de la Calidad. Proceso de Acreditación Tribunal de Trabajo del II Circuito Judicial de San José PODER JUDICIAL.
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos ABP – PBL.
Plan de Mejora realizado en el Servicio de………….. Jefe de Servicio:…………………………………. Agente de calidad y Supervisora …………………………………
Subdirección Adjunta, Servicio de Auditoría Interna SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
EL SALVADOR: Avances recomendaciones PRAESE Departamento de Balanza de Pagos Banco Central de Reserva de El Salvador Septiembre 2012.
Indicadores de desempeño y Business Intelligence en adquisiciones financiadas por el BID Diciembre 2013.
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería
PLAN DE ACTIVIDADES CONJUNTAS 2008 Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
Gobierno del Estado de Campeche Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental PROFESIONALIZACIÓN.
Un antes y un después de la Orden de Servicio N° 30, de DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES UNIDAD DE SEGUIMIENTO.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
Seguimiento de Hallazgos, utilizando un sistema BPM Lic. Carlos Montiel.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
 La planificación de una visita es una acción de investigación y de información que todo comercial debe de realizar antes de salir a la prospección.
Taller Sistemas de Información para la Gestión Judicial Antecedentes sobre el Proyecto Regional.
Gestión en el Diseño Gráfico En mayor o menor escala todo trabajo de diseño requiere de un planteamiento a nivel de estrategia comunicacional, otro a nivel.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
TEGUCIGALPA, 12 Y 13 DE AGOSTO 2004 TALLER SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN JUDICIAL.
GICA Justicia 2010 Documento Confidencial1 Licda. Ericka Alfaro Chinchilla. Gestora Técnica Resultados de la Fase de Rediseño Juzgado de Familia del II.
Page 1 Ing. Iván Cervantes A., MBA Docente de Administración y Gestión de las organizaciones GESTORES 21.
Intendencia de Aduanas SAT
Ministerio de Economía Nombre de la Dependencia Cronograma para la formulación presupuestaria Presupuesto 2017 Dirección Provincial de Presupuesto Público.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
LÍNEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría Académica Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
Dirección estratégica de operaciones
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
Transcripción de la presentación:

Centro de Gestión de la Calidad

PROCESO DE ACREDITACION DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE TRABAJO II Circuito Judicial de San José CEGECA- USAID

Centro de Gestión de la Calidad Análisis de la Situación Actual Tribunal Superior de Trabajo 3.2 Mapeo y Medición de Proceso Avance I

Centro de Gestión de la Calidad Mapeo de Proceso

Centro de Gestión de la Calidad Flujo de Proceso

Centro de Gestión de la Calidad El Tribunal esta integrado por 19 servidores públicos

Centro de Gestión de la Calidad MACROPROCESO Clasificación de Expedientes Preparación de Expedientes Análisis y Resolución de Recursos Digitación y Notificación

Centro de Gestión de la Calidad Iniciativas Desarrolladas por los servidores judiciales Iniciativa Beneficio Control de firmas de juecesConocer los expedientes pendientes de finalizar proceso Control de impresiones Ahorro de papel Reuniones Grupales Acuerdos/Compromisos individuales y Grupales Planificación a Corto Plazo Definición de Tiempos de Respuesta dentro de las actividades de cada participante del proceso

Centro de Gestión de la Calidad Oportunidades de mejora detectadas Clasificación de Expedientes TejedoraCarátulas Preparación de Expedientes Volumen de Expedientes a digitar Salidas de expedientes de bodega Análisis y Resolución de Recursos Volumen de expedientes atrasados Notificación y digitación del recurso Firmas Pendientes

Centro de Gestión de la Calidad Oportunidades de mejora detectadas

Centro de Gestión de la Calidad Análisis estadístico Preliminar

Centro de Gestión de la Calidad El 80% del volumen de expediente se encuentra concentrado en espera turno estudio, juez estudio, juez tramitado Fuente: Archivo expedientes activos al 30 de mayo

Centro de Gestión de la Calidad

Entrada y salidas de Expedientes Circulante Total 2010: 1063 Circulante 2010: 811

Centro de Gestión de la Calidad Estrategia de Trabajo por Sección Modelo de Células de conocimiento Optimizar el método actual Introducción de métricas para toma de decisiones Formulación de planes de acción Ejecución de planes de acción Expedientes terminados Sección III Sección I Sección II * Realizar sesiones grupales con cada una de las secciones con el fin de analizar de manera objetiva el proceso productivo.

Centro de Gestión de la Calidad SECCION I

Centro de Gestión de la Calidad Sección II

Centro de Gestión de la Calidad Sección III La Sección contiene un acumulado de expedientes viejos

Centro de Gestión de la Calidad Actividades Ejecutadas Gráfico de Resultados Áreas de Mejora FortalezasConclusiones Identificación del Objetivo de Calidad del PAO Planificación del Inventario de Expedientes Coordinación preliminar con el Área de Informática para cambiar el sistema de distribución manual Sesiones Grupales con la Comisión de Calidad y áreas de trabajo del Tribunal

Centro de Gestión de la Calidad Inventario Puntos Importantes: Fecha definida de julio Previamente se realiza la inclusión de carátulas a los expedientes entrantes Organización con los departamentos de Estadística e Informática Generación de grupos de trabajo para ejecución de inventario Clasificación Cuantificación del circulante existen Identificación de expedientes

Centro de Gestión de la Calidad Ingreso del Expediente Caratulas Revisión I Revisión II Resolución de Recurso Digitación Tiempos : Metodología Capacidad Instalada Notificar Se ejecutará la medición directa de las actividades del Tribunal Supremo de Trabajo, Utilizando la información delos sellos de expedientes y el cronometraje para obtener la trazabilidad del proceso

Centro de Gestión de la Calidad Estatus del Proyecto Avance total 26%

Centro de Gestión de la Calidad Muchas Gracias !!!