Esclerodermia sistémica y trastornos relacionados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIABETES MELLITUS. Definición: trastorno metabólico multifactorial.
Advertisements

MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES DE LA ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
Juan José Bethencourt Baute Servicio de Reumatología
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Materia: Neumología Teoría Tema: INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
Patología Cardiovascular
Vasculitis Presenta: Dr. J. Mauricio Cedillo Fernández
NEUMOPATIAS INTERSTICIALES IDIOPATICAS
ESCLERODERMIA.
NEFRITIS LÚPICA.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
SINDROME NEFROTICO UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
ENFERMEDAD DE ADDISON.
SEMINARIO DE AMILOIDOSIS
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
Hipertiroidismo Hipotiroidismo
NUTRICION EN EL PACIENTE COINFECTADO VIH/SIDA Y TB
Esclerosis sistémica (SSc)
Internista hematologo Roberto Carrillo b 2014
ESCLEROSIS SISTÉMICA Dra. Graciela Grosso 2012.
ESCLERODERMIA Está constituida por un grupo de Enfermedades y Síndromes que tienen como característica común, la induración y el engrosamiento cutáneos.
ESCLERODERMIA O MORFEA
ENFERMEDAD DE WHIPPLE: UNA RARA ENFERMEDAD SISTÉMICA
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)
Fisiopatología del Sistema Digestivo
Se caracteriza por periodos de agravamiento y de remisión.
Dr. HENRY EFRAIN RODRIGUEZ MUÑOZ
INSUFICIENCIA RENAL crónica.
HIPERPARATIROIDISMO.
Prof:Claudio Molina. Cristina Castro. Viviana Izquierdo.
CALCIFILAXIS DEFINICIÓN
BRONQUIECTACIAS.
Esclerosis sistemica.
PACIENTE CON ESCLEROSIS SITÉMICA DIFUSA Y AFECTACIÓN CARDIACA SEVERA Lamas J.L. (1), Sopeña B. (2), Vázquez C. (2), Freire M.C. (2), Rivera A. (2), Longueira.
3er clase CURSO INTRODUCTORIO EDEMAS
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN).
Enfermedad inflamatoria intestinal
Principales alteraciones de la motilidad esofágica clase nº 3 Patricia Sanhueza Acevedo.
MIOPATÍAS INFLAMATORIAS
insuficiencia cardiaca
VASCULITIS ASOCIADAS A ANCA: POLIANGEITIS MICROSCOPICA.
Sistema Hematopoyetico
LUPUS ERITAMATOSO SISTÉMICO
Lupus Eritematoso Sistémico
THER 2030 Physical Dysfunctions II Profesora: Karina Santiago Rodríguez.
2007 Mujer 26 años Astenia, adelgazamiento 5 kg en 3-4 meses. Nerviosa. Problemas de pareja. Hace 15 dias :tos seca y dolor en costado izquierdo por lo.
LEPTOSPIROSIS.
DEFINICIÓN  Alteraciones neurológicas que se producen como consecuencias de los trastornos metabólicos por diabetes.  Favorece la aparición 60% de lesiones.
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Dra. Tania Darce Hernandez pediatra
Enfermedad celíaca.
Apnea del recién nacido
Sarcoidosis.
Fiebre Reumática.
III. Manifestaciones clínicas del dengue y del dengue hemorrágico
CASO CLINICO FINOCHIETTO
En base a la anamnesis, datos obtenidos mediante las pruebas diagnosticas realizadas y las exploraciones clínicas, hemos llegado a la conclusión de que.
Miopatías inflamatorias
Dra Romero Vanesa. Servicio de Reumatología HIGA Eva Perón.
Preeclampsia - Eclampsia
Adriana Murguia Alvarado
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
Dra. Izquierdo Medicina Interna. Consiste en la herniación de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular circular del intestino, por lo que.
Año: 2016 Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Internado Rotatorio UEMA-IPS Patricia Rodríguez Biedma TEMA: Trastorno de las plaquetas.
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
Transcripción de la presentación:

Esclerodermia sistémica y trastornos relacionados

Concepto  Es una conjuntivopatia de causa desconocida con manifestaciones heterogéneas y evolución crónica, progresiva  Subgrupos de la Esclerosis Sistémica:  Modalidad cutáneo difusa( esclerodermia y afectación de órganos internos)  Modalidad cutáneo limitada( fenómeno de Raynaud) Sx de CREST

Epidemiologia  Es esporádica adquirida distribuida a escala mundial con afectación a todas las razas  Predominio en mujeres (mas intensa en los años de procreación)  Entre los 30 y 50 años  Mas en personas de raza negra  El 1,6 % de los ptes posee un pariente de primer grado con la enfermedad  Aumenta la posibilidad de otras enfermedades autoinmunitarias

Factores de riesgo  Anticuerpos sericos contra virus citomegalicos humanos  Anticuerpos contra topoisomerasa 1

PATOGENIA  Vasculopatía  Autoinmunidad de tipo celular y humoral  Fibrosis visceral y vascular progresiva en múltiples órganos

Manifestaciones clínicas  Manifestaciones clinicas iniciales  Manifestaciones cutaneas  Alteraciones pulmonares  Alteraciones del tubo digestivo  Alteraciones renales  Alteraciones cardiacas  Complicaciones musculoesqueleticas

Manifestaciones clínicas iniciales  Fenómeno de Raynaud  Fase edematosa  Hiperpigmentacion difusa  Artralgias y debilidad muscular  Fase fibrotica (induración de la piel, desprendimiento de vello y el cabello, menor producción de aceites cutáneos)  Atrofia y fibrosis de aponeurosis, músculos y otras partes blandas

Manifestaciones cutáneas  Engrosamiento cutáneo simétrico y bilateral  Pigmentación oscura de extremidades y tronco  Hipopigmentacion en sujetos de piel oscura  Desprendimiento de vellos y cabellos  Disminuye la sudoración  Piel seca  Cara en mascara de murina( piel tensa y brillosa)  Adelgazamiento de los labios y disminución de la abertura bucal  Deposito de calcio en la piel y tejidos blandos

Alteraciones pulmonares  Neumopatia intersticial  Hipertensión arterial pulmonar  Neumonitis por bronco aspiración  Hemorragia pulmonar  Neumotórax espontaneo  Aumenta la incidencia de cáncer pulmonar

Alteraciones del tubo digestivo  Manifestaciones bucofaríngeas ( xerostomía, enf periodontal, abertura bucal disminuida)  Pirosis, regurgitación y disfagia  Distensión abdominal y síntomas de reflujo agravado  Malabsorción y diarrea crónica  Desnutrición profunda  Pseudoobstruccion intestinal  Estreñimiento grave, incontinencia fecal, hemorragia del tubo digestivo y prolapso rectal  En etapas finales saculaciones y divertículos en el colon

Alteraciones renales  Es la complicación mas temible de la esclerodermia  El cuadro incluye hipertensión acelerada e insuficiencia renal progresiva  Proteinuria, cilindros granulomatosos, hematuria microscópica  Trombocitopenia y hemolisis microangiopatica  Insuficiencia renal oligurica

Alteraciones cardiacas  Derrame pericárdico  Taquicardia auricular y ventricular  Anomalías en la conducción  Hipertrofia e insuficiencia cardiaca

Complicaciones musculoesqueléticas  Artralgias y rigidez generalizada  Disminución progresiva de la movilidad articular  Contracturas en las articulaciones interfalangicas  Poliartritis

Diagnostico  Clínica  Laboratorio  Biopsia de las capas de la piel  Rx de tórax( fibrosis de lóbulos inferiores de los pulmones)  Anticuerpos antinucleares( topoisomerasa 1, centromero)

Tratamiento  Fármacos inmunosupresores: glucocorticoides, ciclofosfamida, metrotexate  Tratamiento antifibrotico: D_penicilamina  Tratamiento vascular: controlar el fenómeno de Raynaud y evitar isquemias  Tratamiento de complicaciones del tubo digestivo: elevar la cabecera del lecho, inhibidores de la bomba de protones, antibióticos como metronidazol, eritromicina  Tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar: sildenafilo,diureticos, anticoagulantes. Hipoxemia( oxigeno suplementario)  Tratamiento de las crisis renales: inhibidores de acción breve de la ACE  Cuidados de la piel: antihistamínicos de acción general, uso breve de glucocorticoides

Definición: