ELECTIVA I PSICOPEDAGOGIA DE LA DIVERSIDAD- Dra. Mercedes Naranjo Y. Mgs 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Atención a la diversidad en contexto rural
Psicología de la Educación
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
CIENCIAS.
¿De dónde se nutre el curriculum?
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Tecnologías.
Reorganización de los Centros de Educación Especial
Apoyo Psicopedagógico Evaluación Diferenciada
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO PROFESIONAL
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
Perfil de egreso del futuro docente
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
 Es un recurso pedagógico que el docente puede  emplear al evaluar a los alumnos que presentan  Impedimentos o algún grado de dificultad en su  aprendizaje,
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
Colegio Inglés George Chaytor
ASIGNATURA: EDUCACIÓN ESPECIAL
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
La Evaluación Psicológica en el establecimiento de acciones de la tutoría. Lic. María de J. Hernández Garza.
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA
Componentes del Diseño Curricular
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica
“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Departamento de Psicología Febrero 18, Conocimiento básico de la psicología: Los estudiantes deben mostrar familiaridad con los principales conceptos,
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
Planificación por Proyectos Prof. Belkys Guzmán. Dra. junio 2015 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Departamento.
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
Funciones del psicólogo educativo
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Discapacidad cognitiva
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Inclusión Educativa Profesor Miguel A. Varela Pérez
LINK
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Aptitudes sobresalientes y talentos
Competencias y dominios del fisioterapeuta
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Los alumnos con deficiencia mental
Sara Guadalupe Lozada Medina. Observación Proceso que se lleva a cabo para la identificación de aquellos alumnos que presentan NEE, o barreras para el.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Los alumnos con deficiencia mental
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU DIMENSION ESTRATEGICA DELIMITA EL TIPO DE HOMBRE QUE SE QUIERE FORMAR A PARTIR DE UN MODELO PEDAGOGICO Y ESO.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

ELECTIVA I PSICOPEDAGOGIA DE LA DIVERSIDAD- Dra. Mercedes Naranjo Y. Mgs 2015

SYLLABUS ACTIVIDAD AUTONOMA. Consultar sobre el Sistema Escolar en el Ecuador y Realizar un cuadro sinóptico. ESTRATEGIAS. Clase magistral. Participativa APRENDIZAJE. Promover la comprensión contextual de la Diversidad y la Psicopedagogía. EVIDENCIA. Organizador Gráfico Explique las consideraciones Sociales y clínicas en la influencia psicosocial.

INTRODUCCION CONSIDERACIONES SOCIALES. CONSIDERACIONES CLINICAS. SISTEMA ESCOLAR. DESARROLLO PSICOSOCIAL.

OBJETIVO INTEGRAR TODAS LAS CONSIDERACIONES TEORICO. CIENTIFICAS QUE CONTRIBUYAN A LA ASIMILACION DEL ENTORNO DE LA DIVERSIDAD Y LAS DIFERENCIAS.

DIVERSIDAD. CONSIDERACIONES SOCIALES

DIVERSIDAD FILOGENIA Y ONTOGENIA. DIVERSIDAD SE CONCEPTUALIZA DENTRO DE LOS SERES VIVOS COMO LA ESPECIE UNICA E IRREPETIBLE. ANTROPOLOGIA. DIVERSIDAD SE ENTIENDE COMO MAS COMPLEJA, HETEROGENEA Y DINAMICA MENTE, CON GRAN INFLUENCIA POR PARTE DE LA SOCIEDAD. PSICOLOGIA. DIVERSIDAD SE ENTIENDE COMO LA CONTINUA ADAPTACION DEL SER HUMANO EN EL ENTORNO De la Torre E. (2000). La diversidad Social y Cultura como fuente de enriquecimiento y desarrollo

DIVERSIDAD LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES ESTAN RELACIONADAS CON: FACTORES ENDOGENOS: RITMOS DE APRENDIZAJE COLOR DEL CABELLO. OJOS. PIEL. MADURACION PSICOMOTRIZ. FUNCIONALIDAD INTELECTUAL. FACTORES EXOGENOS: IDIOMA. ORIGEN SOCIAL. CULTURA. Camps V. (1993). El derecho a la diferencia

DIFERENCIAS INDIVIDUALES ORIGINADAS POR TRES FACTORES: HEREDITARIOS. HERENCIA. GENETICA SITUACIONES PARTICULARES DE GESTACION Y PARTO. AMBIENTALES. FISICO. SOCIOCULTURAL. COMBINACIONES DE ELEMENTOS DIVERSOS. ESCUELA FAMILIA SOCIEDAD Camps V. (1993). El derecho a la diferencia. Etxeberría, 1996

DIFERENCIAS SOCIALES De la Torre E. (2000). La diversidad Social y Cultura como fuente de enriquecimiento y desarrollo

DIFERENCIAS SOCIALES LA UNIFORMIDAD ES DESEABLE CUANDO SE TRATA DE GARANTIZAR LOS DERECHOS MÍNIMOS, COMBATIR LOS ESTADOS DE INFERIORIDAD, SITUACIONES DE INJUSTICIA O LA CONSOLIDACIÓN DE UNA SERIE DE PAUTAS DE CONVIVENCIA QUE PERMITAN EL DESARROLLO DE UNA COMUNIDAD”. (ETXEBERRÍA,1996) LA UNIFORMIDAD SE CONVIERTE EN UN OBSTÁCULO NATURAL Y SOCIAL CUANDO PRETENDE ABARCAR PELIGROSAMENTE TODOS LOS DERECHOS DE LA PERSONA.

CONSIDERACIONES CLINICAS EVALUACION PSICOPEDAGOGICA INTEGRAL: DATOS IDENTIFICACION. HISTORIA PERSONAL. HISTORIA FAMILIAR. HISTORIA ESCOLAR. HABILIDADES INTELECTIVAS. HABILIDADES APRENDIZAJE. HABILIDADES ACADEMICAS. HABILIDADES SOCIALES. HABILIDADES AFECTIVAS. ESTILOS DE APRENDIZAJE. ANALISIS DE CRITERIOS ESPECIFICOS. (SI EXISTIEREN) CONCLUSIONES. RECOMENDACIONES. ADAPTACIONES. DIAC.

CONSIDERACIONES CLINICAS INVESTIGACION Y TRATAMIENTO. LA EVALUACION E INVESTIGACION PSICOLOGICA ES LA FUENTE DE ELABORACION DE PROPUESTAS TERAPEUTICAS Y DE ASISTENCIA A LA DIVERSIDAD FUNCIONAL. FACILITAN EN LOS CASOS DE ESTUDIO LA COMPRENSION DE LOS CONCEPTOS DE SALUD Y ENFERMEDAD MENTAL EN TORNO A LA DIVERSIDAD. LO INVESTIGADO Y MEDIDO PERMITEN IDENTIFICAR Y DEFINIR TECNICAS TERAPEUTICAS. – LA OBSERVACIÓN CLÍNICA DE LA SINTOMATOLOGÍA FACILITA LA CONSIDERACIÓN DE LAS INDIVIDUALIDADES EN LA TERAPIA O ASISTENCIA. – VARIOS MODELOS TERAPÉUTICOS PUEDEN APLICARSE EXPERIMENTALMENTE REVISANDO NORMAS DE BIOÉTICA. Quesada H. (2008). ¨Consideraciones conductuales de la enfermedad mental y la salud mental

CONSIDERACIONES CLINICAS OBJETIVOS TERAPEUTICOS BUSCAR LA ESPECIFICIDAD DEL PLAN TERAPEUTICO - COHERENTE CON EL PROBLEMA EN RELACION AL TIPO DE DIVERSIDAD: - EL COSTO-BENEFICIO DE LOS OBJETIVOS TERAPEUTICOS DEBEN MINIMIZAR LOS RIESGOS RESPETANDO LA DIVERSIDAD. - ES NECESARIO EVALUAR LOS OBJETIVOS SEGÚN EL GRADO DE FUNCIONALIDAD ALCANZADO POR EL PLAN. REFERENCIAR EL PROBLEMA NO ESPECIFICARLO. UN PLAN TERAPEUTICO IMPLICA CONTRATACION DE OBJETIVOS NO IMPOSICION.

CONSIDERACIONES CLINICAS ATENCION A LA DIVERSIDAD METODOS Y TECNICAS TRATAMIENTO Y RESULTADOS HISTORIA PERSONAL ECOLOGICO E INTEGRAL DE LA PERSONA. ALTO CONTENIDO TEORICO PERO SENCILLO OBJETIVO SATISFACER LAS AREAS AFECTADAS ADAPTARSE A LAS CARACTERISTICAS INDIVIDUALES Y AMBIENTALES EQUILIBRIO Y SALUD PSICOLOGICA INTEGRAL EXPLORACION Y GENERALIZACION DE LAS TECNICAS UTILIZADAS TEORIAS E HIPOTESIS DE NUEVAS ALTERACIONES RESTAURAR LA CAPACIDAD ADAPTATIVA CARACTERISTICAS DE PERSONALIDAD. ANTECEDENTES DE DIFICULTADES ANTERIORES SINTOMATOLOGIA ACTUAL. DISMINUCION O INCREMENTO DE SIGNOS DETERIORO EVIDENTE CARACTERISTICAS EMOCIONALES – PREMORBIDAS Y ACTUALES

ADAPTACION Y FUNCIONALIDAD ACEPTACION Y BIENESTAR PERSONAL HABILIDADES SOCIALES Y ASERTIVIDAD ACCESO. PARTICIPACION E INCLUSION EDUCATIVA ACTIVIDAD PRODUCTIVA PARTICIPACION E INCLUSION EN LA FAMILIA CUMPLIMIENTO DE DERECHOS Y DEBERES

SISTEMA ESCOLAR

DAR RESPUESTA DESDE EL CONTEXTO ESCOLAR A TODOS LOS ALUMNOS INCLUYENDO A AQUELLOS QUE NO PRESENTAN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

SISTEMA ESCOLAR ECUATORIANO EDADESNIVELESCOLARIDAD 3 – 4 años 4 – 5 años INICIAL 1. INICIAL 2. INICIAL 5 – 6 años 6 – 7 años 7 – 8 años 8 – 9 años 9 – 10 años 10 – 11 años años 12 – 13 años 13 – 14 años 14 – 15 años BASICA INICIAL BASICA MEDIA BASICA SUPERIOR PRIMER GRADO – PREPARATORIO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO SEPTIMO GRADO OCTAVO GRADO NOVENO GRADO DECIMO GRADO 15 – 16 años 16 – 17 años 17 – 18 años BACHILLERATOPRIMERO DE BACHILLERATO SEGUNDO TERCERO

DESARROLLO PSICOPEDAGOGICO COMPETENCIAS DESARROLLADAS. MADUREZ NEUROLOGICA. MADUREZ PSICOMOTRIZ. MADUREZ VISOMOTRIZ. MADUREZ NEUROPSICOMOTRIZ. DESARROLLO AFECTIVO EMOCIONAL. NIVELES DE ADAPTACION. COMPETENCIAS INDIVIDUALES Y DIFERENCIADAS.