REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P. P PARA LA EDUCACION SUPERIOR CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO “CECOU” UNIDAD IV ANALIZAR LOS ELEMENTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREMIE ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Advertisements

Planeamiento estratégico
Administración de Operaciones: Introducción
BENCHMARKING IVAN LOPEZ BALLANO.
Administración y Funciones de la administración
TEMA 1 Introducción. Conceptos básicos
Organizaciones, administración y la empresa en red.
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
Estrategias, políticas y premisas
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
TEMA 1: La Iniciativa emprendedora
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
Toma de Decisiones Gerenciales
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
ANÁLISIS FODA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Calidad Total Empezando en cierto sentido con :  Taylor- del trabajo con el fin de mejorar tanto procesos productivos como productos  Deming y Juran.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRES BELLO POSTGRADO GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO.
PLANEACION.
La Planeación Entender las incertidumbres y riesgos con varias opciones Desarrollar vías efectivas de acción (estrategias y tàcticas) Descubrir nuevas.
Mas allá de su implantación
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
Ingeniero de Sistemas Debe hacer…
Etapas de la Planeación
DISEÑO DEL PRODUCTO Existen algunas compañías que experimentan pocos cambios en sus productos, pero la mayoría deben revisarlos de forma constante, especialmente,
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
EMPODERAMIENTO.
DEFINICIÓN DE PLANEACIÓN
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
UNIDAD N º2 EL SUBSISTEMA TECNICO.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Toma de Decisiones.
Toma de Decisiones.
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Administración de Operaciones (ADO)
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Marketing.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
¿Qué es el diseño grafico?
Andrés David Monsalve. Giannina Paola Celin Montero. Corporación Universitaria Americana Análisis de Sistemas Barranquilla
Lección Dos El proceso administrativo
Responsabilidad Social Empresarial
Administración Empresarial
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría y Administración
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Bienvenido al curso Contabilidad.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Planificación de Sistemas de Información
INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Análisis.
Participante: Ramón E. Echeverría R. C.I. Nº Facilitador: Jesús Monsalve Fecha: 11/01/2015 Centro Corporativo Universitario (CECOU) Curso: Gerencia.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Del Zulia Facultad de Humanidades División de Extensión Centro Corporativo Universitario Materia: Gerencia.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Autora: Lcda. Lissett Rivera CI: Maracaibo, Enero 2015 UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado en Gerencia Empresarial y Responsabilidad.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
Presentación El Control de la Producción como Estrategia para la Toma de Decisiones y Solución de Conflictos. AUTORA: YANNERY ORTIZ APARICIO MÉRIDA – ESTADO.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Transcripción de la presentación:

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P. P PARA LA EDUCACION SUPERIOR CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO “CECOU” UNIDAD IV ANALIZAR LOS ELEMENTOS CONTROL Y CALIDAD DE LA PRODUCCIÓN, COMO PROCESO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA TOMA DE DECISIONES SOBRE PROBLEMAS DE CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN Y, REEMPLAZO DE CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DEL SUBSISTEMA PRODUCTIVO DE LA ORGANIZACIÓN. AUTOR (A): Yessica M Valera C.I- V Enero, 2015

Para toda organización la toma de decisiones, es un método o estrategia aplicable diariamente, pues todos los días se debe decidir entre una cosa u otra, el control de la producción establece medios para llevar continuamente la evaluación de cierto factores como la demanda del cliente, la situación de capital, la capacidad productiva, entre otros, dicha evaluación debe tomar en cuenta el estado actual de estos factores y también proyectarlo hacia el futuro. En este orden de ideas, se puede plasmar una definición de lo que es el control de producción, como "la toma de decisiones y acciones que son necesarias para corregir el desarrollo de un proceso, de modo que se apegue al plan trazado". En otras palabras representa la función de dirigir o regular el movimiento metódico de los materiales por todo el ciclo de fabricación, desde la requisición de materias primas, hasta la entrega del producto terminado, mediante la transmisión sistemática de instrucciones a los subordinados, según el plan que se utiliza en las instalaciones del modo más económico. Relevantemente la toma de decisiones programadas y bien asentadas, determinara a la empresa la solución de muchas situaciones que puedan representar un peligro dentro de su mercado laborar, competitivo y en la complacencia de sus clientes. El Proceso De Control De La Producción, Como Estrategias Para La Toma De Decisiones Y Solución De Conflictos.

Para la mayoría de las organizaciones en general y en las empresas en particular suele existir una jerarquía que determina el tipo de acciones que se realizan dentro de ella y, en consecuencia, el tipo de decisiones que se deben tomar, la Ciencia administrativa divide a la empresa en 3 niveles jerárquicos: Nivel estratégico.- Alta dirección; planificación global de toda la empresa. Nivel táctico.- Planificación de los subsistemas empresariales. Nivel operativo.- Desarrollo de operaciones cotidianas (diarias/rutinarias). En concordancia con lo anteriormente expuesto, la empresa debe conocer y reconocer que las decisiones que puedan afectar o beneficiar altamente a la empresa deben venir de la gerencia, pero no a manera de discriminación si no porque es en la gerencia que reposa la mayor cantidad de responsabilidad, en tan caso una vez tomada la decisión y de acuerdo a las políticas empresariales debe hacerse del conocimiento del resto de los empleados de la misma, de esta manera todos sabrán cual es el camino que ha escogido la empresa para fundamentar su crecimiento y posicionamiento laboral. Mientras la empresa mantenga una buena planeación en el control de sus actividades, ira encaminada a cambios positivos, enfocándose también a los cambios tecnológicos que día a día vemos a nuestro entorno.

Para una empresa en crecimientos que desea solucionar cada conflicto que se le presenta, la de tomar decisiones debe ser fundamental pues ubicara cada una de las opciones que tiene dando paso a tomar la mejor de ellas. La programación de la producción de forma correcta resulta en una herramienta inmejorable para la resolución de problemas. Todo el proceso de control de producción es un ejercicio de toma de decisiones, pues las habilidades adicionales que deben desarrollarse para el control de producción y para la resolución de conflictos deben ser planeada de forma estratégica como la selección de alternativas: Cuando haya soluciones para un problema, en primer lugar hay que aceptarlas, aunque puedan parecer contradictorias entre si y posteriormente hacerse a la pregunta de “no debe tener reparos ante la duda de consultar a equipo para que sus decisiones sean lo más acertadas, no pierda tiempo inútil y el proceso productivo no se detenga”, pues muchas veces el equipo de trabajo tiene ideas fresca e innovadoras que puedan ayudar en el mejoramiento de la toma de decisiones.

Ciertas empresas, realizan procesos de mejoras continuas como una adaptación a los cambios existenciales, es por ello que no desaparecen en la historia como muchas empresas, que por no actualizar e innovar productos y/o servicio se ven arropadas por la competencia, las mejoras continuas deben existir de manera perennes pues no solo porque la empresa se sienta en la cúspide de su carrera dejara de planear estrategias de innovación. Ciertamente todas las empresas independientemente del ramo de producción o prestación de servicios a que se dediquen siempre van a tener conflictos internos y externos pero precisamente para eso están las estrategias para planear, controlar desarrollar y accionar, los métodos mas eficaces para la toma de decisiones y solución de conflictos en la empresa. En el proceso de control de producción como estrategias, para la toma de decisiones establece la dirección que debe seguir la empresa y sus departamentos, examina, analiza y discute sobre las diferentes alternativas posibles, facilita la posterior toma de decisiones y supone mayores beneficios y menores riesgos.

Conclusiones Dentro de cada empresa u organización todas las personas que toman una decisión poseen una serie única de características personales influyentes en la resolución del problema. Por ejemplo, en una empresa, el gerente creativo tolerará bien la incertidumbre, ofreciendo diversas alternativas para su decisión en un menor tiempo y evaluándolas de un modo diferente al de otro gerente con una personalidad más conservadora y menos propenso a aceptar riesgos. En el caso de los que están laboralmente por debajo del gerente pueden tomar decisiones menos influyentes pero que representen un cambio significativo en la empresa, pueden dar solución a conflictos menores internos que no afectan al clientes ni proveedores, sin embargo la empresa debe siempre estar atenta a mantener vigentes sus estrategias de modo que a medida que vaya avanzando la innovación y los cambios tecnológicos, esta pueda ir amoldando su producción a un mercado que demanda mayor eficiencia y posicionamiento laboral.

Rincón de Parra, H. (2001) Calidad, Productividad y Costos: Análisis de Relaciones entre estos Tres Conceptos Actualidad Contable Faces. [Documento en línea]. Aguilar Morales, J. (2010) La mejora continua. [Documento en línea]. Lafaurie, Martha C. (2003) Análisis comparativo de las herramientas estratégicas más conocidas en nuestro medio empresarial. [Documento en línea]. Medina Fernández, J (s/f) Modelo integral de productividad, aspectos importantes para su implementación. [Documento en línea]. Pérez, D. y Martínez de Ubago, I (2006) El producto, concepto y desarrollo. [Documento en línea]. Referencias Bibliográficas